Por: Gabino Jiménez/ reformalaboralparatodos
Senadores omiten dictaminar iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación elaborada por el PRD y la Unión Nacional de Trabajadores , en la cual se caracteriza la estructura de los tribunales laborales en materia federal, iniciativa adicional al proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de Amparo, que presentaron el 14 de diciembre de 2017. Así lo manifestó el Licenciado Héctor Barba García, asesor jurídico de la UNT en el pleno semanal de esta central independiente.
Explicó Barba García, que conforme a los lineamientos de la reforma constitucional al artículo 123 , éstos tribunales deben ser del Poder Judicial de la Federación, caracterizados como tribunales unitarios de Circuito en Materia Laboral, y esto se omite en el dictamen.
No se consideró en el dictamen, porque se pretende evitar a toda costa que se constituyan los tribunales laborales y que la justicia laboral en materia jurisdiccional se asuma por los poderes judiciales, tanto federal como estatales, informó el asesor jurídico de UNT
En uno de los transitorios del dictamen se establece que las juntas de conciliación y arbitraje deberán permanecer activas hasta que terminen de resolver hasta el último de los casos a cargo de su jurisdicción. El extremo es que se tienen documentados casos que tardaron más de una década en concluirlos, y actualmente existen aproximadamente un millón de expedientes pendientes de resolución, lo cual, a decir de Barba García, “viola la Constitución porque uno de los transitorios de la reforma en materia de justicia laboral establece claramente que en la medida en que se vayan constituyendo los tribunales laborales, en ese mismo momento las juntas correspondientes a ese circuito deberán transmitirle todos los expedientes, tanto los resueltos como los que están en trámite”
“Pretenden la supervivencia de las juntas, con el sistema tripartita, por todo el tiempo que les sea posible”
Día: 5 de abril de 2018
La reforma laboral, una afrenta al sector obrero: Steelworkers
Su aprobación sería un fracaso para México
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Jueves 5 de abril de 2018, p. 18
La United Steelworkers envió una carta al representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en la que asegura que el proyecto de reforma a la legislación laboral que se encuentra en el Senado en México, en espera de ser dictaminado y votado, significará la mayor degradación de los derechos de las y los trabajadores mexicanos.
Esta organización, que es el sindicato industrial más grande de Estados Unidos, indicó en la misiva que esta iniciativa es una afrentafundamental para el sector obrero y si se promulga pondría en peligro cualquier posibilidad de equilibrar la situación de los trabajadores mexicanos respecto de sus pares de Estados Unidos y Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La carta firmada por el presidente internacional de la USW, Leo Gerard, plantea que el sector laboral mexicano tiene una dramática necesidad de reformas. El año pasado se adoptaron cambios constitucionales que deberían mejorar la situación de los trabajadores, pero el Senado mexicano está en camino de aprobar una ley que es un ataque directo a esos derechos y, esencialmente, anula los cambios constitucionales.
Indica que lejos de proponerse una mejora en los salarios e ingresos de los trabajadores se está tratando de poner en marcha una reforma que vulnera sus derechos, lo que sería un fracaso de México, por lo que demandó que se impida y bloquee el proyecto de ley regresivo que se encuentra actualmente ante el Senado mexicano y adoptar reformas consistentes y que sean constitucionales.
Hay una gran preocupación entre las organizaciones obreras mundiales de que el Congreso mexicano apruebe una legislación enmascarada, cuyo impacto será la degradación de los derechos laborales.
La mejora crítica que se requiere es el fin de los llamados contratos de protección impuestos por el sector patronal a expensas de los trabajadores y sus derechos; sin embargo, la reforma laboral en discusión protege y blinda al sindicalismo blanco, restringiría el derecho al voto libre y secreto, limita la posibilidad de emplazar a huelga por firma de contrato o de cambio de sindicato, entre otros, indica la carta enviada por esta organización mundial al respresentante comercial de Estados Unidos.
La misiva del gremio metalúrgico expone que el déficit comercial de Estados Unidos con nuestro país “se ha visto impulsado por el outsourcingmasivo en México que genera grandes ganancias a las corporaciones a costa de que miles de trabajadores no tengan derechos laborales”.
Hace ver que el área crítica de las negociaciones del TLCAN, es el tema laboral y la ruta ha sido promover un enfoque de tres partes: leyes laborales mejoradas en México, un capítulo sindical más fuerte en el acuerdo y una estructura de cumplimiento mejorada con recursos y en el contexto del tratado. Sin embargo, todo esto se perdería si se aprueba la reforma laboral referida. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/politica/018n1pol
La decadencia moral de un gobierno
Napoleón Gómez Urrutia
Es común escuchar que en México se han perdido los valores y el respeto al estado de derecho. Que esos son los problemas estructurales de la sociedad, porque sin aquellos el país va al fracaso al ser el origen de todos los males. Aparentemente cualquier persona, si está cerca del poder y tiene dinero, puede hacer lo que se le pegue la gana sin recato, sin remordimientos o sentimientos hacia los demás.
En esas condiciones, la pregunta es ¿hacia dónde vamos, hacia dónde se encamina la sociedad? Cuando la corrupción y la impunidad se han vuelto incontrolables y la acumulación desmedida y exagerada de riqueza de unos cuantos es más fuerte que la vida en paz y que la conciencia tranquila, entonces estamos mal, se vea por el lado que se quiera.
En los tiempos actuales la opulencia y el cinismo son cada vez más evidentes ante la mirada de los que poco o nada tienen. Los protegidos por el gobierno y los beneficiarios de toda esa desigualdad no quisieran que la nación cambie, sino que el estado de cosas permanezca como está.
Esos mismos ven a los promotores de un cambio como los factores del retroceso y como los enemigos de la estabilidad y por eso tienen temor a las transformaciones, porque están cómodamente instalados en las mieles del imperio. Esos consideran a los partidarios de las innovaciones, no como sus adversarios políticos, sino como sus enemigos mortales a quienes quisieran destruir o eliminar. Por supuesto que eso se ha convertido en obsesivo y enfermizo para ellos, ya que carecen de todo sentido de responsabilidad social. De acuerdo con José Mujica el ex presidente de Uruguay, el filósofo estoico romano Séneca decía que pobres son aquellos que precisan mucho.
En el periodo electoral actual muchos de esos políticos y empresarios que se sienten derrotados, han aumentado su agresividad y su perversidad, mostrando lo peor de su condición humana. Así tenemos videos del PRI promovidos por la vulgaridad y abyección de su presidencia y de algunos dirigentes para complacer los intereses más oscuros de empresarios igual o peor de corruptos que ellos, atacando a diferentes personas y líderes con la pretensión de desprestigiarlos, sin darse cuenta que el pueblo y los verdaderos miembros de su partido los rechazan y los desprecian y que no pueden frenar el avance de la historia ni los cambios que inevitablemente se avecinan.
Las estrategias de los que van abajo en las campañas políticas y en las encuestas los hacen vociferar y rebajarse al nivel que verdaderamente tienen: porros y golpeadores corrientes que no merecen representar a quienes quieren y respetan sinceramente a su país, y no a los ilegítimos intereses de quienes no representan más que su egoísmo. Es más, en su irritación y desaliento están buscando impulsar a como dé lugar las llamadas reformas como la laboral o la energética, con una prisa exagerada que sólo refleja su conveniencia y la de aquellos que los mueven a impulsarlas para cometer cada vez más errores, atentados y arbitrariedades.
Algunos de los empresarios, administradores y líderes más corruptos del país han convertido la política en un sistema sucio y perverso para controlar y detener a sus enemigos. Al mismo tiempo, saben que no van a permanecer más en el poder, porque el pueblo los rechaza y está esperando un cambio de estrategia y de guía para conducir el destino de la nación hacia una etapa de mayor igualdad y bienestar. Esto es, hacia un sistema sin corrupción y sin la explotación irracional de los recursos del país, con un objetivo soberano y nacionalista y sin la impunidad que ha prevalecido hasta ahora, que, además, ha dañado mucho la imagen de México.
Es evidente la desesperación del gobierno por continuar avanzando en la contrarreforma laboral ya que con una prisa inusual sus representantes buscan aprobar un proyecto que atenta contra los derechos e intereses de la clase trabajadora, como ya lo hemos comentado en anteriores artículos y también lo han hecho especialistas en los temas laborales.
La Cámara de Diputados y el Senado deben rechazar este proyecto y esperar al cambio de gobierno, además de evitar conflictos de trabajo que pueden arriesgar aún más el crecimiento económico nacional.
Asimismo, la reforma energética ha despertado muchas críticas y comentarios negativos sobre el origen de los capitales que se están repartiendo con demasiada impaciencia los recursos de la energía nacional. Muy en especial en materia de refinación de petróleo, ya que en la actualidad México exporta crudo e importa gasolina. De ahí que se requiere una estrategia energética que beneficie principalmente a México y que el producto de las utilidades se aplique como en Noruega a mejorar la eficiencia productiva, la generación de empleos, los programas sociales y fortalecer el enorme fondo de pensiones que es la materia central para el retiro con dignidad de todas las personas.
Antes de terminar la administración de Enrique Peña Nieto, por iniciativa propia debe parar la reforma laboral y dejar al próximo gobierno la negociación de los cambios que se requieran, así como cancelar todos los contratos de protección patronal que son la clara muestra de la descomposición moral de un gobierno, al fomentar mediante ellos la desigualdad, la marginación y la pobreza.
Si se aprueba irresponsablemente esta ley durante estos últimos días o semanas, entonces veremos en plenitud la degradación de los derechos de los trabajadores, además de poner en peligro la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Es tiempo de frenar la ignominia y la traición contra la clase trabajadora y el pueblo de México.
http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/opinion/018a1pol
Contrarreforma laboral por encargo
04/04/2018
MANUEL FUENTES
Grupos ligados a sectores financieros son los que pretenden se apruebe esta contrarreforma laboral | Manuel Fuentes
Leo con sorpresa la carta del senador Luis Humberto Fernández Fuentes, quien ocupa el cargo de Secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, que la dirige a su par el senador José María Tapia Franco, quien ocupa la presidencia de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y que deja en claro que la contrarreforma laboral que se cocina en esa Cámara de Senadores, es por encargo presidencial y de grupos empresariales del viejo cuño.
El senador Fernández Fuentes refiere un proyecto de dictamen que apareció de la nada. Le reclama que el pasado 22 de marzo le preguntó sobre el tema de la reforma laboral y…
… usted respondió con claridad que apenas lo estaba analizando. A las pocas horas, para sorpresa mía, ya había un borrador de dictamen en el que no participé, aún siendo parte de la mesa directiva de esta Comisión de Trabajo y Previsión Social
Ese borrador de dictamen al que se refiere el senador Fernández Fuentes y que apareció como un conejo salido del sombrero de un mago, es de 339 páginas, que requiere de muchas horas de trabajo y de un equipo técnico que no fue del Senado de la Republica. No puede ser un trabajo que se haya elaborado en unas horas, a escondidas, bajo un escritorio. Es un trabajo, sin duda, por encargo empresarial.
Ese dictamen de marras contiene propuestas que borran todo vestigio de derecho laboral y que violenta la propia constitución y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Grupos ligados a sectores financieros son los que pretenden se apruebe esta contrarreforma y son los que trabajan con todo empeño para convertir el derecho laboral en una norma de carácter mercantil y al trabajador en un objeto con salarios miserables.
El evento realizado en la ciudad de la valla fronteriza
En el evento realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la última semana de marzo, organizado por la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, su presidente, el Doctor en derecho Ángel Guillermo Ruiz Moreno, alertó que:
… la instrumentación de la aludida reforma constitucional está todavía en proceso de materialización, llamando la atención que se maneje con tanto sigilo, para preocupación de los factores de la producción, los laboralistas, y el pueblo de México
Esta manera de legislar impide un dialogo transparente, en una materia de gran impacto social, lo cual es inadmisible.
El presidente de la academia, experto en materia de seguridad social, señaló en la inauguración de ese importante evento plural que:
… una peculiar secrecía que provoca que a diario se viertan opiniones de la más diversa índole, hasta convertirse en mitos y medias verdades que pululan por doquier en las redes sociales, formándose así un «caldo de cultivo» peligroso ante una población irritada debido a la falta de transparencia en el cambio de operador de la justicia laboral, hechos que por desgracia han sido explotados incluso para perversos fines político pre electorales
Los legisladores tienen en sus manos un detonante social por esa contrarreforma que quieren imponer a costa de lo que sea para eternizar la pobreza de los trabajadores.
https://lasillarota.com/opinion/columnas/contrarreforma-laboral-por-encargo/214579
Acusan “degradación” de derechos laborales por aprobación de reforma: United Steelworkers
El presidente de la Unión Internacional de los Steelworkers alertó que la reforma laboral que está cerca de aprobarse en México violan los derechos de los trabajadores y pone en riesgo no sólo a los trabajadores en México, sino a los de Canadá y Estados Unidos.
María Del Pilar Martínez
04 de abril de 2018, 18:38
Leo W. Gerard, presidente de la Unión Internacional de los Steelworkers, envió una carta a Robert E. Lighthizer, representante comercia de los Estados Unidos, para informarle que en nuestro país está a punto de aprobarse una reforma laboral (leyes secundarias) que violan los derechos de los trabajadores y pone en riesgo no sólo a los trabajadores en México, sino a los de Canadá y Estados Unidos.
“Si se aprueba y se promulga, pondría en peligro cualquier posibilidad de alcanzar un Tratado de Libre Comercio de América del Norte actualizado que cuente con el apoyo de los trabajadores en cualquiera de los tres países”, refiere la carta.
Gerard expuso que si bien hay muchos temas que deben ser analizados y resueltos en el marco del acuerdo comercial, “ningún tema es más importante que reequilibrar los beneficios y garantizar que los trabajadores, no las empresas, sean los principales beneficiarios del acuerdo”; pues, detalló que el déficit comercial de Estados Unidos con México ha visto impulsado por el outsourcing masivo de la producción a México en base de las ganancias corporativas obtenidas a expensas de los trabajadores”.
De acuerdo con información del Observatorio Ciudadano Laboral, se espera que en este mes quede aprobado, por el Senado de la República, un paquete de leyes secundarias que den cumplimiento a la reforma en justicia laboral, en la cual se prevé la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y la creación de tribunales laborales, entre otros cambios trascendentales.
En ese sentido, los Steelworkers refirieron que si en el caso de México falla, afecta a los otros dos países porque lo que se busca en el nuevo acuerdo del TLCAN es que haya “un capítulo laboral más fuerte y una estructura de cumplimiento mejorada”.
Asimismo, indicó que las leyes en nuestro país “tienen una dramática necesidad de reforma”; pero con la aprobación que se pretende hacer sólo se violan derechos laborales, mientras que lo que más se necesita es “el fin de los llamados contratos de protección.
Entre integrantes discrepan sobre aprobar reforma
Por otra parte, el secretario de la Comisión de Trabajo en el Senado, Luis Fernández (PT) pidió al presidente de la Comisión José Tapia Franco (PRI) que haya un proceso incluyente, responsable para tener una legislación laboral armónica y respetuosa de la Constitución.
De acuerdo con el senador el pasado 22 de marzo el presidente de la Comisión presentó un proyecto de dictamen que “es inaceptable, ni siquiera como primer documento, ya que su contenido, es violatorio a la Constitución y contrario al espíritu de la reforma laboral del 2017, además de ser demeritorio de los derechos de los trabajadores”.
Destacó que e proyecto parece “ser redactado por el Ejecutivo”, ya que ningún integrante de la Comisión participó en la elaboración del mismo, e incluso, dice el senador Fernández “yo pregunte el 22 de marzo sobre el documento y me dijo que se estaba elaborando”, cuando ya existía un primer documento.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Acusan-degradacion-de-derechos-laborales-por-aprobacion-de-reforma-United-Steelworkers-20180404-0090.html
Arrancan campañas con amenazas del PRI a trabajadores, a indígenas y al país
Pretende madruguetes en el Senado y en la Cámara de Diputados
Con el arranque oficial de las campañas presidenciales sus tres principales protagonistas sólo dejan en claro lo mal que está el país y que, al parecer, no hay remedio en el corto plazo. Sus promesas pintan una nación convulsionada, enferma y a punto de colapsar. Un sistema lleno de enfermedades con diagnósticos cada vez más alarmantes y una ciudadanía convocada a votar con miedo a un fraude mayor por parte de quienes tienen el poder y no han sabido ejercerlo en bien de las mayorías sino únicamente en el propio.
Lo más grave de nuestra situación es que mientras el PRI y sus partidos cómplices hablan de falsas promesas en los medios electrónicos e insisten en un futuro que de seguir ellos en la presidencia es inmejorable, como ha sido desde hace 80 años de su existencia.
En los hechos, los priistas siguen asestando puñaladas a la población, ahora con reformas a la ley laboral, retrocediéndola a tiempos casi similares del porfiriato; y a la Ley General de Biodiversidad, que va en contra de pueblos, comunidades y organizaciones campesinas.
En el primer caso es el Senado de la República –donde se viola a diario la ley, según confirmó el priista Emilio Gamboa Patrón–, se conspira a toda máquina para cambiar la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de reglamentar la reforma constitucional que sufrió hace un año. Las actuaciones de los legisladores oficialistas van encaminadas a traicionar una vez más a la Constitución y a servir a las instrucciones dictadas por trasnacionales y el sector empresarial del país.
Arturo Alcalde Justiniani, el especialista en los temas que tienen que ver con los trabajadores, no se ha cansado de advertir sobre lo que intenta el priismo, que con descaro parece no importarle ya el voto a su favor sino a ofrecer el país como si fuera pastel para los que, a través de reformas llamadas estructurales aprobadas desde el inicio del sexenio, se han apoderado de minas, petróleo, selvas y playas mexicanas.
Prueba de ello es el dictamen que podría ser votado en estos días y que consta de 339 páginas elaboradas desde el gabinete presidencial, sin hacer caso –denuncia AAJ— de múltiples reuniones para debatir las modificaciones ni las posturas en contra de otros partidos políticos ni siquiera compromisos internacionales que tiene que ver con la Organización Internacional del Trabajo. Tampoco las condiciones establecidas por Estadios Unidos en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El asunto es que a la administración de Enrique Peña Nieto le urge dejar establecido en la ley una condena para la clase trabajadora a fin de impedirle la libertad de asociación y de negociación colectiva, además de mantener salarios bajos e indefensión laboral.
Arturo Alcalde Justiniani nos dice también que el PRI decidió hacer nula la reforma constitucional de un año antes sin importarle el país ni el futuro de José Antonio Meade, su candidato presidencial quien, asegura el abogado laboral, no está exento de formar parte de este brutal golpe a las y los trabajadores mexicanos.
Hay que tomar en cuenta, agrega, que en un mes termina el periodo de sesiones, que el propio calcula que perderá la elección y que le queda poco tiempo para cumplir promesas y compartir negocios. Con ese objetivo el PRI está dispuesto a todo y muestra su verdadera cara de traición a los que en propaganda dice defender.
En síntesis y siempre con referencia a lo explicado por Arturo Alcalde, el PRI quiere imponer contratos colectivos de protección patronal sin chance alguno a que los trabajadores se organicen democráticamente, lo que en otras palabras significa esclavitud pues la primera y última palabra será siempre la del patrón en lo que se refiere a salarios y mejores condiciones de vida. Esta imposición va acompañada de otra que frena cualquier gestión de cambio.
Para ello “el gobierno propone que los órganos creados por la Constitución para impulsar la conciliación, se conviertan en una especie de tribunal administrativo, que sin sujetarse al debido proceso, controlará los aspectos esenciales en el ejercicio de los derechos colectivos: registros sindicales, firmas de contratos colectivos, emplazamientos a huelga o intentos por cambiar al sindicato impuesto.
Para remate, el nuevo monstruo será controlado por los sindicatos corporativos y los abogados empresariales que se han especializado por acabar con el derecho laboral…” Con razón, Arturo Alcalde Justiniani advierte que sólo presionando electoralmente al gobierno evitaremos que se consume el más duro golpe en la historia laboral. Bueno, ¿y los sindicatos llamados democráticos dónde están? La otra amenaza es para los indígenas y el país. Ya se trabaja en contrarrestar la reforma legislativa.
Dicen los afectados que la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad es omisa al no consultar a los integrantes de pueblos y comunidades indígenas, tal como lo establecen el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración de la ONU sobre el tema: las normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos nativos.
Este atentado va también sobre conocimiento tradicional que es parte esencial para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Como es obvio, lo que se busca es el saqueo de los recursos naturales, estratégicos, el agua y genéticos. Señalan las víctimas de este golpe legislativo que seguramente se usará la fuerza letal contra las dirigencias por defender su territorio, la vida que es el futuro del Planeta y los sicarios rara vez serán llevados ante la justicia. Pero como señala Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “Puedes seguir disparando al mensajero, pero te quedarás sin balas antes de que nos quedemos sin mensajeros y, al final del día, se escuchará el mensaje”.
La iniciativa ya fue aprobada por el Senado y ahora deberá hacerlo la Cámara de Diputados, lo que ha provocado la protesta de asociaciones conservacionistas del país e internacionales.
Se teme, como con la ley laboral, un madrugete del PRI y su aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). No hay que olvidar que Ninfa Salinas, la de TV Azteca, es autora del proyecto que pone en riesgo grandes áreas del país, entre las que destacan las áreas naturales protegidas, espacios donde, explican grupos ambientalistas, hay condiciones para respetar a las especies nativas y los ecosistemas vírgenes del país, mismas que quedarían sujetas a explotación minera y energética, poniendo en riesgo estos territorios.
Esta iniciativa modificaría totalmente la percepción de las leyes acerca de los recursos naturales del territorio mexicano. De acuerdo con Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, la extinción masiva de especies en el país es alarmante y hay quejas en varios estados contra empresas mineras que son un riesgo latente para el capital natural nacional.
El Centro para la Diversidad Biológica entró en acción al detectar que, en el área natural protegida de Sierra de La Laguna, entre el municipio de Los Cabos y La Paz en Baja California Sur, ahí se pretende instalar una empresa minera. “Este tipo de industria es sumamente invasiva, el nivel de contaminación que genera y el daño a largo plazo en mantos freáticos, suelos y especies es casi irreversible”, apuntó Oliver. La minera es de origen mexicano con capital canadiense y busca extraer oro de esa zona del desierto sudcaliforniano. Su explotación llevaría alrededor de 10 años. “México es un país que tiene una reglamentación muy laxa con las mineras, y esta nueva ley hace totalmente vulnerable a espacios protegidos”.
Nuestro país tiene reconocidas más de 28 millones de hectáreas como Área Natural Protegida. Contra ellas va el PRI y el PVEM para entregarlas a inversionistas del país y el extranjero. Son territorios de indígenas, a los que nunca se les ha consultado.
Y así quieren ganar la Presidencia…
DESDE EL CENTRO
Un ex secretario de Hacienda que no sabe de dónde provienen los ingresos de su competidor para la Presidencia de la República sólo trasmite que su desempeño como el responsable del gabinete temido por lo que sabe fue un fracaso. Y todavía JAM le pide al PEJER que debata… Qué tal, que con las Afores se construye parte del Nuevo Aeropuerto de la CDMX… El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno se solidarizaron con la comunidad de San Dionisio del Mar, Oaxaca, donde la presidenta municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda, mandó a atacar a los pobladores de Ikoot y Binnizá por resistir desde la invasión de la empresa Mareña Renovables, despojadora de tierras apoyada por el PRI. tigrebilly@hotmail.com
https://mexico.quadratin.com.mx/de-norte-a-sur-guillermo-correa-barcenas-5/
La nueva reforma laboral
ELDP
05/04/18 3:01 AM
Desde hace varios años la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ha presionado (recomendado) a México, que haga una reforma a la Ley Laboral para poder ser «más» competitivo.
Recordemos que en el año 2012, se hizo una reforma en la que especialmente, se dio apertura a los contratos, eventuales, por tiempo determinado, de capacitación inicial y a prueba, con ello se modificaron las condiciones de trabajo rompiendo, en cierta forma, la estabilidad en el empleo y con ello el pago de una indemnización; a este respecto también se realiza un cambio sustancial en relación a los salarios caídos, a sólo coparlos a doce meses y a un interés irrisorio del dos por ciento sobre quince meses, en caso de prolongarse el juicio, en realidad fue sólo para que los patrones alargaran más los juicios, y no como se propuso para reducirlos; en virtud de que al cambio de la ley, en lugar de proporcionar mayor número de funcionarios para agilizar los asuntos, sucedió lo contrario, reduciendo el personal a lo mínimo, alegando falta de recursos por parte de los gobiernos estatales y en especial del federal.
A fines del año pasado, en el mes de diciembre se enviaron diferentes propuestas a la Cámara de Senadores por parte de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y PRD, en los que proponen diversos cambios no sólo al Nuevo Procedimiento ORAL, sino también a los derechos de los trabajadores y Sindicatos.
En forma especial se propone la creación del Instituto Federal de Conciliación y Registros Laborales, el cual va a tener dos funciones, la primera a través del Centro Federal de Conciliación, encargada de la atención de la instancia conciliatoria prejudicial para la resolución de los conflictos, que nazcan de las relaciones de trabajo entre En forma especial se propone la creación del Instituto Federal de Conciliación y Registros Laborales, el cual va a tener dos funciones, la primera a través del Centro Federal de Conciliación, encargada de la atención de la instancia conciliatoria prejudicial para la resolución de los conflictos, que nazcan de las relaciones de trabajo entre trabajadores y patrones o entre trabajadores y sindicatos o entre sindicatos, en el orden federal, y la segunda, registrar en la República Mexicana los convenios de administración de los contratos-ley, los contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo, así como registrar los sindicatos, federaciones y confederaciones constituidos en el país, sus secciones, altas y bajas de sus miembros y directivas.
En ese orden de ideas, también se establece la creación de los Centros de Conciliación al nivel de los estados, que será el encargado solamente de buscar la solución de los conflictos que surjan entre trabajadores y patrones, trabajadores y sindicatos.
Como parte de esta propuesta se busca la reforma del procedimiento y con ello la creación de los Nuevos Juzgados en Materia Laboral tanto federales como locales y ahora la desaparición a un plazo de seis años de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, locales y federales.
Estas propuestas y varias más, están pendientes de subir al pleno de la Cámara de Senadores, puesto que todavía no resuelven en definitiva las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos.
En las siguientes entregas iremos comentando en forma más amplia cada una de estas propuestas o proyecto de decreto mediante los cuales se va a reformar, adicionar, derogar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
http://www.milenio.com/firmas/eldp/nueva-reforma-laboral_18_1152064832.html
Veracruz: Privatizar el agua, beneficiar a mineras a costa de la biodiversidad y facilitar el despido, entre las reformas que impulsa el Congreso en campañas
FOTO: FÉLIX MÃRQUEZ /CUARTOSCURO.COM
Utilizar los recursos hídricos y las áreas naturales del país para impulsar la explotación de hidrocarburos mediante el fracking, es una de las mayores preocupaciones de organizaciones civiles que han dado seguimiento a las iniciativas. Esto, sin contar con la manera en que el gobierno busca poner fin al derecho a huelga.
Veracruz: La reforma laboral que acaba con los derechos de los trabajadores
Por Manuel Hernández Borbolla
VERACRUZ, VERACRUZ, 02DICIEMBRE2014.- Trabajadores de la fábrica de tubos Tenaris-Tamsa intentan la noche de este martes, establecer una huelga por diversos problemas sindicales y el incumplimiento de pliego petitorio, sin embargo, elementos de la PolicÃa Estatal y Naval han impedido que tomen las instalaciones.
Otro de los temas que ha levantado polémica es la aprobación de la continuación de la reforma laboral impulsada por Peña y Calderón, en la cual, se dan más facilidades para que los patrones realicen despidos a través de la subcontratación (outsourcing) y también pone diversas trabas para que los sindicatos puedan ejercer el derecho de huelga.
La reforma laboral impulsada por el PRI en el Senado -a través de los legisladores Isaías González Cuevas (CROC) y Tereso Medina (CTM)- ha sido cuestionada por expertos en materia laboral, debido a que vulnera derechos fundamentales de los trabajadores, como la libertad sindical y el derecho a huelga, debido en buena parte, a que los Centros de Conciliación señalados en las leyes secundarias, establecen patrones y sindicatos corporativos, lo cual permitirá al gobierno controlar qué gremios podrán emplazar o no a huelga.
«El derecho de huelga por su naturaleza no es negociable. Se firma el contrato colectivo o se estalla la huelga, por lo tanto, darle a los Centros de Conciliación atribuciones para conciliar el conflicto es poner en manos de la autoridad la posibilidad de que impida el ejercicio del derecho de huelga», apuntó Alfonso Bouzas, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y fundador del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral.
Esto coincide con una tendencia en que los derechos de asociación de los trabajadores se han erosionado para evitar que defiendan sus derechos laborales, frente a los abusos de las empresas, según señala un informe de la Organización de Naciones Unidas.
«El gobierno priísta optó por hacer nula la reforma constitucional de un año atrás, en contraposición de todas las voces que advirtieron sobre los graves riesgos que se tendrían no sólo para el país, sino también para su candidato presidencial José Antonio Meade, quien seguramente forma parte de este brutal golpe a las y los trabajadores mexicanos», escribió el académico especialista en temas laborales, Arturo Alcalde Justiniani.
Según el experto, entre los principales peligros que encierra la reforma laboral impulsada por el PRI son:
1) Disuelve los derechos laborales fundamentales al liberar la subcontratación (outsourcing) y permitir que la responsabilidad de los patrones pueda ser trasladada libremente a un tercero (contratista) con la intención de abaratar el costo de la mano de obra.
2) Facilita el despido injustificado al derogar la obligación patronal contenida en la ley, de comunicarlo por escrito al trabajador, señalando sus motivos.
3) Reduce las indemnizaciones en caso de riesgo de trabajo, muerte e incapacidad.
4) Obstaculiza el derecho de libertad sindical y negociación colectiva violando el texto constitucional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), imponiendo una serie de obstáculos jurídicos y prácticos imposibles de cumplir para un sindicato autónomo, fuera del control empresarial.
5) Impide el ejercicio del derecho de huelga al imponer requisitos que no podrá cumplir un sindicato auténtico.
En este sentido, la Barra Mexicana de Abogados presentó un amparo contra la discusión, aprobación y eventual publicación de las leyes secundarias de la reforma laboral por parte del Congreso de la Unión, debido a que, legalmente, dicha reforma debía haber sido publicada a más tardar el 24 de febrero de 2018.
https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/04/03/privatizar-el-agua-beneficiar-a-mineras-a-costa-de-la-biodiversidad-y-facilitar-el-despido-las-reformas-que-impulsa-el-congreso-en-campanas_a_23400978/
Prevén aprobación de reforma a justicia laboral esta semana
Por: Redacción /El Pulso Laboral
Especialistas del Observatorio Ciudadano Laboral informaron que esta semana se prevé que sean aprobadas las leyes secundarias sobre justicia laboral, sin que haya consenso y con el riesgo de que nazca inconstitucional.
De acuerdo con información de los integrantes de la Comisión Laboral de la Cámara de Senadores, se prevé que sesionen en esta semana para dar paso a la aprobación del dictamen de más de 300 páginas que incluye los cambios a la impartición de justicia laboral.
El senador por el PRI, Tereso Medina, admitió que se tiene que aprobar las leyes secundarias en las 12 sesiones que le restan a la actual legislatura, se tendrán que dar los consensos con todos los partidos, ya que es una reforma de la mayor importancia para los trabajadores, empresarios y juzgadores.
Sin embargo, en un análisis del Observatorio Ciudadano Laboral refiere que en una primera valoración, sobre el dictamen, se mantienen las facilidades para el despido ( art. 47 el Centro Nacional de Conciliación se conserva bajo el control tripartita, mismo que pretendía romperse con la reforma constitucional. Según la información de los especialistas del Observatorio, integrado por la Unión Nacional de Trabajadores, el Sindicato de Telefonistas, ASPA, ASSA,
STUNAM, IndustriALL Global Union, Sindicato de Honda, entre otros, tal y como está la minuta, es imposible emplazar a huelga por firma y cambiar de sindicato para firmar un contrato legítimo, lo cual incumple con lo aprobado en la Constitución que iba en el sentido de erradicar los contratos de protección.
Respecto al voto secreto, previo a la firma de un contrato como lo ordena la Fracción XXII bis Apartado A del 123, se hace hincapié en que los trabajadores no son consultados por voto libre y secreto previo a la firma de un contrato, lo que impide que haya transparencia sindical, con el fin de que sean los trabajadores quienes decidan quién será su líder sindical.
Cabe señalar que el pasado 20 de marzo la Barra Mexicana de Abogados promovió el primer litigio estratégico, por medio de un amparo contra la discusión, aprobación y eventual publicación de las leyes secundarias de la reforma laboral por parte del Congreso de la Unión.
El recurso se presentó ante un juzgado de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México y soücita la protección de la justicia federal contra autoridades que cometen actos violatorios de los derechos humanos. No obstante, el senador Medina, sin dar detalle del dictamen, ni información sobre la fecha en la que se buscará su aprobación, dijo que tiene que quedar lista en esta legislatura. //Fuente: María del Pilar Martíne//El Economista
http://www.elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/13463/preven-aprobacion-de-reforma-a-justicia-laboral-esta-semana
No hay dinero para reforma laboral
Abril 03, 2018 21:05 hrs.
Armando Téllez Flores › diarioalmomento.com
+Aumento a mineros de 12 por ciento
La Reforma Laboral de Justicia Cotidiana sufre de indiferencia en el Senado de la República, en donde los temas de mayor interés son los de las campañas electorales, por lo que no solo las organizaciones sindicales la rechazan, sino también partidos políticos y legisladores en ambas cámaras, en donde se preguntan que de donde van a sacar el dinero para implementarla.
Y es más se hace mención del comentario que hizo el líder de la CTM y ahora presidente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo, de que ojala se suspendiera ese proyecto de ley que tanta presión ha generado en el ambiente laboral.
El tema también es que nadie conoce el expediente de casi 400 hojas que contiene la nueva propuesta y por lo tanto no se conoce y ya no hay tiempo para su análisis, y menos cuando se dice que persiste el peligro a la existencia del derecho de huelga y la existencia del tripartismo.
Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Puntos Legislativos no avanzan en el dictamen con el que se dará paso a la creación del Instituto de Conciliación Federal y Registro Laboral, e iniciar con el proceso de impartición de justicia a través de los tribunales laborales, para que sea aprobado cuanto antes y en este mes.
Isaías González Cuevas, senador por el PRI, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), uno de los autores de las iniciativas de leyes secundarias, quien afirmó que aun cuando hay desacuerdo de varias organizaciones sindicales, investigadores, abogados laborales, organismos no gubernamentales, sostuvo que ya se tienen los trabajos avanzados para su dictaminación.
Isaías González Cuevas recordó que esta iniciativa surgió como una necesidad de atender la justicia cotidiana de los mexicanos; en lo concerniente al sector laboral se identificó que los juicios eran muy largos pues podrían dilatarse más de cinco años, afectando a empresas y trabajadores, pero al ser presentada en lo obscurito genero serios conflictos.
Otro de los autores, el senador del PRI, Tereso Medina, dijo que una de las tareas inmediatas es la designación de su titular del instituto de conciliación federal y registro laboral para lo cual el Ejecutivo enviará una terna a la consideración de la Cámara de Senadores, quien previa comparecencia de los candidatos hará la designación correspondiente.
Agregó que otra de las tareas que deben determinar es el procedimiento para que las autoridades competentes transfieran los expedientes y documentación que en ámbito de sus respectivas competencias tengan para el organismo descentralizado.
Pero el caso es que nadie conoce el texto presentado por el flamante presidente de la Comisión de Trabajo, en donde para variar no permitieron el paso a un dirigente sindical, lo que también genera tensiones y recelo.
Lo que se ve es que el consenso va en contra de dicha reforma y no tiene apoyo por ningún lado, y menos la fuerza suficiente para salir avante…