La principal razón por la que los líderes sindicales presentaron un emplazamiento a huelga fue para demandar la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo.
María Del Pilar Martínez
18 de febrero de 2018, 15:18
Los emplazamientos a huelga a nivel federal cayeron 29% en lo que va de la administración, y en 2017 el número de trámites presentados por organizaciones sindicales ante la autoridad federal laboral sumaron 6,977, revelan datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La principal razón por la que los líderes sindicales presentaron un emplazamiento a huelga fue para demandar la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo, es decir, para detentar la titularidad de un nuevo contrato; así, de los más de 6,000 emplazamientos el 53% fue para realizar este trámite.
En tanto, el 44.8% de los emplazamientos presentados ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje son de trámite, pues lo que buscan es llevar a las empresas a la negociación que cada año realizan los sindicatos para acordar el incremento salarial o la revisión del contenido del contrato colectivo de trabajo.
De acuerdo con la propuesta de reforma laboral, aprobada en febrero de 2017, las organizaciones sindicales tendrán que presentar de manera distinta los emplazamientos a huelga; ya que estos servían, en muchas ocasiones, como una forma para extorsionar a las empresas.
Cabe destacar que en el Senado de la República se discute el dictamen que habrá de regular, a través de leyes secundarias, aspectos relacionados con la impartición de justicia, incluidos los emplazamientos a huelga, en donde se pretende pedir que el sindicato demuestre que tiene trabajadores antes de realizar un emplazamiento.
De acuerdo con el reporte laboral de la STPS, en 2017 los emplazamientos a huelga registraron un incremento de 9.3%, respecto al mismo periodo de un año antes; aunque la mayoría fue para demandar la firma de un contrato; también se registraron por violaciones al contrato 130 trámites.
La central obrera que tiene el mayor número de trámites fue el Congreso del Trabajo con 4,391 trámites; mientras que las organizaciones sindicales independientes, en donde se cuentan los sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), sumaron 2,504.
Riesgo con la Reforma
Francisco Hernández Juárez, presidente Colegiado de la UNT, dijo ante telefonistas, en el marco de la Asamblea Nacional de Representantes, que la propuesta de leyes secundarias, echa atrás los avances de la Reforma Constitucional, incluido lo referente a la huelga.
“Ya no habrá Juntas de Conciliación, ahora estarán los jueces de lo laboral y existirá un órgano autónomo para el registro de contratos y de conciliación, entonces ahí se propone que nadie podría estallar un huelga sino pasa antes por una conciliación que será obligatoria”.
Dijo que dentro del nuevo órgano administrativo, llamado Instituto de Conciliación y Registro Laborales, habrá una representación tripartita, y serán “los sindicatos de la CTM o la CROC quienes decidan”.
Agregó que el próximo martes realizarán una manifestación en el Senado de la República para evitar que se aprueben las leyes secundarias.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar