Reforma Laboral garantizará derechos de la clase trabajadora: STPS 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Adelantó que la próxima semana se podría tener el dictamen de la ley secundaria en materia judicial de esta reforma.
09 Feb 2018 – Notimex
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa Cifrián, afirmó que, con la ley secundaria en materia laboral, se busca garantizar la tutela efectiva de los derechos de la clase trabajadora.
Adelantó que la próxima semana se podría tener el dictamen de la ley secundaria en materia judicial de esta reforma y estar en condiciones de discutirlo en un proceso abierto y transparente, toda vez que lo que se pretende -dijo- es tener un sistema de justicia que dignifique el empleo.
Al participar en el foro «El Sindicalismo, el derecho de asociación y la negociación colectiva”, indicó que, para garantizar la tutela efectiva de los derechos de la clase trabajadora, se impulsa la creación de tribunales independientes para que los factores de la producción puedan resolver sus controversias dentro de un marco legal autónomo.
Con ello se pretende que la impartición de justicia dentro del sector laboral sea innegable pero también que los trabajadores tengan capacitación y de esta manera sean más productivos y competitivos en el mercado internacional, abundó en el encuentro celebrado en el Colegio de México.
El funcionario federal refirió que la reforma laboral de 2012 tenía como objetivo la dignificación del empleo, así como los derechos de los trabajadores.
Recordó que en diciembre pasado se presentaron dos iniciativas que proponen la creación del Instituto de Conciliación y Registro Federal de Contratación, que tendría autonomía de gestión y administrativa, a fin de darle certeza e imparcialidad profesional y transparencia a los factores de la producción.
Sostuvo que la conciliación será obligatoria para acceder a una justicia para las partes, con lo cual, los nuevos tribunales laborales van a iniciar con una carga cero y las juntas de conciliación y arbitraje concluirán su trabajo hasta el final, con pleno respeto a los derechos de sus trabajadores.
Esperamos que el Congreso de la Unión sea respetuoso de los tiempos y se apruebe en tiempo y forma esta propuesta en el Senado de la República para luego turnarla a la Cámara de Diputados, manifestó.
A su vez, la presidenta del Colegio de México, Silvia Giorgio, sostuvo que los sindicatos en el país han ido perdiendo su rol protagónico en el ámbito laboral mexicano.
En su mensaje de bienvenida, precisó que en México se tienen registradas tres mil 371 agrupaciones sindicales que agrupan a más de 4.4 millones de agremiados, lo que representa alrededor de 12.5 por ciento de los trabajadores subordinados y remunerados.
Detalló que las mujeres son más propensas a contar con alguna afiliación sindical (14.8 por ciento) que los hombres (11 por ciento), lo cual parece estar asociado al tipo de trabajo desempeñado por estas.
Agregó que, de acuerdo con información estadística, existe una disminución gradual de 16.9 por ciento de sindicalización entre la población ocupada asalariada en 2005 a 12.5 por ciento en 2017.

http://www.mvsnoticias.com/#!/noticias/reforma-laboral-garantizara-derechos-de-la-clase-trabajadora-stps-855

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *