México necesita más empleos formales: Armando Leñero

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Armando Leñero, presidente del CEEF.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó hace dos semanas la iniciativa de reforma al outsourcing, que busca prevenir el uso de esta modalidad de subcontratación laboral en el país.

La intención del gobierno es que, con esta iniciativa, este tipo de trabajadores pasen a formar parte de la nómina de la empresa a la que prestan sus servicios. Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF), resalta la importancia de las empresas de outsourcing o subcontratación en México, “porque con ellas puedes atraer a muchas micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a la formalidad”.

Hace unos días se propuso eliminar el outsourcing, ¿de qué tamaño es el mercado laboral en este esquema? 

Según los registros del Inegi, en el país hay cerca de 4.5 millones de personas en el modelo de subcontratación, de los cuales 1.5 millones pertenecen a las microempresas. 

Estas empresas utilizan mucho este modelo porque requieren de gente experta que les ayude a manejar todo lo que implica el tema de llevar una nómina, que si no pagas a tiempo o no pagas bien te caen multas, recargos y actualizaciones.  

Ahí es donde está la importancia de estas empresas de subcontratación, porque con ellas puedes traer a muchas empresas pequeñas a la formalidad.

¿Cómo nos damos cuenta si un trabajo está bajo outsourcing o es informal?  Primero, tienes que tener un contrato por escrito con la empresa con la misma razón social, si es una subcontratadora debe de tener la razón social de la empresa; segundo, que no te estén cambiando de contrato cada mes o que te pague diferente empresa cada mes, esto pasa muchísimo; tercero, deben revisar en tu afore que esté registrado el salario que realmente está en el contrato. Eso son las tres primeras cosas que deben checar cuando son contratados formalmente, sea directo o indirecto con la empresa.

Este año aumentó la desocupación y hubo recortes salariales. ¿Cuándo podremos recuperar los niveles previos? 

Puede tardar hasta tres o cuatro años en recuperarse los niveles de empleo que se tenían previos a la pandemia. Los recortes salariales fueron una estrategia para no perder tantos empleos, hubiéramos perdido más de tres millones de empleos si no se hubieran hecho estas negociaciones con los trabajadores. 

En cuanto a su recuperación va ser paulatina y dependerá del crecimiento de la economía, de la inversión y del fortalecimiento de los ingresos de las empresas, sobre todo en las pymes que son las que más empleos generan, ya que la recuperación salarial no es solo volver a lo que ganabas antes, sino ganar un poco más al subir el sueldo con la inflación, y eso va a tardar más aún, como cuatro o cinco años.  

Lo mismo pasará con los empleos, recuperar lo que perdimos más lo que dejamos de generar desde 2019, que fue cuando se empezó a deteriorar la creación de nuevos empleos, llevará tiempo.

¿Qué necesitamos para impulsar la creación de más empleos formales? 

Para evitar la informalidad en el país, el gobierno debe de supervisar, vigilar y sancionar las relaciones laborales en México. Por años ha existido este vacío, por eso es que muchas empresas optan por este camino, porque no pasa nada. 

Lo primero que se tiene que hacer es que efectivamente se haga una supervisión y se cumpla la ley. La propuesta de un organismo interinstitucional entre el SAT y la Secretaría del Trabajo en la reforma para hacer una adecuada fiscalización vía sistemas puede ayudar a este efecto.

¿Podría la reforma al sistema de pensiones impulsar la formalidad en los empleos en México?  

No. Creemos que como viene la nueva Reforma al Sistema de Pensiones no motivará la formalidad en absoluto, debido a que se incrementan las aportaciones que hace el patrón a las prestaciones sociales del trabajador, como son el aguinaldo, la prima vacacional, IMSS e Infonavit, de 35% a 44%, son casi nueve puntos porcentuales y no es un incentivo el hecho de pagar más, al contrario, es un incentivo para salirse de la formalidad. Lo que necesitamos son más empleos formales.

Por: Milenio

Fuente: https://www.milenio.com/especiales/mexico-necesita-empleos-formales-armando-lenero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *