Descartan caos en justicia laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Rolando Herrera
MÉXICO.- La falta de la ley secundaria en materia de justicia laboral no ha impactado a los procedimientos que se están desahogando en las juntas de Conciliación y Arbitraje debido a que están siendo tramitados con la normatividad vigente, indicó Roberto Campa, Secretario del Trabajo.
Desde el 25 de febrero pasado debió de estar vigente la ley secundaria de la reforma a los artículos 107 y 123 de la Constitución, en los cuales se estableció la desaparición de las juntas y la creación de tribunales laborales dependientes del Poder Judicial.
“Yo no advierto que se haya obstaculizado absolutamente nada en lo relativo a la justicia laboral”, señaló Campa en entrevista.
A nivel federal, informó, están abiertos 419 mil asuntos que involucran 800 mil trabajadores, así como mil 200 casos colectivos que implican a más de un millón de trabajadores. A las oficinas de la Junta Federal en la Ciudad de México, detalló, acuden al día unas 8 mil personas.
Campa señaló que en los artículos transitorios de la reforma se establece que todos los asuntos que se encuentren en trámite seguirán siendo desahogados en las juntas hasta su conclusión, por lo que no se genera ninguna incertidumbre jurídica.
Además, resaltó, hay coincidencia entre los distintos grupos políticos para que los tribunales inicien su operación desde cero.
“Hay, básicamente, tres iniciativas que están en el Senado, que es cámara de origen. Hay una iniciativa de dos legisladores del PRI, una iniciativa del PAN y una iniciativa del PRD, que es básicamente la visión de la UNT (Unión Nacional de Trabajadores)”, apuntó.
Un primer reto que se tiene por delante, consideró, es que el Poder Judicial cuente con recursos para la creación de los tribunales.
“El segundo reto es la conformación del Instituto, que tiene ahora la responsabilidad de la conciliación y la idea es que lleguen a los tribunales solamente los asuntos que no se puedan resolver en la conciliación,”, remarcó.

https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=1449145&v=2&urlredirect=https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1449145&v=2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *