Por: Reportero | Fecha: 18/02/2018 15:30
Debido a que la conciliación es un requisito obligatorio, antes de proceder a la demanda personal de las Juntas de Conciliación y Arbitraje iniciaron el taller de formación de conciliadores en materia laboral.
Dicho taller es impartido en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó la secretaria de Trabajo y Previsión Social en estado, licenciada Ana Luisa Herrera.
“El personal de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de los municipios de Chihuahua, Delicias, Parral, Casas Grandes y Cuauhtémoc, inició el taller de formación de conciliadores en materia laboral, impartido en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, explicó.
Dicho taller se divide en cuatro módulos de 5 horas y se desarrolla durante cinco fines de semana, las y los asistentes a este taller, conocerán las herramientas necesarias para atender los mecanismos alternos de resolución de conflictos laborales entre las partes.
Ahí se abordarán diversos temas, desde antecedentes históricos de la conciliación; cómo se ha desarrollado esta técnica en la Ley Federal del Trabajo, hasta la reforma de 2017, en donde se estipula que la conciliación, será un requisito obligatorio antes de proceder a la demanda.
“El objetivo, es sensibilizar a las y los participantes sobre la importancia y la trascendencia de la conciliación, a partir de la reforma laboral aprobada el año pasado.
Nuestro reto es profesionalizarnos para que la implementación de dicha reforma resulte de la forma más efectiva y exitosa”, expresó.
Dentro del contenido del taller también se consideró la práctica, a partir de casos hipotéticos, para aplicar los conocimientos adquiridos.
En el cuarto y último módulo, conocerán la estructura orgánica, así como las obligaciones y facultades de lo que será el Centro de Conciliación del Estado de Chihuahua, aprobado el pasado mes de diciembre, y del cual se espera que entre en funcionamiento para el último trimestre de este año.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar