En el limbo
Laura Elena Rivera
La Justicia Laboral está en el limbo, pues aunque la Constitución mandata que en febrero y a más tardar en noviembre de este año los poderes judiciales de los estados y la Federación ser harían cargo de ésta, no se cuenta con las leyes secundarias que lo permitan.
Así lo expresó Javier Medina Peñaloza, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, quien estuvo en esta entidad en el marco del Día del Juzgador, para impartir la conferencia denominada “Los retos de la justicia en México”.
Ante integrantes del Poder Judicial del Estado, indicó que por lo menos el tema de la Justicia Laboral se encuentra en el limbo y con la etapa política que se tiene, se complica la posibilidad que el Congreso de la Unión realice las modificaciones que permitan el cumplimiento de su mandato.
Dadas las condiciones “la reforma a la Constitución en materia laboral, tendrá que esperar, pues no hay leyes secundarias que permitan su implementación”, indicó el también presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia.
De esta manera el Congreso de la Unión ha incurrido en desacato en cuanto a la falta de leyes secundarias en esta materia, aunque “a veces las condiciones impiden la implementación, como sucedió también con la Justicia Oral Penal que tardó ocho años para su aplicación”.
Y así como se mantienen a la espera de las leyes secundarias, también se necesita presupuesto parar hacer frente a la reforma en materia de justicia laboral, tema en el que también se tendrá que trabajar con los congresos estatales.
Medina Peñaloza subrayó que quienes son parte de este sistema, han alzado la voz para que en todas las reformas que es atañen, “seamos escuchados, que nos inviten a las pláticas, con el afán de sumar a las grandes reformas que se plantean y sobre las que el mejor pulso lo pueden tener los jueces”.
En otro orden de ideas, quien también es presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de México, habló sobre lo importante que resulta la aplicación de tecnología en materia judicial, como es el caso del Centro de Telepresencia en la entidad donde está su sede, en donde se han realizado con ese esquema, procesos familiares y mercantiles, cursos de capacitación, presentación de peritajes e inclusive enlaces internacionales.
FRASE
A veces las condiciones impiden la implementación, como sucedió también con la Justicia Oral Penal que tardó ocho años para su aplicación”
Javier Medina Peñaloza
Presidente del Tribunal Superior de Justicia
https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/sin-aplicar-cambios-en-materia-laboral-1100269.html