22 de abril de 209
Por. Gabino Jiménez Velasco
El Senado de la República recibió el expediente con la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensora Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, con número CD-LXIV-I-2P-035 aprobado el 11 de abril por la Cámara de Diputados
Entregaron el expediente la diputada Dolores Padierna Luna, Karla Almazán Burgos, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. y el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, que es el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, así como el presidente de la Comisión del Trabajo, el Senador Napoleón Gómez Urrutia.
La diputada Dolores Padierna Luna afirmó que “de todos los contratos colectivos que existen, el 76 por ciento son contratos patronales, son contratos de protección.”
Con esta reforma en materia de justicia laboral “Se trata de encontrar mecanismos efectivos que acorten los tiempos de la impartición de justicia, sabiendo que una justicia retrasada no es justicia. Las Juntas de Conciliación y Arbitraje están pasmadas, están siendo rebasadas, no hay en los hechos justicia laboral” dijo Padierna Luna
El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo destacó la creación de los centros de registros sindicales y de conciliación tendrá la función de dar fe de la existencia de un sindicato que pretende negociar el contrato colectivo con el patrón, “irá a dar fe de que realmente el sindicato existe y que los trabajadores están enterados de ello. Con ello desaparecen los ”.
También se acabarán las votaciones a mano alzada, porque el voto de las y los trabajadores será individual, libre, directo y secreto; y ya no habrá listas negras.
Con esta reforma, señaló Baldenebro Arredondo, “la Cámara, en San Lázaro, da cumplimiento a esos compromisos, pero sobre todo a los compromisos de nuestros trabajadores y nuestros empresarios”
Por su parte el senador Martí Batres Guadarrama afirmó que se trata de un “gran paso” , al hacer un ajuste histórico, positivo, en favor de los trabajadores.
‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar