21 de Octubre de 2025
Quienes acompañamos la Reforma Laboral de 2019 manifestamos nuestra preocupación sobre la iniciativa presentada por la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre en el Senado de la República.
En dicha iniciativa, no se le otorga al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) facultades de sanción para violaciones a la libertad sindical y a la negociación colectiva.
Por tal motivo, expresamos que es fundamental otorgarle a tal institución facultades consustanciales con su autonomía y fortaleza, necesarias para el desempeño de sus funciones.
De no establecerse estas atribuciones en la Ley Federal del Trabajo, se pondrían en riesgo los derechos colectivos de las personas trabajadoras, razón por la que se hizo la reforma de 2019, y se creó el CFCRL. A su vez, se violaría lo dispuesto en la Constitución y las obligaciones internacionales de México, como prevé el Anexo 23-A del T-MEC: “La legislación dispondrá que la entidad independiente para la conciliación y el registro tenga la autoridad para imponer sanciones apropiadas contra quienes violen sus órdenes”.