Admite México revisión en materia laboral en Goodyear-SLP

A través de la Secretaría de Economía (SE), el gobierno mexicano comunicó a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos la admisión de la solicitud de revisión sobre la supuesta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la instalación de Goodyear, ubicada en San Luís Potosí. Lo anterior, al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Anexo 31-A del Tratado entre ese país, México y Canadá (T-MEC).

Esta solicitud de revisión, del 22 de mayo pasado, identifica presuntas violaciones a derechos colectivos por la negativa de la empresa de aplicar los términos más beneficiosos del contrato ley existente en la industria del hule; la supuesta desinformación por parte de la empresa y el sindicato cetemista que anteriormente ostentaba el contrato colectivo de trabajo (CCT); así como la omisión de sancionar a los responsables de interferir u obstruir la consulta de legitimación del CCT realizada el pasado 23 de abril.

En un comunicado conjunto, la SE y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recordaron que la consulta fue suspendida por la autoridad laboral debido al robo de una urna con los votos de la jornada, “hecho que fue denunciado ante la Fiscalía General de la República y se encuentra en proceso de investigación”.

Apuntaron que el procedimiento de legitimación se repuso el pasado 8 de mayo, resultando en la terminación del CCT por el rechazo mayoritario de los trabajadores de Goodyear.

Las dependencias federales precisaron que a partir de la admisión de esta solicitud, la STPS cuenta con un plazo de 35 días para investigar y emitir una determinación al respecto.

“De este modo, el Gobierno de México reitera su compromiso en aplicar en forma efectiva la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC, garantizando con ello el cumplimiento y protección de los derechos colectivos de las personas trabajadoras del país”, aseveraron.

Por: La Jornada

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2023/06/01/admite-mexico-revision-en-materia-laboral-en-goodyear-slp-1984.html

EU mantendrá financiamiento en México para asegurar la efectividad de la reforma laboral

El gobierno de Estados Unidos, a cuatro años de la reforma laboral, mantendrá el financiamiento para asegurar que las nuevas instituciones federales y locales, tengan una efectiva implementación en el largo plazo, afirmó el agregado laboral estadounidense en México, Pablo Solorio.

Aunado a lo anterior, añadió, “sigue siendo importante la concientización nacional para que toda la sociedad conozca sus derechos y obligaciones; aún, sigue habiendo resistencia de ciertos actores, los cuales todavía no aceptan que hay un nuevo sistema de Justicia Laboral en México”, añadió.

Ante sindicalistas, trabajadores, especialistas, Solorio detalló que “dado el interés de los EU para avanzar en la reforma laboral, el Departamento del Trabajo seguirá utilizando los fondos asignados por el Congreso de los EEUU para trabajar con todos los actores, incluyendo y sobre todo, con las y los trabajadores y los sindicatos para alcanzar esta tarea en conjunto”.

Destacó que en México el gobierno americano ha invertido 150 millones de dólares para apoyar en la implementación de los compromisos laborales T-MEC.

Más investigación en VU Manufacturing

Respecto a las acciones que ha emprendido la empresa VU Manufacturing, quien tiene dos quejas laborales- Solorio explicó que si bien está en curso la reparación que acordaron los gobiernos de México y Estados Unidos para que esta empresa, ubicada en Piedras Negras, respete los derechos de los trabajadores, apuntó que harán más investigaciones por los casos de despido de trabajadores que se registraron en días pasados.

Destacó que sí hay medidas más fuertes para las empresas que constantemente impiden a los trabajadores la libre sindicalización; no obstante, VU Manufacturing tiene hasta septiembre para cumplir con el acuerdo.

“Hay varios temas legales que tienen que resolverse, pero se puede cambiar en caso de que haya asuntos más importantes y debemos de alargarlo” afirmó.

El agregado laboral de EU dijo que “las acciones que ha tomado la compañía sobre esos despidos, seguimos investigando, queremos entender mejor qué pasó, pero de entrada son muy preocupantes; seguimos al tanto, el gobierno de México está muy al tanto y es un tema preocupante que no beneficia”.

Si los despidos fueron por temas sindicales, es un tema que si va en contra del tema de reparación de la reforma laboral y del T-MEC.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/EU-mantendra-financiamiento-en-Mexico-para-asegurar-la-efectividad-de-la-reforma-laboral-20230601-0084.html

 

Banxico proyecta más empleo para 2023; espera hasta 800,000 puestos

El Banco de México (Banxico) mejoró su proyección sobre la creación de empleo en el país para el cierre del año, la cual puede estar entre 600,000 y 800,00 puestos de trabajo. Se trata de una mejora si se considera que en su previsión anterior pronosticaba entre 420,000 y 620,000 nuevas plazas de trabajo formales.

En su Informe trimestral enero-marzo 2023 el Banxico informó que su perspectiva de crecimiento para 2023 es mayor y estará en 2.3%, desde una previsión previa de 1.6%, ante un crecimiento mejor al esperado en el primer trimestre.

Al respecto, empleadores han reportado un incremento en sus plantillas laborales y las proyecciones de empleo formal para 2023 se ubican en 600,000 puestos de trabajo.

Alberto Alesi, director de ManpowerGroup México, expuso que “hay un buen comportamiento del empleo, traemos un muy buen número, vamos casi en los 2 millones de personas afiliadas al IMSS, creo que faltan como 200,000 personas para llegar a los 2 millones”.

Agregó que “si realmente logramos colocar a toda esa gente que nos están pidiendo, yo creo que fácilmente, por eso la estadística dice que este año deberíamos llegar 600 o 700,000 plazas porque estamos viendo que hay algunos sectores están ayudando a la empleabilidad de esa gente, muchas ONG´s empezaron a inyectar mucho dinero porque saben que el nearshoring está llegando y necesitan capacitar”.

Alesi añadió “por ejemplo, yo estoy viendo muchos programas que se van a cerrar en breve con Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, ya están empezando a financiar a muchas ONG´S globales y locales que hacen capacitación de jóvenes en cosas muy técnicas porque saben que lo van a poder colocar”.

El directivo de ManpowerGroup recordó que los empleadores que informaron contratar personal para el segundo trimestre del año es del orden de 43%, frente al 14% que piensa disminuir; y destacó que las intenciones de contrataciones se mantienen.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Banxico-proyecta-mas-empleo-para-2023-espera-hasta-800000-puestos-20230601-0071.html

Este miércoles tomaron protesta los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo del Spauaz

El pasado miércoles, durante la toma de protesta de los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) para el periodo 2023-2026, la secretaria general, Jenny González Arenas, convocó a los agremiados a la unidad y a la construcción de un proyecto sindical en defensa de los derechos laborales.

A diferencia de relevos anteriores en la dirigencia del Spauaz, en esta ocasión el Rector no asistió al acto protocolario y la toma de protesta tampoco se realizó en el marco del último informe de labores del Comité Ejecutivo anterior.

En su discurso, la secretaria general destacó que “después de 48 años de su fundación, el sindicato será dirigido por una mujer. En este proceso, las y los docentes decidieron redireccionar la vida sindical y asumimos el compromiso que todas y todos nos han mandatado”.

Por lo tanto, convocó a los docentes universitarios a integrarse en un sindicato unido, ya que todo el gremio, en su conjunto, tendrá la responsabilidad de enfrentar la compleja problemática de la institución.

 

Rescatar al sindicato, dijo González Arenas, implica retomar aquellos principios sobre los cuales se puede construir una organización sindicalista, de manera que en su administración buscará conducir el trabajo colectivo en busca de un bien común.

También expuso que los derechos laborales son producto de la lucha de generaciones de trabajadores que conjuntaron esfuerzos para que ahora estos sean defendidos y que se exija su cumplimiento.

“Gracias a todos los que aportaron para construir y consolidar nuestro sindicato. No cederemos en la reivindicación y defensa del Contrato Colectivo de Trabajo, trabajaremos para la certeza de todas y todos sin importar su figura laboral, antigüedad, o si están en activo o en su retiro”, indicó.

Además, González Arenas refirió que, desde el sindicato, será transformada la vida interna de la Universidad, ya que los docentes son parte sustantiva de la institución y es necesario promover la legalidad y el respeto al Contrato Colectivo y la transparencia.

En ese sentido, señaló que “llamamos a la unidad, no llamamos a la uniformidad. La diversidad de ideas y la libertad de expresarlas es la esencia de la Universidad, y nuestro sindicato debe ser un ejemplo de este fundamento, por ello respetaremos a todas las expresiones políticas colectivas o individuales, pero las convocamos a cristalizar un claro proyecto de trabajo que beneficie a todas y todos”

Comentó que la tarea prioritaria de este Comité Ejecutivo es recomponer la articulación del sindicato y, por lo tanto, reivindicar la vida sindical, además de concretar la reforma estatutaria integral que no sólo es un exhorto de la autoridad laboral, sino también un compromiso que permitirá fortalecer el gremio.

En ese sentido, González Arenas dijo que el propósito es garantizar la reorganización sindical que salvaguarde los derechos de libertad y de democracia sindical desde la base y de manera permanente y lograr un sindicato bien organizado en todas sus instancias de decisión, coordinación y ejecución. 

Por último, consideró que el diálogo es fundamental para el desarrollo de las actividades sindicales, por lo que exhortó a la administración central de la Universidad a que coadyuve, de manera directa, en la consolidación de ese diálogo centrado en la defensa de los derechos de los integrantes del Spauaz.

“Convocamos también a todas las personas con cargo de representación sindical a reafirmarse como garantes de los principios del sindicato y ser la voz de sus Delegaciones. De igual manera, convocamos a todas las Asambleas Delegacionales a sumar sus ideas, sus voces, sus acciones para sostener este propósito y estos principios”, concluyó.

Por: La Jornada Zacarecas

Fuente: https://ljz.mx/01/06/2023/este-miercoles-tomaron-protesta-los-nuevos-integrantes-del-comite-ejecutivo-del-spauaz/

Creció 17 por ciento reparto de utilidades: Luisa María Alcalde

Al concluir el plazo para que las empresas entreguen el reparto de utilidades, se incrementó en 17 por ciento el monto de los recursos pagados a los trabajadores, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En un video compartido en redes sociales, en el que hizo un “corte de caja” con datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), la funcionaria destacó también que cada vez son más los trabajadores beneficiados con esta prestación.

“La buena noticia es que incrementó 17 por ciento más que el año pasado; se habían repartido 183 mil 249 millones y este año aumentó a 214 mil 218 millones de pesos en favor de las trabajadoras y los trabajadores.

Leer también: Legisladores no cumplen con 3 de 3: sólo 16% han presentado informe patrimonial, de intereses e impuestos

“Hay sectores que llaman la atención, por ejemplo hotelería y servicios, donde se incrementó de manera significativa, y también es importante señalar que las empresas también han venido aumentando. El año pasado 153 mil empresas repartieron utilidades y hoy llegamos casi a la cifra de 170 mil”, detalló.

Luisa María Alcalde celebró que México avancemos en el reconocimiento de los derechos laborales, ya que el reparto de utilidades era un derecho en peligro de extinción.

“Ahora vemos cómo cada vez más las trabajadoras y los trabajadores lo reivindican, lo hacen suyo, lo defienden, así que es muy importante”, subrayó.

Puntualizó que si bien se venció el plazo para el reparto de utilidades, inicia un nuevo plazo a partir de ahora, que dura un año, para presentar una queja.

“Si se considera que o no se repartió lo suficiente o simplemente no se repartió y se debió haber repartido utilidades, se puede presentar este tipo de quejas”, a través de la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet), para que puedan asesorarlos y darles acompañamiento, si así lo consideran.

Por: El Universal

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/crecio-17-por-ciento-reparto-de-utilidades-luisa-maria-alcalde/