CFCRL emite formato de autoevaluación para agilizar los procesos de legitimación de contratos colectivos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) puso a disposición de los sindicatos un formato de autoevaluación que servirá de guía para cumplir con los lineamientos antes, durante y después de los procesos de consulta que deben realizarse a las y los trabajadores sobre el contenido de sus contratos colectivos, con la finalidad de agilizar los procesos de legitimación de estos documentos,

El formato, que está disponible en la plataforma www.legitimacion.centrolaboral.gob.mx, servirá también de apoyo para los notarios que participen en las consultas y, con ello, estandarizar los mecanismos de verificación, informó el director general del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo.

El funcionario federal recordó que la legitimación de los contratos colectivos de trabajo (CCT) es un procedimiento que los organismos sindicales deben realizar derivado de la Reforma Laboral de 2019 y de los compromisos establecidos en el anexo laboral del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.

Citó que desde el 1 de mayo de 2021 el Centro es responsable de los procesos de legitimación y que el 30 de abril, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el Protocolo para el procedimiento de legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo existentes.

“El objetivo es depurar todos los CCT del país, tendremos que legitimar más de medio millón de contratos colectivos que están depositados en las juntas de Conciliación federales y locales”, expuso.

Domínguez Marrufo agregó que, con la plataforma, los sindicatos pueden registrar su evento de consulta, proporcionando información como día y horario de las votaciones, datos de su sindicato, del empleador, de su CCT para que la consulta se haga en términos de la ley y el Protocolo mencionado.

Un sindicato puede optar por el acompañamiento de un notario como garantía al voto personal, libre, directo y secreto. Si este es el caso, dijo, el sindicato deberá proporcionar los datos respectivos del notario, pero el Centro podrá, además, comisionar a personal verificador.

El formato está disponible en un código QR que se encuentra en la plataforma del Centro y abarca procesos de antes, durante y después de la consulta para fe de hechos. Es opcional, pero sirve de guía para cumplir con los pasos a seguir antes, durante y después de una consulta.

Por: José Carlos Avedaño 14/07/2021

Fuente: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/cfcrl-emite-formato-autoevaluacion/

[vc_row split_row=»yes» split_row_bg_type=»image»][vc_column width=»7/12″ offset=»vc_col-md-offset-7 vc_col-md-5 vc_col-sm-offset-5″][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *