Cuarta transformación en el trabajo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Prensa OEM
jueves 4 de octubre de 2018
en Columnistas
Patricia Carrasco
La próxima secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dice que la cuarta transformación en el mundo del trabajo iniciará a partir del 1o. de diciembre, ya que se revertirán las grandes deudas en el sector como la libertad, democracia y transparencia en los sindicatos, que nunca se han vivido en el país.
Lo que ya empezó a cambiar es el tono del discurso y la forma de referirse a la audiencia: se acabó “el señoras y señores”, ahora será “compañeros y compañeras”.
Vamos a ver si se predica con el ejemplo. Indica “no más simulaciones… no más gobiernos que mantengan salarios bajos, por lo que se debe promover el salario y empleo dignos, promoviendo el diálogo social, equilibrio en las empresas, en las cadenas productivas, donde se hablen trabajadores con empleadores. Va a promover y recuperar la figura del salario mínimo”.
Y eso será uno de los primeros retos de la administración del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a ellos ya les tocará fijar el incremento salarial que entrará en vigor el 1o. de enero de 2019. Por lo pronto, Alcalde Luján adelanta que será mayor a los 100 pesos.
En la clausura de los trabajos de la LXIII Convención del STRM, su dirigente Francisco Hernández Juárez, muy halagado por la presencia de Luisita, como la llaman dirigentes de la UNT, dijo: “no sé cómo decirle, si licenciada, abogada o maestra… es todo… De que está preparada y conoce el sector, no hay duda”.
El Secretario en funciones, Roberto Campa comenta que con el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), abre la puerta a que haya más de un sindicato en una empresa, lo cual es parte de la libertad sindical que establece en el acuerdo. Pero, debe revisarse, si a partir de ese convenio puede haber más de un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en las empresas, hecho que por cierto preocupa a la iniciativa privada.
Ante ello, la legislación secundaria de la reforma constitucional deberá revisar el mecanismo para plasmar en la Ley Federal del Trabajo, los principios del Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva para ver el tema de multisindicatos y multicontratos.
EN ESE TENOR, la visión que tiene la futura titular de la STPS, es que el sindicato mayoritario en una empresa será el que tendría derecho a firmar el contrato colectivo, citó Campa.
@Patri17Carrasco

https://www.la-prensa.com.mx/columnas/cuarta-transformacion-en-el-trabajo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *