Somos un grupo de trabajo que busca seguridad, democracia, libertad, justicia, igualdad y desarrollo
desde el ámbito laboral.

 

NUESTRA PROPUESTA

La reforma laboral 2019, promulgada el 1o de mayo de 2019, es la consolidación de décadas de esfuerzos de abogados, académicos, sindicalistas y de la sociedad civil, comprometidos con la democracia y la justicia en el trabajo. Ciertamente la presión internacional fue impor- tante para llegar a concretar la reforma laboral 2019 y contar con una Ley laboral por la que lucharon mexica- nos y mexicanas en la historia reciente del país.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza democracia y libertad sindical con el voto secreto, libre, personal y di- recto, ejercitandolo para la elección de la directiva sindi- cal que desean, el sindicato que aspiran y el contrato co- lectivo de trabajo verdadero. Con el voto secreto , libre, personal y directo se deberán tomar las decisiones más importantes en el sindicato, ¡ejercelo ya!

Todas las voces deben participar en la implementación de ésta reforma.

INTEGRANTES

Un grupo multidisciplinario para mejorar el mundo laboral.

ARTURO ALCALDE JUSTINIANI
Abogado laboralista y asesor sindical.

INÉS GONZÁLEZ NICOLÁS
Representante Colegiala de la Red de Mujeres Sindicalistas

RODRIGO OLVERA
Defensor e impulsor de Derechos Humanos

ITZEL SHARAI ESCOBAR
Abogada feminista

PABLO FRANCO HERNÁNDEZ
Especialista en relaciones laborales

HÉCTOR ARTURO MERCADO LÓPEZ
Magistrado de Circuito.

ALEIDA HERNÁNDEZ CERVANTES  
Feminista e Investigadora

GABINO JIMÉNEZ VELASCO
Sindicalista, comunicolólogo, promotor de Derechos Humanos Laborales

ALFONSO BOUZAS ORTIZ Académico del IIE-UNAM

Alma_Clarisa Rico_Díaz

ALMA CLARISA RICO DÍAZ
Feminista, especialista en Derechos Humanos Laborales.

GERMÁN REYES HERNÁNDEZ

GERMÁN REYES HERNÁNDEZ
Abogado laboralista

Todas las voces deben participar en la discusión de ésta reforma.

EL PULSO DE LA DISCUSIÓN

Las últimas noticias de la reforma laboral.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México

El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad …

Red de Mujeres Sindicalistas crea el “Consultorio Laboral” para brindar asesorías gratuitas en materia jurídica

Se canalizarán de forma interinstitucional casos de violaciones laborales a la Procuraduría de Defensa del Trabajo federal y local y con otras instituciones …

Concanaco llama a garantizar derechos laborales a 32 millones de mexicanos que trabajan en la informalidad

Según el Inegi, en marzo de 2024, la población laboral informal en México alcanzó los 32.5 millones, representando el 54.3% del total. La …

Representante obrero ante la Conasami reconoce avance para el sector con la 4T

El representante del Sector Obrero ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos asegura que este sexenio se lograron grandes avances. En la …

PIB de México crecerá por encima de países de OCDE, pero ajusta estimado

México crecerá este y el siguiente año por encima del promedio de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el …

La Confederación de Trabajadores de México llama a un sindicalismo ante los nuevos desafíos

Tereso Medina, secretario general adjunto de la CTM, advirtió que los retos son «claros y numerosos», en los que resaltó la generación de …

Membership options

Beautiful setting, abundant natural light, amazing comfort, super-fast internet, industrial style interior,
custom made desks, state-of-the-art AC system, top notch location,…

A raíz del cambio político que inició con el proceso electoral de 2018 y en la búsqueda por crear espacios de participación democrática para las personas trabajadoras, así como reglamentar lo dispuesto en la Constitución, se llevó a cabo una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo, el 1º de mayo de 2019. Reforma que incorporó nuevos principios para la democracia sindical y la justicia laboral. El establecimiento constitucional y legal del voto libre, personal, secreto y directo para la elección de la directiva sindical, el contrato colectivo, la huelga. La proporcionalidad de género en las directivas sindicales, el protocolo para atajar la discriminación y la violencia en el trabajo, entre otros.

En este marco, la Fundación Friedrich Ebert en México acompañada de la Red de Mujeres Sindicalistas bajo su programa La Ley y El Trabajo, unen esfuerzos para realizar el cómic «Reforma laboral para todos,» que explica de manera sencilla y básica los principios y derechos laborales, la forma en que es posible ejercer la sindicalización, la negociación colectiva y la huelga. Este cómic es una herramienta dirigida a las y los trabajadores para promover su interés por el conocimiento, con el objetivo de facilitar el aprendizaje para que lleguen a apropiarse de sus derechos.

¡Descarga el cómic «Reforma laboral para todos», y ejerce tus derechos laborales!

Mantente enterado

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico y mantente al día de todas nuestras novedades.