Divergencias por Reforma en justicia laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • La Prensa Jueves 1 de febrero de 2018


Doble Efecto
Por: Patricia Carrasco
No sólo los sindicatos afiliados al Congreso del Trabajo, están en desacuerdo con las iniciativas de leyes secundarias sobre la reforma a la justicia laboral que se encuentran para su aprobación en el Senado, también legisladores y activistas están contra el outsourcing que busca generalizar y flexibilizar la tercerización, da carta abierta a los sindicatos de protección, facilita los despidos y cancela la autonomía de las instancias de conciliación y registro de sindicatos.
El senador perredista Isidro Pedraza platicó que la iniciativa presentada por el senador cetemista Tereso Medina y el dirigente de la CROC, Isaías González, lesiona los derechos de los trabajadores. Por ello, la fracción del PRD la rescatará durante el periodo de sesiones que inicia este jueves. Esto, dijo, con el fin de contrarrestar esas propuestas y no hacer un vacío o una omisión. “Dicen que el gobierno no tiene interés en meterla, pero sí utilizaron a esos dos legisladores”, apuntó Pedraza.
EN ESE NIVEL DE COINCIDENCIA, el líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, criticó que no fuera el Ejecutivo ni el titular de la Secretaría del Trabajo -en ese entonces-, Alfonso Navarrete, quienes la presentaran, sino que utilizaron a Tereso Medina e Isaías González.
A POCOS DÍAS DE su llegada, el Secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián, recalcó que es prioridad de esa dependencia poner en marcha la reforma laboral sobre impartición de justicia; y aunque los tiempos están apretados, conjuntamente con el Senado, hará un esfuerzo enorme para que salga a tiempo la legislación secundaria en la materia.
SEGÚN LOS CAMBIOS constitucionales en materia laboral en 2017, la impartición de justicia debe cambiar, para lo cual es necesario iniciar el proceso de desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje para crear tribunales laborales, a cargo del Poder Judicial; para este proceso se dio de plazo un año, mismo que se cumple en febrero de este año.

@Patri17Carrasco
https://www.la-prensa.com.mx/columnas/divergencias-por-reforma-en-justicia-laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *