Jornada Nacional De Lucha
Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Campesinas y de la Sociedad Civil
Este primero de mayo los trabajadores del campo y la ciudad, los defensores de los derechos civiles, los campesinos, las mujeres, los estudiantes, los activistas comprometidos con los derechos medio ambientales y los integrantes de los pueblos originarios, nos movilizaremos unitariamente en la Ciudad de México y en las principales localidades de nuestra nación para honrar a los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco, así como para exigir el cambio de rumbo económico, político y social que reclaman los trabajadores, con el propósito de alcanzar el desarrollo con justicia y equidad.
Lo anterior es más urgente en un momento en que los derechos de los trabajadores continúan bajo ataque, entre otros factores, por la amenaza latente de que se apruebe una contrarreforma en materia de Justicia Laboral. De prosperar esta intención se restauraría el sistema tripartito de control corporativo, además de permitir los despidos de trabajadores sin previa notificación. Exigimos se lleve a cabo una amplia consulta plural y democrática para construir la ley reglamentaria de la reforma del 2017, en la que se retomen las propuestas de las organizaciones sindicales independientes y democráticas.
Los gobiernos neoliberales mantienen una línea de conducta sumisa y servil al capital financiero y al poder de las grandes corporaciones que se ha reflejado en la renegociación del TLCAN, en la reciente aprobación del TPP-11 y en la actualización del Acuerdo con la Unión Europea. Dichos acuerdos comerciales carecen de legitimidad y contienen graves amenazas y violaciones a los preceptos constitucionales, al priorizar los intereses comerciales y financieros por encima de los Derechos Humanos y la Soberanía Nacional, y amenazan la viabilidad de diversos sectores económicos profundizando los derechos e intereses de las empresas transnacionales. Además, son generadores de desigualdades y de la multiplicación de la pobreza, la exclusión económica y social, así como de la espiral de violencia que sacude a diversas regiones del país, circunstancia en la que fenómenos como los feminicidios, las desapariciones forzadas, la criminalización de la protesta social y la violación sistemática a los derechos humanos, son la nota día a día.
Por ello, las diversas organizaciones sociales nos hemos dado a la tarea de construir colectivamente una Agenda y un Programa que conduzcan a un profundo cambio en nuestro país que permita que la gran prioridad nacional sea la satisfacción de las necesidades sociales y la materialización de los derechos, así como de las libertades individuales y colectivas: se trata en síntesis de alcanzar la dignidad para todas y todos. El trabajo debe volver a ser uno de los elementos centrales de la agenda política, económica y social. Al mismo tiempo, estamos construyendo un amplio bloque de fuerzas que enarbole un proyecto alternativo para el cambio económico, político y social que demandan los mexicanos.
La Agenda Social de los Trabajadores incluye los siguientes ejes:
- Construir una auténtica democracia participativa. Los trabajadores exigimos espacios y mecanismos auténticos y plurales para participar en las definiciones de políticas públicas e incidir en las decisiones trascendentes de la nación.
- Reorientar la política económica para reconstruir el mercado interno y las cadenas productivas con base en la generación de empleos dignos con salarios remuneradores. Es urgente derrotar las políticas neoliberales que se han traducido en el estancamiento de la economía, la pérdida de derechos sociales, así como la entrega de los recursos, los territorios y bienes estratégicos de la nación a los grandes capitales nacionales y extranjeros.
- Impulsar la recuperación progresiva de los salarios reales y la generación de empleos dignos. No al tope salarial. El salario mexicano es de los más bajos del mundo, lo que se ha criticado fuertemente en el contexto de la renegociación del TLCAN. El incremento a los mínimos, por otra parte, es insuficiente toda vez que también se requiere un incremento en los salarios profesionales y contractuales. Para conseguir este propósito se debe comenzar por eliminar la política de topes salariales que se ha impuesto en los últimos años por los gobiernos neoliberales, la contención salarial se ha convertido en el eje de la supuesta “ventaja competitiva” de las empresas del país ante los mercados globales. Nos pronunciamos, en consecuencia, por el impulso de políticas de Estado para la recuperación sostenida y progresiva de los salarios e ingresos de los trabajadores. No hay desarrollo posible para nuestro país sin empleo formal, y sin trabajos dignos como lo establece la OIT. Erradicar la precarización del trabajo es una de las mayores exigencias del movimiento sindical independiente
- Promover la democratización y modernización del mundo del trabajo cuyos ejes principales son la libertad de asociación sindical y la contratación colectiva auténtica, para hacer valer dichos derechos, y combatir a los llamados Contratos Colectivos de Protección Patronal. Se trata de fortalecer la autonomía y la independencia del movimiento obrero eliminando el sistema de control corporativo que ejerce el gobierno sobre las organizaciones sindicales, es por ello que, como punto de partida, demandamos que el Senado ratifique los Convenios 98 y el 189 de la OIT.
- Reconstruir el sector productivo del campo e impulsar a los pequeños y medianos productores rurales, para alcanzar la soberanía alimentaria garantizando el derecho a la alimentación.
- Detener la guerra y el terror, para lograr las libertades democráticas. Presentación de desaparecidos y libertad presos políticos, así como revertir la militarización del país. Nos pronunciamos en contra de la ley de seguridad interior que legaliza la presencia del ejército en las calles con la consecuente vulneración de los derechos humanos de la población.
- Fortalecer la educación pública, laica y gratuita, la ciencia, el desarrollo tecnológico además de la cultura y sus instituciones, como motores del desarrollo integral del país. Respeto a los derechos laborales del magisterio.
- Defender el sistema de salud y seguridad social del país recuperando el carácter solidario de los fondos de pensiones, así como la responsabilidad social del gobierno y los patrones. Exigimos se ponga fin a las políticas que promueven la privatización del sistema de salud y la seguridad social, así como la desviación y el abuso que se está haciendo de los fondos de ahorro de los trabajadores. De la misma manera planteamos la abrogación de las AFORES, así como la promoción de una ley de pensiones que coloque los fondos correspondientes bajo la administración de los propios trabajadores.
- Desarrollar una agenda para promover la equidad de género, combatir y sancionar todo tipo de discriminación y violencia por motivo de raza, género, filiación política o preferencia sexual. Requerimos políticas públicas para tener acceso a la justicia y combatir todo tipo de violencia incluido el feminicidio. Debemos erradicar la discriminación que afecta principalmente a los jóvenes y a las mujeres además de la precarización general del trabajo, las mujeres sufren la discriminación laboral, hostigamiento y violencia. Los jóvenes se enfrentan al desempleo o deben resignarse con trabajos precarios y sin seguridad social, ni perspectivas de futuro. Exigimos igualdad laboral para mujeres y jóvenes, impulsando una agenda de lucha que promueva la equidad de género, así como combatir y sancionar todo tipo de discriminación y violencia por motivo de edad, género o preferencia sexual.
- Luchar por la integración con el mundo, con soberanía y desarrollo. Reprobamos la conducta del gobierno mexicano ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de las Américas (TLCAN). En vez de impulsar un nuevo modelo de intercambio comercial, más equitativo y que ponga atención en las grandes prioridades de la nación, el gobierno federal se apresta a profundizar el actual esquema subordinado en el que la competitividad de las exportaciones y de las empresas nacionales se sustenta en la precariedad y desprotección de los trabajadores, de allí su renuencia a considerar el tema de la homologación salarial. Impulsar un modelo alternativo de integración regional basado en la cooperación y en la complementación para el desarrollo económico. Condenamos la reciente aprobación por el Senado del TPP–11.
- Implementar una política aeronáutica integral y progresista que considere la creación de una agencia de aviación independiente del estado, para fortalecer y desarrollar la industria aérea, en beneficio de los usuarios y los trabajadores.
- Revertir las reformas estructurales de carácter neoliberal y asi como la devastación de los sectores estratégicos nacionales; telecomunicaciones, energético, petrolero, pequeña y mediana industria, etc.
Nuestro proyecto va más allá de la jornada electoral y busca sentar las bases para que una sociedad movilizada y con propuestas incida en la urgente transformación de nuestro país. La agenda que impulsamos tiene como eje central el recuperar el desarrollo bajo condiciones de respeto pleno a los derechos sociales tanto individuales como colectivos de la población.
Ratificamos nuestra exigencia para que los conflictos que involucran actualmente a los Electricistas del SME, la CNPA-MN, los trabajadores de la industria aeronáutica, los trabajadores de la educación, los mineros, los petroleros, el frente de los pueblos en defensa de la tierra, las organizaciones campesinas, los jornaleros agrícolas de San Quintín, los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, las normales rurales y los telefonistas sean resueltos a la brevedad con base en el respeto de los derechos laborales y humanos de los involucrados. Al mismo tiempo, exigimos al gobierno federal una respuesta urgente para resolver de manera definitiva, el quebranto ilícito de Mexicana de Aviación, para beneficio de sus trabajadores.
Este 1° de Mayo estamos convocando a todos los trabajadores a redoblar la lucha contra el Neoliberalismo y el poder corporativo empresarial; asimismo, mediante una amplia jornada de lucha daremos un paso más en la construcción de la unidad necesaria dentro del movimiento social democrático, para impulsar un nuevo rumbo económico, político y social para nuestra nación.
“Por un nuevo rumbo económico, político y social favorable a las mayorías nacionales”
“Alto a la criminalización de la protesta social, presos políticos libertad, abajo la Ley de Seguridad Interior”
“Por la recuperación de la soberanía alimentaria y energética de la nación”
“Abrogación de la reforma educativa y de las demás reformas estructurales neoliberales”
“No a la contrarreforma laboral”
“Exigimos la libertad inmediata de Lula da Silva”
“Repudiamos la agresión de Estados Unidos y sus aliados en contra de Siria”
“No a los muros, ni a la militarización de nuestras fronteras”
“Exigimos trabajo digno con salario remunerador, salud, seguridad social y sin discriminación para las mujeres trabajadoras”.
“Justicia y esclarecimiento de los asesinatos de luchadores sociales”
“Solución inmediata al Conflicto en la Universidad Intercultural de Chiapas”
“Porque vivos se los llevaron vivos los queremos”
Unión Nacional de Trabajadores, Nueva Central de Trabajadores, Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, la Educación Superior, Investigación y Cultura, Sección 9 de la CNTE, Frente Amplio Social Unitario, Por México Hoy, Bloque de Organizaciones Campesinas “El Campo es de Todos”, CNPA-MN, Frente Indígena y Campesino de México, Padres de Familia de Ayotzinapa, Federación Nacional de Sindicatos Universitarios, Asamblea Nacional Popular, Asamblea Nacional de Articulación de los Trabajadores del Campo y de la Ciudad, Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano, Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, Grupo “Hacia un Nuevo Curso de Desarrollo”, Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral.