Estalla huelga en mina Dolores en Durango

La mina Dolores, ubicada en el estado de Durango, se encuentra actualmente en medio de una huelga protagonizada por los trabajadores, quienes están demandando mejoras en sus condiciones laborales y salarios justos. La huelga, que comenzó el pasado martes, ha paralizado las operaciones de extracción y ha generado preocupación en el sector minero de la región.

Los trabajadores de la mina Dolores, perteneciente a una reconocida empresa minera, afirman que han sido objeto de condiciones laborales precarias durante mucho tiempo, incluyendo largas jornadas de trabajo, falta de seguridad en el lugar de trabajo y bajos salarios que no corresponden a la naturaleza peligrosa de la actividad minera.

Los representantes sindicales han señalado que las negociaciones con la empresa se han estancado en varias ocasiones, sin llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes. Ante la falta de respuesta por parte de la empresa a las demandas de los trabajadores, estos decidieron ejercer su derecho a la huelga como medida de presión.

La huelga ha recibido el apoyo de otros sindicatos mineros y de diversas organizaciones laborales en la región, quienes se han solidarizado con los trabajadores de la mina Dolores y han exigido a la empresa que atienda sus demandas legítimas. Además, se han llevado a cabo manifestaciones y protestas pacíficas en las cercanías de la mina, con la participación de los trabajadores en huelga y otros miembros de la comunidad minera.

Por su parte, la empresa minera ha manifestado su disposición a retomar las negociaciones y encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. Se espera que en los próximos días se lleven a cabo reuniones entre los representantes sindicales y la empresa con la mediación de las autoridades laborales, con el objetivo de buscar un acuerdo que ponga fin a la huelga y resuelva las demandas de los trabajadores.

Mientras tanto, la paralización de las operaciones en la mina Dolores ha generado preocupación en la industria minera, ya que afecta la producción y puede tener repercusiones económicas en la región. Se espera que las partes involucradas trabajen en conjunto para encontrar una solución pronta y justa, que permita reanudar las actividades en la mina y garantice condiciones laborales dignas para los trabajadores.

Por: Redacción El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29894/estalla-huelga-en-mina-dolores-en-durango

6 mil 138 trabajadores se pronuncian a favor de legitimar el CCT 2023 del SUNTUAS

Luego de una jornada intensa que se realizó del 22 al 26 de mayo en las cuatro unidades regionales en nueve puntos de votación y en la idea de que se eligiera con total libertad y de manera secreta y directa el futuro del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), los dirigentes sindicales José Carlos Aceves Tamayo y Maricela Pérez Carrillo dieron a conocer, en conferencia de prensa, que con 6 mil 138 de votos a favor, la base trabajadora se pronunció por el sí para la legitimación del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo 2023, ya que se tuvieron 2 mil 121 en contra, y 79 personas decidieron anular su voto.

«En ese escenario los encargados de realizar este proceso, que es el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó nota, hizo las actas correspondientes, ya subieron a plataforma, como lo exige la propia ley en materia laboral, y nosotros estaremos próximos a recibir el documento que certifica lo que estamos mencionando en estos momentos. Por eso aprovechamos para decirles a los trabajadores que seguiremos trabajando unidos, cohesionados para hacer valer lo que nos corresponde, por seguir disfrutando lo que tenemos como comunidad universitaria, seguir defendiendo nuestra fuente de trabajo que es la Universidad Autónoma de Sinaloa», destacó José Carlos Aceves Tamayo.

El dirigente del SUNTUAS sección Académicos enfatizó que los resultados de la votación son bastante favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

«Pese a la desinformación o al dolo y mala información que muchos compañeros se estuvieron prestando para dar a conocer por distintos medios, la idea de mantener a nuestra organización vigente es la que prevalece y se manifiesta a través de los resultados y esto nos va a permitir que nuestro Contrato Colectivo de Trabajo pueda seguir brindando certeza, pueda seguir brindando certidumbre, estabilidad laboral a todos y a todas nuestros compañeros y eso es un motivo de orgullo para nuestra organización», aseguró.

Así mismo, Maricela Pérez Carrillo, dirigente del SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia manifestó que la voluntad plasmada en las urnas, da hoy la posibilidad de decir que el Sindicato se mantiene unido, fuerte, cohesionado, ya que los resultados son altamente favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente, a pesar de las discrepancias de algunos, que son minoría.

«Agradecer a todos los compañeros académicos, administrativos, intendencia, mantenimiento, que durante esta semana se dieron el compromiso de emitir un voto de manera personal, libre, secreta y directa, para la legitimación de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, esta jornada de consulta se dio en un ambiente de civilidad, transparencia y sobre todo respeto», expresó la dirigente.

Ambos universitarios coincidieron en señalar que esta jornada que concluyó se puede decir que es la más democrática en la historia de la organización sindical, toda vez que tanto trabajadores activos y jubilados, una vez que conocieron este documento, sus cláusulas y contenido, tuvieron la oportunidad de emitir un voto directo, secreto y con toda la libertad para efecto de tomar la decisión del futuro del SUNTUAS.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29895/6-mil-138-trabajadores-se-pronuncian-a-favor-de-legitimar-el-cct-2023-del-suntuas