Reforma laboral impactaría al sector agropecuario

SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2019
El documento prevé diversas modificaciones en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva
Reforma laboral.jpg
Ciudad de México, (Notimex).- El presidente de la Comisión de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Mario Steta Gándara, reconoció su preocupación porque este sector quede vulnerable con la reforma laboral que se analiza en el Senado.
Cabe destacar que la cámara alta aplazó la discusión y posible aprobación del dictamen la Reforma Laboral hasta el próximo lunes, la cual prevé diversas modificaciones en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
Esta situación, dijo Steta Gándara en entrevista con Notimex también es parte de la presión que ejerce el Congreso y gobierno estadounidense para incorporar en la legislación mexicana los requerimientos estipulados en dicha materia por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Sin duda, sí es real esa presión y está siendo manifestado públicamente hacia el gobierno de Estados Unidos y seguramente también al de México”, como ocurrió con la carta que más de 80 congresistas demócratas enviaron al representante comercial del país vecino del norte, Robert Lighthizer.
En ese documento se solicitó más firmeza del Anexo 23-A del nuevo instrumento comercial de Norteamérica, mismo que aborda lo relacionado con los derechos sindicales y la negociación de contratos colectivos.
“Vamos a tener que responder a los compromisos del anexo y a esta posición del gobierno de Estados Unidos y de los demócratas porque, al final, se busca que haya suficiente peso para lograr los votos en el Congreso para la aprobación del T-MEC”, reiteró.
Pero es también importante entender los cambios que traerá la reforma laboral – que desde el lunes recibió el Senado tras la aprobación de la Cámara de Diputados– y podrían acarrear otras preocupaciones para al sector agroalimentario, aseguró.
Sostuvo que les preocupa saber si el gobierno federal tendrá los recursos materiales y financieros para responder a los planteamientos de la reforma sobre “infraestructura legal”, cuando se tienen regiones del país aisladas y no bien comunicadas.
Si bien hay empresas que cumplen con sus obligaciones en la materia, también existen otras que no cubren la cuota del seguro social, de vivienda e incluso no hay guarderías para apoyar a los mujeres trabajadoras.
“Parecería no ligado directamente a lo que implica la reforma laboral, pero deriva de ello”. Otros puntos son la eliminación de la Junta de Conciliación y Arbitraje que será sustituido por Órganos Jurisdiccionales, que requiere una partida presupuestal; los apoyos y la capacitación para los trabajadores.
Declaró que el agro está inquieto porque el Senado no tome en cuenta muchas de las preocupaciones manifestadas por varios organismos y después conduzcan a la inseguridad, incertidumbre y afectaciones en muchas inversiones, tanto nacionales como extranjeras.
Esta industria crece al doble de lo que lo hace la economía y es una de las que capta mayores divisas, al superar los 35 mil millones de dólares anuales por concepto de exportaciones. Esto ha posicionado a México como el décimo productor mundial, con 104.4 millones de toneladas.

https://www.diariodexalapa.com.mx/finanzas/reforma-laboral-impactaria-al-sector-agropecuario-3429854.html

Este sería el impacto de la reforma laboral en el sector agropecuario

La industria agropecuaria en México crece al doble que la economía y es el décimo productor mundial con 104.4 millones de toneladas de exportaciones
26-04-2019
campo-agricualtura.jpg
El presidente de la Comisión de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Mario Steta Gándara, reconoció su preocupación porque este sector quede vulnerable con la reforma laboral que se analiza en el Senado.
Cabe destacar que la cámara alta aplazó la discusión y posible aprobación del dictamen la Reforma Laboral hasta el próximo lunes, la cual prevé diversas modificaciones en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
campo-1024x693.jpg
archivo
Esta situación, dijo Steta Gándara en entrevista con Notimex también es parte de la presión que ejerce el Congreso y gobierno estadounidense para incorporar en la legislación mexicana los requerimientos estipulados en dicha materia por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Sin duda, sí es real esa presión y está siendo manifestado públicamente hacia el gobierno de Estados Unidos y seguramente también al de México”, como ocurrió con la carta que más de 80 congresistas demócratas enviaron al representante comercial del país vecino del norte, Robert Lighthizer.
“Vamos a tener que responder a los compromisos del anexo y a esta posición del gobierno de Estados Unidos y de los demócratas porque, al final, se busca que haya suficiente peso para lograr los votos en el Congreso para la aprobación del T-MEC”, reiteró.
t-mec-1-1024x693.jpg
archivo
En ese documento se solicitó más firmeza del Anexo 23-A del nuevo instrumento comercial de Norteamérica, mismo que aborda lo relacionado con los derechos sindicales y la negociación de contratos colectivos.
Recomendamos: La reforma laboral que México debe lograr para que EU avale el T-MEC
Pero es también importante entender los cambios que traerá la reforma laboral – que desde el lunes recibió el Senado tras la aprobación de la Cámara de Diputados– y podrían acarrear otras preocupaciones para al sector agroalimentario, aseguró.
Sostuvo que les preocupa saber si el gobierno federal tendrá los recursos materiales y financieros para responder a los planteamientos de la reforma sobre “infraestructura legal”, cuando se tienen regiones del país aisladas y no bien comunicadas.
Si bien hay empresas que cumplen con sus obligaciones en la materia, también existen otras que no cubren la cuota del seguro social, de vivienda e incluso no hay guarderías para apoyar a las mujeres trabajadoras. “Parecería no ligado directamente a lo que implica la reforma laboral, pero deriva de ello”.
inflacion_agropecuario-1024x693.jpg
archivo
esperado.
Otros puntos son la eliminación de la Junta de Conciliación y Arbitraje que será sustituido por Órganos Jurisdiccionales, que requiere una partida presupuestal; los apoyos y la capacitación para los trabajadores.
Declaró que el agro está inquieto porque el Senado no tome en cuenta muchas de las preocupaciones manifestadas por varios organismos y después conduzcan a la inseguridad, incertidumbre y afectaciones en muchas inversiones, tanto nacionales como extranjeras.
Esta industria crece al doble de lo que lo hace la economía y es una de las que capta mayores divisas, al superar los 35 mil millones de dólares anuales por concepto de exportaciones.

https://www.altonivel.com.mx/economia/este-seria-el-impacto-de-la-reforma-laboral-en-el-sector-agropecuario/

Reforma laboral podría impactar al sector agropecuario 

NOTIMEX 26.04.2019 – 10:26H El presidente de la Comisión de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Mario Steta Gándara, reconoció su preocupación porque este sector quede vulnerable con la reforma laboral que se analiza en el Senado. 
Cabe destacar que la cámara alta aplazó la discusión y posible aprobación del dictamen la Reforma Laboral hasta el próximo lunes, la cual prevé diversas modificaciones en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva. Esta situación, dijo Steta Gándara en entrevista con Notimex también es parte de la presión que ejerce el Congreso y gobierno estadounidense para incorporar en la legislación mexicana los requerimientos estipulados en dicha materia por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Sin duda, sí es real esa presión y está siendo manifestado públicamente hacia el gobierno de Estados Unidos y seguramente también al de México”, como ocurrió con la carta que más de 80 congresistas demócratas enviaron al representante comercial del país vecino del norte, Robert Lighthizer. En ese documento se solicitó más firmeza del Anexo 23-A del nuevo instrumento comercial de Norteamérica, mismo que aborda lo relacionado con los derechos sindicales y la negociación de contratos colectivos. “Vamos a tener que responder a los compromisos del anexo y a esta posición del gobierno de Estados Unidos y de los demócratas porque, al final, se busca que haya suficiente peso para lograr los votos en el Congreso para la aprobación del T-MEC”, reiteró. Pero es también importante entender los cambios que traerá la reforma laboral – que desde el lunes recibió el Senado tras la aprobación de la Cámara de Diputados– y podrían acarrear otras preocupaciones para al sector agroalimentario, aseguró. Sostuvo que les preocupa saber si el gobierno federal tendrá los recursos materiales y financieros para responder a los planteamientos de la reforma sobre “infraestructura legal”, cuando se tienen regiones del país aisladas y no bien comunicadas. Si bien hay empresas que cumplen con sus obligaciones en la materia, también existen otras que no cubren la cuota del seguro social, de vivienda e incluso no hay guarderías para apoyar a los mujeres trabajadoras. “Parecería no ligado directamente a lo que implica la reforma laboral, pero deriva de ello”. Otros puntos son la eliminación de la Junta de Conciliación y Arbitraje que será sustituido por Órganos Jurisdiccionales, que requiere una partida presupuestal; los apoyos y la capacitación para los trabajadores. Declaró que el agro está inquieto porque el Senado no tome en cuenta muchas de las preocupaciones manifestadas por varios organismos y después conduzcan a la inseguridad, incertidumbre y afectaciones en muchas inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Esta industria crece al doble de lo que lo hace la economía y es una de las que capta mayores divisas, al superar los 35 mil millones de dólares anuales por concepto de exportaciones. Esto ha posicionado a México como el décimo productor mundial, con 104.4 millones de toneladas.

Ver más en: https://www.20minutos.com.mx/noticia/507443/0/reforma-laboral-podria-impactar-al-sector-agropecuario/#xtor=AD-1&xts=513356

La Reforma Laboral, en fast track


La medida permite la entrada en vigor del T-MEC; da voz y voto libre a sindicalizados y acota a patrones
POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 5, 2019
Para permitir la entrada en vigor del T-MEC, la Cámara de Diputados dará fast track a la aprobación de la Reforma Laboral que obliga a todos los sindicatos a garantizar su democracia interna.
La decisión se tomó luego de que Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, urgiera a México a aprobar esta reforma como condición para la entrada en vigor del acuerdo comercial.
Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, anunció que será la próxima semana cuando se apruebe.
“Lo más probable es que en comisiones se vote la semana que entra y en una de ésas, en el Pleno, el próximo jueves (11 de abril)”, indicó.
Evidenció que el dictamen no ha sido negociado con los sindicatos. Sin embargo, dijo, sólo aquellos que son charros podrían negarse a ella.
“Es una reforma muy favorable para los sindicatos. Por primera vez se asegura que habrá elección de las dirigencias por parte de los trabajadores con voto directo, personal, libre y secreto… Habrá, tal vez, algunos sindicatos charros que quieran aferrarse a la falta de democracia, de transparencia, pero pues en estos tiempos ya no pueden”, enfatizó.
El predictamen de Reforma a la Ley Federal del Trabajo (entre otros ordenamientos) prohíbe actos que atenten contra el derecho de los trabajadores a decidir libremente quién debe representarlos en la negociación de contratos colectivos y cualquier intento de control por parte de los patrones.
Considera actos de “injerencia” las medidas para crear sindicatos dominados por un patrón o alguna organización a la que estos estén adscritos.
“Los miembros de los sindicatos, federaciones y confederaciones cuentan con los derechos de libre afiliación y de participación”, indica el documento.
También prohíbe que los sindicatos, federaciones y confederaciones simulen votaciones, que obstaculicen la participación de los trabajadores en la elección –por voto libre y secreto— de sus autoridades; que extorsionen u obtengan dádivas del patrón, ajenas al contrato colectivo de trabajo.
Para cumplir con las cláusulas del T-MEC, México también debe crear órganos que registren a los sindicatos, verifiquen sus elecciones libres y resuelvan controversias. Por ello, el predictamen también contempla la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Éste tendrá competencia para resolver controversias entre patrones y sindicalizados. Si no se logra la conciliación, el caso pasará a tribunales judiciales.
Por Nayeli Cortés y Elena Soto

https://heraldodemexico.com.mx/pais/la-reforma-laboral-en-fast-track/