Carlos Aceves, dirigente de la CTM.Fuente: Cuartoscuro.
24/04/2019 | 02:35 | Noé Cruz Serrano
La máxima organización sindical del país, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aceptará la reforma laboral “que salga”, dice su secretario general, Carlos Aceves del Olmo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el dirigente dice que “tendremos que aceptarla, porque es a lo que nos obliga la ley, pero seguiremos laborando con el respaldo de millones de trabajadores y la ventaja de tener la mayoría de los contratos colectivos del país”.
“Nos mantenemos, hemos crecido en un país de leyes, muchas impulsadas por nosotros: el Infonavit, el Seguro Social, la Consar”, dice.
“Esta no es nuestra primera alternancia, es la tercera, pero el presidente (Andrés Manuel) López Obrador ganó y tiene mayoría en el Congreso, y si nos ganan, lo hacen por mayoría”, dice. Sin embargo, subraya que la CTM está en todos lados, tanto con los boleros en Nayarit, con su plaquita que dice CTM, o con los que venden elotes en Puebla.
“Yo creo que la CTM fue y seguirá siendo puntal en ésta y en cualquier otra división, porque si bien es cierto que no tenemos a los sumcientes legisladores, tenemos a los sumcientes trabajadores, un padrón de casi 5 millones de sindicalizados amliados”, menciona Aceves del Olmo.
Además, ninguna otra organización sindical tiene la cantidad de contratos colectivos con los que cuenta la CTM, aclara.
—¿Eso le da a la CTM poder de negociación?, se le pregunta.
“Así es, y como lo hemos hecho todos los 1 de Mayo (en la conmemoración del Día del Trabajo), y este no será la excepción: estaremos ahí un número importante de gente, para mostrar nuestra fortaleza: los trabajadores”.
—¿Cuáles son los puntos que más le preocupan en este proyecto de reforma laboral?
“La llegada de sindicatos de Norteamérica que pretendan obtener contratos colectivos en empresas mexicanas, y que en una empresa pueda haber más de un sindicato, porque si los trabajadores se tienen que dividir, pues ahí van a tomar los machetes y se matan”, alerta.
“No tenemos la necesidad de hacer eso, parecería un desprecio a la forma de pensar de la gente, un atraso de 2 mil años en la cultura”.
Además, dice que sorprende el impulso y fuerza del tema.
“No sé si ya se dieron cuenta de que ellos son los patrones más grandes de este país, y tienen a la mayor cantidad de trabajadores y el día en que en cada secretaría de Estado haya más de un sindicato, va a ser ‘una cena de negros’, terrible, y ellos son casi 2 millones de trabajadores, entonces la caja registradora debe tener sumciente para pagarles”, dice.
Al ser cuestionado sobre el proceso de análisis del proyecto de reforma laboral, Aceves del Olmo indicó que en esta semana se tiene que reunir la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado “para hacer los escarceos de los 14 o 15 senadores que la integramos, verla y regresarla para que se mande al pleno. Yo creo que esto será a lo mejor el jueves tal vez o unos día después”.
Explicó que en general en la legislatura no hay mucha gente que sea experta en cuestiones laborales, de manera que es uno de los pocos con varios años trabajando en esto.
Además, el hecho de que tenga un problema con sus piernas no quiere decir que esté impedido para hacer su trabajo, “porque lo hago con mi cabeza”, subraya.
—¿No se está apresurando la reforma laboral porque los tiempos políticos en Estados Unidos parecen ser diferentes a los de México?
“Desde luego que sí, pero el señor (Donald) Trump lo puso como condición para mrmar el tratado y eso es absolutamente por un interés político, que no es nuestro”, dice.
Pero también es cierto, agrega, que el gobierno considera, y tiene razón, “que no podemos estar sin ese tratado de libre comercio”.
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ctm-aceptara-reforma-laboral-que-se-apruebe?fbclid=IwAR3Xa5mvC9WBvyKMqB2h5YyKfw5SbvJYOuVhA8dJqxxGINw-_7V2UVIdVPY
CTM presentará reservas a la reforma laboral
Mientras México busca una rápida aprobación por ser un requisito para que el Congreso de EU apruebe el T-MEC, la confederación buscará modificar disposiciones de la reforma.
BLOOMBERG / NACHA CATTAN23/04/2019Actualización 23/04/2019 – 18:42
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) está buscando cambios en el proyecto de reforma laboral que debe ser aprobado y convertido en ley para asegurar la aprobación del TLCAN renegociado por parte del Congreso de Estados Unidos.
La confederación sindical más grande de México, cuyo líder es el senador Carlos Aceves, dijo este martes a Bloomberg News que presentará reservas a artículos en la legislación que se espera sea votada en el Senado esta semana. El proyecto de ley ya se aprobó en la Cámara de Diputados el 11 de abril.
México está buscando una rápida aprobación de la revisión laboral, considerada por los demócratas en el Congreso de Estados Unidos como un requisito previo para aprobar el renovado acuerdo comercial, conocido como T-MEC.
La CTM dice que buscará modificar una de las disposiciones clave de la reforma laboral, lo que podría demorar el camino de la legislación hacia la aprobación que Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió para fin de mes.
«Voy a presentar reservas a algunas partes de la legislación en el Senado para mostrar a mis colegas y a los senadores que más que solo perjudicar a la CTM, estaríamos perjudicando a México», indicó Aceves en una respuesta escrita a las preguntas de Bloomberg.
La CTM buscará que representantes de empresas, gobiernos y sindicatos participen en una nueva junta laboral independiente, conocida como el Registro Federal de Conciliación y Trabajo, dice el departamento legal del sindicato. También se opone a una cláusula de último minuto que dice que podría prohibir la operación de un sindicato si uno de sus funcionarios infringe la ley.
Uno de los objetivos clave de la legislación es eliminar el llamado sistema tripartito en el que los funcionarios gubernamentales, las empresas y los sindicatos deciden sobre los conflictos laborales, el cual a menudo ha dado lugar a medidas para limitar las huelgas y la representación de los trabajadores en México.
El nuevo proyecto de ley finaliza las juntas tripartitas y las reemplaza con un instituto independiente para registrar sindicatos y manejar disputas menores. También crea tribunales laborales para resolver disputas legales. No está claro si la CTM tendría el poder suficiente para deshacer un punto tan importante de la reforma laboral.
La CTM argumenta que el nuevo instituto no será verdaderamente independiente porque el presidente del país nominará a su nuevo líder, y aunque el Senado debe ratificar al candidato, en gran medida será una elección ejecutiva.
La confederación dice que no está en contra de la reforma laboral ni está en contra de aplicar la ley contra un funcionario declarado culpable de extorsión u otros delitos. Pero una cláusula que cancela el registro de un sindicato debido a las malas acciones de un líder no es justa para todos los trabajadores registrados en el sindicato, dice.