Piden pausa en reforma laboral para explicarla a trabajadores


NOTIMEX 05.04.2019 – 16:11H  La Confederación de Trabajadores de México (CTM) solicitó al Poder Legislativo una pausa en la discusión y aprobación de las leyes secundarias en materia de justicia laboral con el objetivo de explicarlas a la base trabajadora.
Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la CTM, dio a conocer que en el último encuentro que sostuvo con el Presidente de la República éste ofreció que no se afectará a la clase obrera ni a sus derechos.
Al reunirse con integrantes del Congreso del Trabajo, informó que también ya tuvo un encuentro con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para intercambiar puntos de vista sobre el proyecto de dictamen de la reforma laboral, ya que algunos puntos son de riesgo.
Según él, entre ellos está que se pretende permitir que sindicatos extranjeros vengan al país y se metan en las relaciones entre empresas y trabajadores, con lo cual violaría la soberanía nacional.
Aclaró que no se busca la desaparición del «outsourcing» porque da trabajo a muchos mexicanos, sin embargo es una mala copia del que existe en Estados Unidos, por lo tanto es necesario regularlo para que los patrones cumplan con sus obligaciones laborales.
Comentó que otras de las grandes inquietudes de las centrales obreras es la intención de que haya dos sindicatos en una empresa, pues se temen conflictos internos. “Sabemos que en España, Alemania e Inglaterra, entre otros países europeos, existe ese sistema, y no debemos olvidar que nos llevan una gran ventaja con esa materia, sin embargo lo podemos hacer”, opinó.
Sostuvo que es necesario que la clase trabajadora esté unida, ya que la defensa de sus derechos laborales va a costar ”sangre, sudor y lágrimas”.
Expuso que el documento de la reforma laboral que ya empezó a circular entre los integrantes de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados consta de 606 hojas.
Otra de las inquietudes que hay en el movimiento obrero es la existencia de tres iniciativas para reformar la ley de las Afore, donde se pretendería grabar algunas prestaciones sociales. “Estas conquistas que han logrado los trabajadores a lo largo de los años no deben pagar impuestos, pues lo que buscan es mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora”, declaró.
 

https://www.20minutos.com.mx/noticia/500257/0/piden-pausa-en-reforma-laboral-para-explicarla-a-trabajadores/

Querétaro: Entidades proyectan presupuestar juntas de conciliación

En febrero del 2018 se cumplió el año de gracia que se tenía para implementar las disposiciones de la reforma en materia de justicia laboral.
Viviana Estrella
17 de diciembre de 2018, 00:00
jose_luis_aguilar.jpg_423392900.jpg
Querétaro, Qro. Tras casi dos años de la aprobación de la reforma en materia de justicia laboral, los estados proyectan presupuestar para el 2019, los recursos concernientes a las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.
El secretario del Trabajo de Querétaro, José Luis Aguilera Rico, refirió que tan sólo para el ejercicio fiscal 2018, en la entidad se presupuestaron 8 millones para la secretaría estatal, que incluye a 160 trabajadores, entre ellos los de las juntas locales.
“Todos los estados de la República mandamos presupuesto para nuestras juntas, queda esa formalidad y yo puedo adelantar que todavía en un año más estaremos mandando presupuesto para las juntas de conciliación, eso sigue, seguimos en ese avance sin ningún problema”, pronunció.
“En este contexto, secretarios estatales del trabajo instan a que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias en materia de justicia laboral, luego de 22 meses de que se aprobó la reforma (en febrero del 2017)”, dijo.
Aguilera Rico explicó que los secretarios han recibido la última versión que el pleno del Congreso de la Unión estará discutiendo.
En febrero del 2018, contextualizó, se cumplió el año de gracia que se tenía para implementar las disposiciones de la reforma en materia de justicia laboral.
“En febrero del 2018 se cumplió un año de la reforma laboral, teníamos un año para poder nosotros establecer nuevas condiciones de la reforma, no se dio, faltan las reformas secundarias, las cuales son precisamente que de alguna manera no se había hecho, hoy se está haciendo”, manifestó.
Tras una reunión entre diversos secretarios estatales, plantearon que el Congreso discuta las leyes secundarias para aprobarlas y así bajar las nuevas disposiciones a los congresos estatales.
“Este gobierno federal ha mencionado que se va a dar la reforma laboral, no sabemos cuándo, nosotros estamos preparados”, acotó Aguilera Rico.
Expedientes
Tan sólo en Querétaro se cuenta con 33,000 expedientes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en tanto que actualmente 40% están en negociaciones, mientras que el año pasado el porcentaje de negociaciones era de 30 por ciento.
“Hoy ya traemos 40% de negociaciones, porque la reforma tiene que ver mucho para terminar 33,000 expedientes, lo que esperamos es que con esta reforma el Poder Judicial ya esté listo para que se haga prácticamente la reforma, no tendrá que ver mucho con nosotros, es el Poder Judicial el que debe capacitarse, el que debe preparar a todos sus elementos para que tengan una justicia pronta y expedita”, refirió.
La reforma en materia de justicia laboral plantea la transición de las funciones de las juntas locales del estado al Poder Judicial.
En febrero del 2017 se aprobó la reforma, estableciendo un periodo de un año (a febrero del 2018) para que se llevara a cabo la transición.

estados@eleconomista.mx
https://www.eleconomista.com.mx/estados/Entidades-proyectan-presupuestar-juntas-de-conciliacion-20181217-0001.html

Por T-MEC, México revisará 21 mil contratos laborales cada 4 años

jueves 29 de noviembre de 2018
Tema: Mercado Laboral
Por: Redacción/ El Pulso Laboral
El nuevo acuerdo comercial entre los tres países contempla un capítulo laboral que garantiza a los trabajadores la negociación colectiva.
Para cumplir con el acuerdo, se emplazó a México a aprobar una serie de reformas secundarias a la legislación vigente.
ZENYAZEN FLORES @ElFinanciero_Mx4:50
652cf383611534877989_standard_desktop_medium_retina.jpeg

Trabajadores de la industria automotriz en Silao, Guanajuato.Fuente: Reuters

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó un Capítulo Laboral con dedicatoria especial para México, el cual implicará una transformación en las relaciones colectivas de trabajo.
Ahí está expresado que al menos cada cuatro años se revisen los contratos colectivos de trabajo, de los cuales en México hay registrados 21 mil 667 ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Con este cambio se pretende detectar aquellos contratos “fantasma”, es decir, que no tienen un padrón de trabajadores.
Para hacer los cambios necesarios a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el T-MEC emplazó a México a aprobar antes de que concluya el 2018 una serie de leyes secundarias en materia de justicia laboral, las cuales darán seguimiento a la reforma constitucional que entró en vigor el 24 de febrero de 2017, y que integró al texto constitucional que la elección de dirigencias sindicales será mediante el voto personal, libre y secreto, y que los juicios laborales ahora serán resueltos en el Poder Judicial.
Durante las negociaciones del Tratado, México fue señalado por sindicatos estadounidenses y canadienses como una nación atractiva a las inversiones por los bajos salarios, esto como resultado de los contratos de protección, que son acuerdos que firman empresas y sindicatos a espalda de los trabajadores, lo que evita que el empleado negocie libremente mejoras laborales.
Ante esa situación, el Capítulo Laboral incluyó un anexo sobre la representación de trabajadores en la negociación colectiva, que obliga a México a cambiar la LFT para introducir medidas que lleven a terminar con los contratos de protección.
También se creó un Consejo Laboral integrado por representantes gubernamentales de alto nivel, el cual se reunirá dentro de un año a partir de la fecha de entrada en vigor, y tendrá la misión de resolver “cualquier asunto” que resulte de posibles incumplimientos.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/por-t-mec-mexico-revisara-21-mil-contratos-laborales-cada-4-anos?fbclid=IwAR0moAnPctADe-dbol8fibRPIYkzR1lYgvyn_c5-5yGQcI6mLAu7TTvUh24

USMCA ‘empuja’ a México a aprobar reforma laboral antes de que concluya el año


El nuevo Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá estipula que se deben adoptar las leyes secundarias en materia de justicia laboral.
Zenyazen Flores @ElFinanciero_Mx13:32Actualización 02/10/2018 – 14:48
El acuerdo USMCA impulsa la implementación de la reforma laboral.Fuente: Cuartoscuro
El nuevo Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) incluyó un Capítulo Laboral con dedicatoria especial para México, ya que lo emplazó a aprobar antes de que concluya el 2018 las leyes secundarias en materia de justicia laboral, la cual entró en vigor el 24 de febrero de 2017.
El Capítulo Laboral incluyó un anexo sobre la representación de trabajadores en la negociación colectiva, que obliga a México a adoptar disposiciones legislativas para reconocer de forma efectiva el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva, y fijó un plazo para que esa legislación esté en marcha.
“La expectativa de las partes (EU y Canadá) es que México adopte la legislación descrita anteriormente antes del 1 de enero de 2019. Se entiende además que la entrada en vigor del acuerdo puede demorarse hasta que dicha legislación entre en vigencia”, suscribe el documento.
El USMCA fijó ese plazo dado que el Gobierno mexicano entrante, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha confirmado que cada una de estas disposiciones está dentro del alcance del mandato otorgado al próximo Gobierno por el pueblo de México en las elecciones del 1 de julio.
Esto implica que la futura titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, tendría que enviar durante el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso una serie de iniciativas enfocadas a reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT)y dotarla de diversas disposiciones para cumplir lo acordado en el USMCA.
Con este anexo, México se obliga a proporcionar en sus leyes secundarias laborales el derecho de los trabajadores a participar en actividades concertadas para la negociación o protección colectiva, a organizar, formar y afiliarse al sindicato de su elección, y prohibir la dominación o la injerencia de los empleadores en las actividades sindicales.
A partir de la reforma laboral que habrá de proponerse, nuestro país también deberá establecer y mantener organismos independientes e imparciales para registrar las elecciones sindicales y resolver las disputas relacionadas con los acuerdos de negociación colectiva y el reconocimiento de los sindicatos.
Además, deberá crear una entidad independiente para la conciliación y el registro de contratos colectivos de negociación sindical, y deberá proporcionar en sus leyes secundarias laborales, a través de la legislación de conformidad con la Constitución, un sistema eficaz para verificar que las elecciones de los líderes sindicales se llevan a cabo a través de un voto personal, gratuito y secreto de los miembros del sindicato.
México también deberá adoptar una legislación de acuerdo con la Constitución que establece que, en futuras revisiones para abordar el salario y las condiciones de trabajo, todos los acuerdos de negociación colectiva existentes deberán incluir un requisito de apoyo mayoritario, mediante el ejercicio del voto personal, libre y secreto de trabajadores cubiertos por dichos convenios colectivos.
La legislación también dispondrá que todos los acuerdos de negociación colectiva existentes se revisarán al menos una vez durante los cuatro años posteriores a la entrada en vigencia de la legislación.
Lo anterior porque actualmente hay contratos depositados en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA)pero nunca se han revisado, lo que de acuerdo con abogados, puede ser un indicio de la existencia de contratos de protección patronal que cumplen con el requisito de depositar el contrato en las oficinas laborales.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/usmca-empuja-a-mexico-a-aprobar-reforma-laboral-antes-de-que-concluya-el-ano