El 40.3 por ciento de la población del país se encuentra en pobreza laboral, es decir, no cuenta con ingresos laborales insuficientes en el hogar para cubrir el costo de una canasta alimentaria básica para cada uno de sus miembros, destacan datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Oaxaca, Guerrero y Chiapas enfrentan las mayores tasas de pobreza laboral: entre 63.8 por ciento y 69.3 por ciento de sus poblaciones tienen ingresos laborales insuficientes en el hogar.
A la inversa, Baja California Sur tiene el menor nivel de pobreza laboral del país y es el tercer estado con menor informalidad laboral; similarmente, Nuevo León tiene la tercera tasa más baja de pobreza laboral y la segunda más baja de informalidad.
El IMCO señala que la pobreza laboral es mayor en las zonas rurales, donde 54.8 por ciento de la población tiene ingresos laborales insuficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria.
En las zonas urbanas, dicha proporción disminuye a 35.7 por ciento.
Una situación similar se observa en la tasa de informalidad laboral. En las áreas más urbanizadas del país el 43.5 por ciento de la población ocupada tiene empleo informal, mientras que la tasa de informalidad en las áreas menos urbanizadas se eleva a 68 por ciento.
“La insuficiencia de los ingresos laborales promedio de los trabajadores informales para cubrir el costo de una canasta alimentaria se refleja también en el hecho de que 21.6 por ciento de la población ocupada informal tiene un ingreso laboral inferior al valor de la canasta básica.
“22 de cada 100 empleados informales tiene un ingreso mensual que no le permite adquirir una canasta de productos para alcanzar una nutrición básica”, apunta el IMCO.
Agrega que los trabajadores formales enfrenan condiciones drásticamente diferentes.
En este grupo, dice, el porcentaje de la población ocupada con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria es de 1.3 por ciento, es decir, 1 de cada 100 empleados formales tienen recursos laborales insuficientes.
Por: Arturo Rivero /El Pulso Laboral