Luisa María Alcalde afirma que desde la Secretaría del Trabajo impulsarán también elevar el salario mínimo
Por David Casco – 5 marzo, 2018 20
La encomienda de Andrés Manuel López Obrador para el equipo que conformará su gabinete –en caso de ganar la elección presidencial– es clara: trabajar con conocimiento de causa desde el primer día; sin llegar a improvisar; ejecutar los planes que se están trabajando ya y dar resultados.
Luisa María Alcalde Luján es parte de ese equipo. López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia –Morena-PT-PES–, la adelantó como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la joven tiene más que claro cuál será su papel si el voto favorece al tabasqueño en las urnas el 1 de julio.
“Tradicionalmente, la Secretaría del Trabajo no ha tenido mayor importancia porque se ha dedicado a lo que tiene que ver con la justicia laboral, con la administración de las juntas de Conciliación y Arbitraje, pero ahora todo eso ya no va a ser así”, explica Luisa María.
En entrevista con Grupo Cantón, la abogada anticipa que ahora la STyPS guiará la política laboral, promoverá el empleo y su formalización, promoverá la mejora salarial y, sobre todo, uno de sus ejes serán los jóvenes, que ha sido un sector sumamente desprotegido en cuanto a materia laboral se refiere, pues “no sólo batallan para encontrar trabajo, sino que los salarios que se les pagan son bajísimos”.
Y es que, anota, el 70 por ciento de los jóvenes está ganando entre uno y tres salarios mínimos, “y sabemos que el salario mínimo está por debajo de la pobreza”.
Luisa María Alcalde apunta que, en el caso de la Secretaría del Trabajo, “tenemos ejes principales que estamos discutiendo y ya tenemos más claros. Uno sin duda es el del programa Jóvenes construyendo el futuro, que se va a hacer como un proyecto principal no sólo en la Secretaría del Trabajo, sino del gobierno de Andrés Manuel, que es dar atención a 7.5 millones de jóvenes que hoy no tienen posibilidad ni de trabajar ni de estudiar. Entonces la idea es ir casa por casa inscribiendo a estos jóvenes y darles esa oportunidad”.
Detalla cómo lo harán: Cada año se va a atender a 2 millones 600 mil jóvenes. A 300 mil se les darán un espacio en las universidades, en las preparatorias, en las secundarias, dependiendo el nivel educativo en el que se quedaron, y se les dará una beca.
“Y a 2 millones 300 mil, dependiendo del nivel educativo que tengan, sus intereses, si saben hacer algún oficio, si tienen alguna habilidad, se les va a dar la oportunidad de que escojan un área de trabajo y se les va a vincular con talleres, comercios, empresas, microempresas, pequeñas, medianas grandes, dependiendo los intereses y las capacidades”, plantea.
Luisa María ahonda en este plan: “Se les va a vincular en estos tutores y se les va a dar la oportunidad de que en un año, recibiendo un salario por parte del gobierno de 3 mil 600 pesos mensuales, puedan capacitarse.
La idea, dice, es capacitar y dar oportunidad de que sean aprendices a 2 millones 300 mil jóvenes cada año y que aprendan en el lugar de trabajo para que desarrollen nuevas actividades, para que aprendan un oficio, que tengan mejores y más herramientas para incorporarse al mercado del trabajo.
ALIANZAS CON EMPRESAS
De igual forma, otra de las prioridades que López Obrador le encargó a Alcalde Luján, es buscar mecanismos de apoyo a través de alianzas con empresas para atender e impulsar la contratación de adultos y adultos mayores, quienes por su edad difícilmente son contratados. También, agrega la exdiputada, hay que replantear la estrategia económica y pensar que el crecimiento lo vamos a conseguir si nos enfocamos en desarrollar el mercado interno.
“Entonces, ¿qué quiere decir eso? Darle mayor atención y prioridad a la micro, a la pequeña empresa, que son realmente las generadoras de empleos. Si ellas son las generan empleos hay que hacerlas que sean mejores empresas, más productivas, con mayor tecnología, con mayor capacidad de crecimiento y para eso tenemos que dar créditos baratos, créditos a la palabra…”, precisa.
Sobre el precario salario mínimo, Luisa María reconoce que deberán empujar una política de incremento, que será uno de los proyectos principales de la Secretaría, pues “hoy el salario mínimo está por debajo de la pobreza, 88 pesos diarios no alcanzan para sobrevivir y ha sido una decisión lateral del Gobierno, un decreto presidencial prácticamente en los últimos gobiernos para que esté así de bajo”. De igual forma, dice que se deberá replantear el modelo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
La entrevistada asegura que existen condiciones favorables para el incremento al salario mínimo, “y para que exista tranquilidad de que no va a haber inflación, no va a haber ningún tipo de riesgos en términos económicos, sino al contrario, esto nos va a ayudar a todos, al fortalecerse el mercado interno, a que la gente tenga más recursos para gastar, para vivir con un mínimo de bienestar”. “Hay mucho por hacer, y ya empezamos a trabajar en ello”, concluye Luisa María Alcalde Luján.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar