El asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala, Víctor López Hernández reveló que esta central obrera está en pláticas con dos empresas para firmar el contrato colectivo correspondiente. Además, destacó que cierra el año 2021 con 38 contratos legitimados de un total de 73 que tiene en la entidad.
En entrevista, mencionó que las empresas con las que busca firmar contratos colectivos son de las ramas de la cerámica y de proveeduría automotriz.
“Tenemos dos negociaciones en las que pretendemos lograr la oportunidad de tener el contrato colectivo, el nuevo modelo laboral obliga a que sean los mismos trabajadores los que decidan a su representante sindical y esperamos tener esa oportunidad. Una de las empresas es de la rama de la cerámica y la otra de proveeduría automotriz”.
Por otra parte, refirió que la CTM cierra el año 2021 con 38 contratos colectivos de trabajo legitimados y lo que más resaltó es que todos han sido respaldados por sus agremiados.
“Todos han sido aprobados, solo en uno de ellos vimos la muerte chiquita porque sólo obtuvimos el 52 por ciento por ciento de respaldo, pero en los demás se ha logrado arriba del 72 por ciento de apoyo de los compañeros”.
Vale citar que los sindicatos tienen hasta el 2 de mayo de 2023 para cumplir con la legitimación de los contratos colectivos.
La legitimación de contratos colectivos es una disposición que deben cumplir todos los sindicatos en México, sin excepción. Este procedimiento fue establecido con la reforma laboral de 2019 y se realiza en una sola ocasión.
En términos prácticos, la legitimación se refiere al proceso mediante el cual los trabajadores otorgan su respaldo o rechazan el documento que contiene sus condiciones laborales y protege su relación de trabajo.
En caso de no realizar este procedimiento antes de la fecha límite o que la fuerza laboral rechace el documento, el contrato será anulado y las prestaciones y condiciones contempladas en este quedarán protegidas en contratos individuales.
Desde mayo de este año, la autoridad responsable del proceso es el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), quien se encarga del trámite y el seguimiento de cada caso.
Por último, López Hernández mencionó que este fin de año no hubo convivios en las empresas y sólo se rifaron algunos presentes entre los agremiados, debido a la pandemia de Covid–19.
Por:
José Carlos Avendaño