Desde la firma del tratado en noviembre pasado, Pelosi ha insistido en incluir un mecanismo como parte del texto central del acuerdo
Reforma
Jueves, 02 Mayo 2019 | 23:22
El nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe incluir un mecanismo de cumplimiento de las normas laborales y ambientales en su texto central para que los demócratas lo apoyen, afirmó este jueves la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi.
Un día después de que México promulgara la reforma al sistema de justicia y conciliación laboral, Pelosi dijo que incluir un mecanismo de cumplimiento en materia laboral y ambiental -junto a un cambio en el tema de medicamentos biológicos- es clave para que los demócratas apoyen el T-MEC.
«El tema más amplio es tener (un mecanismo de) cumplimiento. Uno puede tener todo el buen lenguaje en el mundo que uno quiera pero si uno no tiene (un mecanismo de) cumplimiento sólo estas teniendo una conversación. No se está haciendo una negociación verdadera», dijo Pelosi.
A inicios de año, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, había asegurado en Washington que, desde su punto de vista, los diferendos sobre temas comerciales debían solucionarse bajo los mecanismos de solución de controversias ya existentes en el acuerdo.
«Nos gustaría llegar a un sí (sobre el T-MEC). Pensé que sería más fácil porque hemos sido claros sobre un (mecanismo de) cumplimiento en todos los acuerdos de comercio, ya sea con China o en nuestro propio hemisferio. El cumplimiento es clave para todo esto», añadió.
Desde la firma del T-MEC, en noviembre pasado, Pelosi ha insistido en incluir un mecanismo como parte del texto central del acuerdo, además de la aprobación de la reforma a la justicia y conciliación laboral en México, que era una condición incluida en el Anexo 23-A del pacto.
«Debe estar dentro del acuerdo (del T-MEC). No puede ser un artículo paralelo, o una carta paralela, o una legislación entre líderes o algo similar a esto», señaló la presidenta de la Cámara baja sin añadir más detalles.
El 22 de abril, la Embajadora de México en EU, Martha Bárcena, aseguró en un discurso en Washington que los demócratas no han presentado propuestas concretas sobre lo que significa un «mecanismo de cumplimiento, pero advirtió que el Gobierno mexicano no aceptaría algo unilateral.
Sin abordar la promulgación de la reforma laboral en México, Pelosi insistió en el cumplimiento.
«Queremos que (el T-MEC) sea positivo para los trabajadores estadounidenses, pero no se ayuda a los trabajadores mexicanos explotando a los trabajadores en México. Cuanto más bajos se les pague (a los trabajadores mexicanos), lo peor es para los trabajadores estadounidenses», dijo Pelosi.
«Entonces es sobre los trabajadores estadounidenses, es sobre el ambiente», comentó la líder.
Hasta el momento y sin que exista una propuesta formal en el papel, medios estadounidenses han reportado que los senadores demócratas Ron Wyden y Sherrod Brown han propuesto a la Administración de Donald Trump un plan de mecanismo de cumplimiento para el tema laboral.
Basándose en compromisos previos con países como Perú, Wyden y Brown propondrían crear equipos de inspectores entre México y EU que pudieran auditar instalaciones bajo sospecha de violar derechos laborales contenidos en el T-MEC, según una nota de Bloomberg de inicios de abril.
A diferencia del actual TLC, que incluía los temas laborales y ambientales como acuerdos paralelos, los asuntos laboral y ambiental ahora en el T-MEC son parte del texto central del acuerdo, sujetos a los mismos mecanismos de solución de controversias en caso de presuntas violaciones.
Etiqueta: Nancy Pelosi
Será ratificado T-MEC
Por Editorial El Vigía
COLUMNAS
martes, 9 de abril de 2019
El T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) no está en riesgo, en los próximos días será votada la reforma laboral en la Cámara de Diputados y en el Senado, lo que permitirá que el tratado sea ratificado en Estados Unidos en este primer semestre del año, y en caso remoto de que algo salga mal, el Tlcan aún seguiría vigente conforme a lo pactado originalmente.
Así lo informó el miembro del Cuarto de Junto en la Renegociación del Tlcan, y presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, ante la incertidumbre que se tiene en ciertos sectores empresariales al aún no ser ratificado el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá.
Cabe señalar que recientemente la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, dijo que los legisladores estadounidenses no deberían respaldar ningún acuerdo en reemplazo del Tlcan a menos de que México apruebe una ley que proteja los derechos laborales, lo cual prendió los focos de alarma de los sectores empresariales en México.
Octavio de la Torre explicó que el texto del T-MEC dice que es deseable que México apruebe la reforma laboral antes de una aprobación del tratado, y que si esto no se hace podría ser motivo de retraso.
Sin embargo, las presiones y mensajes recientes al respecto por parte de los demócratas, tienen que ver más con la agenda electoral que se está viviendo en Estados Unidos.
La reforma laboral, abundó, ya está en el Congreso donde el sector empresarial ha participado, y se estima que será aprobada tanto en la Cámara de Diputados y en el Senado antes del 30 de abril, y en este sentido, sin duda, recalcó hay que hacer una reforma laboral sin presiones de la clase política y los sindicatos de Estados Unidos.
El especialista en comercio exterior y aduanas comentó que tanto el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como el líder de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguraron que en los próximos días se votaría la Reforma Laboral en el pleno.
Dicha reforma incluye temas como el para elegir líderes sindicales, votación del contrato colectivo, desaparición de juntas de arbitraje, entre otras reformas que permitirán que entre en vigor el T-MEC.
“Los principales cambios que se deben hacer en México en las leyes laborales, para que pueda entrar en vigor el nuevo tratado, son la democracia sindical, establecer tribunales laborales autónomos, justicia laboral y estándares de contratación”, recalcó.
https://www.elvigia.net/columnas/2019/4/9/sera-ratificado-t-mec-325551.html
Diputados pisan el acelerador para avalar la reforma laboral… esto dice el dictamen
Tras ‘llamadas de atención’ de AMLO y de Nancy Pelosi en EU, los diputados prevén aprobar esta misma semana la reforma laboral.
Foto: Twitter @Mx_Diputados
María Fernanda Navarro
abril 8, 2019
Esta semana, los integrantes de la Cámara de Diputados se enfocarán en analizar y aprobar el dictamen de la reforma laboral.
Diputados de diferentes fracciones parlamentarias han presentado iniciativas para modificar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo desde septiembre del año pasado con el objetivo de adecuar las normas laborales del país a los acuerdos que se alcanzaron Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El pasado 2 de abril, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, advirtió que el Congreso no votaría el T-MEC a menos que los legisladores mexicanos aprueben la reforma laboral, pero Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, negó que la activación de la discusión en torno a la reforma se deba a dichas advertencias.
Las declaraciones de la congresista estadounidense no pasaron desapercibidas para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a los legisladores aprobar la reforma laboral de acuerdo a los términos que se estableció en la renegociación del acuerdo comercial de los tres países.
El dictamen prevé reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de la Defensoría Pública, la Ley del instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Seguro Social en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
Lee también: El sexenio de Peña fue de precarización salarial: Luisa María Alcalde
La iniciativa, integrada en más de 600 páginas, se enfoca en el fortalecimiento de los mecanismos de la contratación colectiva, libertad sindical y la creación de tribunales laborales, todo con el objetivo de generar “condiciones que aseguren la vida digna y la salud para los trabajadores y sus familiares dependientes”, así como garantizar un ambiente libre de discriminación y de violencia.
Establece la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, mismo que realizará la función conciliadora, llevará el registro de todos los contratos colectivos de trabajo, establecerá el Servicio Profesional de Carrera y seleccionará, mediante concurso abierto, a su personal, así como planes de capacitación y desarrollo profesional.
Asimismo, contempla la integración de que los centros de conciliación de las entidades federativas y de la Ciudad de México en sustitución a las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Precisa que los patrones tienen prohibido obligar a sus trabajadores a afiliarse o retirarse del sindicato o agrupación a la que pertenezcan, así como a realizar cualquier acto u omisión que atente contra su derecho a decidir quién debe representarlos en la negociación colectiva. Asimismo, deberán evitar realizar cualquier acto tendiente a ejercer control sobre el sindicato al que pertenezcan sus trabajadores.
Libre afiliación
El documento señala que los miembros de los sindicatos, federaciones y confederaciones, cuentan con los derechos de libre afiliación y de participación al interior de éstas, que implica que nadie podrá ser obligado a formar o no parte de estos grupos.
Los procedimientos de elección de sus directivas deberán salvaguardar el derecho al voto personal, libre, directo y secreto de los miembros y el periodo de duración de las directivas no podrá ser indefinido o de una temporalidad tal que obstaculice la participación democrática de los afiliados.
La iniciativa también establece que un sindicato incumple con su objeto o finalidad cuando sus dirigentes, apoderados o representantes legales incurran en actos de extorsión en contra de los patrones y en caso de comprobar estas conductas para demandar la cancelación del registro sindical.
Y señala que los patrones y trabajadores implementen un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso sexual, así como erradicar el trabajo forzoso e infantil.
Está previsto que este documento se presente ante el pleno de la Cámara de diputados este jueves, después de su aprobación en la comisión de Trabajo y Previsión Social.
https://www.forbes.com.mx/diputados-ponen-fast-track-a-reforma-laboral-esto-dice-el-dictamen/
T-MEC, hasta que México avale reforma laboral: Pelosi
La presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi (c), dijo que es necesario realizar cambios al texto del T-MEC, para garantizar que sea ejecutable. (JIM LO SCALZO. EFE
Washington.— La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados
Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió este martes que el Congreso
de su país no votará sobre el último acuerdo comercial con México y
Canadá, conocido como T-MEC, hasta que el legislativo mexicano apruebe una reforma laboral.
“Tenemos que ver que [México apruebe] la legislación, que tienen los factores establecidos que garantizarán su implementación y demostrarán algunos compromisos con sinceridad, porque es un gran problema cómo se trata a los trabajadores en México”, señaló Pelosi en una entrevista a un diario.
La representante demócrata por California aseveró que México debe aprobar la reforma laboral requeridas en virtud del pacto surgido de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de que el Congreso estadounidense valore el acuerdo.
La Casa Blanca espera que el legislativo dé luz verde al pacto antes de agosto, cuando ambas cámaras entran en receso.
Sin embargo, varios demócratas de la Cámara Baja han mostrado su interés en cambiar disposiciones del acuerdo trilateral, principalmente las vinculadas con estándares laborales y ambientales.
En la entrevista, Pelosi coincidió con sus colegas demócratas y avisó de que se deben hacer cambios en el texto del tratado, para garantizar que sea “ejecutable”.
Asimismo, vaticinó que “tomará algo de tiempo” para que el T-MEC sea votado en la Cámara Baja, donde es ella quien decide los proyectos de ley que se someten a debate.
Por otro lado, uno de los senadores republicanos más influyentes, Chuck Grassley, aconsejó la semana pasada al presidente Donald Trump que suspenda los aranceles al acero y al aluminio impuestos a Canadá y México como condición previa para que el Congreso vote la ratificación del T-MEC.
Grassley, que es el presidente del Comité de Finanzas del Senado, explicó que hizo esta propuesta directamente a Trump en una reunión reciente, aunque el mandatario se negó a ceder.
Tanto Trump como sus principales asesores, incluyendo el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se han negado hasta el momento a cancelar los gravámenes hasta que ambos países acepten cuotas sobre sus exportaciones de metales.
La administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que planea aprobar la legislación necesaria para ratificar el acuerdo antes de que el Congreso de la Unión entre en receso a fines de este mes.
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/t-mec-hasta-que-mexico-avale-reforma-laboral-pelosi