Van contra coyotes en la JLCA. El Consejo Ciudadano para la Seguridad atenderá quejas


Autor: Capital CDMX
Ciudad de México.-Para prevenir y combatir la corrupción en la defensa de los derechos laborales, personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCACDMX) y del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México realizarán recorridos en los alrededores y el interior de las instalaciones del organismo laboral, a fin de evitar que presuntos gestores y personal no autorizado de la JLCA ofrezcan de manera ilícita servicios de representación jurídica, acceso a documentación o cualquier acción con la promesa de agilizar procesos o diligencias.
Lo anterior se establece en el acuerdo de colaboración que ambas instituciones renovaron este lunes y en el cual se señalan diversas acciones para brindar asesoría jurídica y psicológica a quienes laboran en las instancias públicas y unidades económicas de la capital del país, a fin de contribuir a la defensa de los derechos laborales y el mejor desarrollo de la vida individual, familiar y social.
En el evento, la presidenta de la JLCA, Darlene Rojas Olvera, expresó que impulsar la seguridad jurídica y fortalecer la procuración de justicia laboral es tarea ardua que requiere una labor integral y solidaria.
Refirió que desde 2017, en que se estableció el primer convenio de colaboración con el Consejo, se han atendido 8,408 personas en el Módulo de Apoyo y Atención Ciudadana, ofreciéndoles orientación jurídica y psicológica en aspectos como despido injustificado, revisión de las condiciones laborales, abandono de empleo, discriminación, incapacidades, pensiones y riesgos de trabajo, así como por las afectaciones emocionales que conlleva la alteración de las relaciones laborales.
Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, reconoció los avances logrados en la JLCA. “El desafío es gigantesco. Estamos frente a un legado de rezagos, de atrasos, de hace 30 ó 40 años”.
Estableció que la JLCA representa un punto de reivindicación y conciliación entre fuerzas opuestas de los sectores productivos. Ambas acuden en busca de justicia laboral, lo que genera tensiones durante la defensa de los intereses de cada una de las partes involucradas.
Para garantizarles el acceso a la justicia laboral es indispensable fortalecer la confianza en la autoridad y en el mejor desempeño de las instancias de procuración de justicia, objetivos en los cuales han sido de gran utilidad los mecanismos de enlace de los ciudadanos con los organismos dedicados a la aplicación de la ley laboral, dijo.
El convenio suscrito establece las actividades que desarrollan ambas instituciones y la forma como aquéllas se ofrecen a la ciudadanía en general y a la comunidad de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en particular, con la participación de personal debidamente capacitado, a fin de que los apoyos se otorguen de manera ágil, precisa, efectiva y transparente.
Para ello, el Consejo Ciudadano opera la Línea de Seguridad en el teléfono 5533-5533 y cuenta con un módulo en las instalaciones de la JLCA, en el cual brinda atención de manera directa a quienes la soliciten, ya sea en forma individual o colectiva.
También ofrece orientación legal para presentar denuncias ante el Ministerio Público o la Contraloría Interna de la dependencia en casos presuntamente constitutivos de delitos; canaliza ante las autoridades correspondientes a personas extraviadas, adultos mayores o personas con discapacidad que lo requieran, mientras que en materia psicológica brinda apoyo para la contención de crisis y asesoría ante problemas familiares o individuales como violencia, abuso, trastornos de la conducta o autoestima.

https://capital-cdmx.org/amp/nota-Van-contra-coyotes-en-la-JLCA–El-Consejo-Ciudadano-para-la-Seguridad-atendera-quejas2019841?__twitter_impression=true

 

Falsifican sellos en oficios sobre laudos laborales


Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, señaló que para el delito obtienen sellos que ya no usa la autoridad. DIEGO SIMÓN. EL UNIVERSAL
09/04/2019
Usan documentos ilegales para intimidar, acusan; prevén avances en tres meses contra problema
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México identificó una serie de sellos apócrifos que eran utilizados en la Junta  Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para inventar actos  jurídicos en materia laboral, con lo cual los responsables hacen pasar documentos como legales para obtener  negociaciones antes de llegar a la conciliación legal, lo que  ha fomentado el llamado coyotaje al exterior de esta institución.
Las primeras investigaciones, con base en las denuncias de los afectados, las autoridades no descartan que los encargados de hacer estas falsificaciones pudieran tratarse encargados de hacer estas falsificaciones pudieran tratarse de una banda organizada que por años, ha operado en las inmediaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en algunos casos para beneficiar a sindicatos o compañías que aparentan ser serias pero que buscan intimidar al trabajador.
Aunque el problema es añejo, hasta el momento no han detectado la afectación que han causados estos sellos apócrifos a la institución; sin embargo, tanto el Consejo Ciudadano como la Junta Local, anunciaron que posiblemente en un máximo de tres meses y luego de una extensa evaluación, se podrían tener resultados tangibles y que de paso, sirvan para erradicar el problema.
Luego de firmar el convenio de trabajo con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés señaló que los operadores de este delito obtienen sellos que se han dejado de utilizar en la Junta para alterar la justicia laboral, pero que ahora que el fraude fue ubicado, están a tiempo de frenarlo.
“Existen o han existido a lo largo de la historia de esta institución, personas que han obtenido sellos del pasado, que se usaban hace cinco o 10 años y que los utilizan en documentos que presentan como verdaderos cuando no son legales, que no son auténticos y que sirven para impresionar a personas y crear negociaciones que alteran la justicia laboral”, apuntó el funcionario.
Para prevenir y combatir esta problemática, así como la corrupción en la defensa de los derechos laborales, personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCACDMX) y del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México realizarán recorridos en los alrededores y al interior del organismo laboral.
En el evento, la presidenta de la JLCA, Darlene Rojas Olvera, expresó que impulsar la seguridad jurídica y fortalecer la procuración de justicia laboral es una tarea ardua que requiere una labor integral y solidaria. Re[rió que desde 2017, en que se estableció el primer convenio con el Consejo, se han atendido 8 mil 408 personas en el Módulo de Apoyo y Atención Ciudadana.

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/falsifican-sellos-en-oficios-sobre-laudos-laborales

 

Acuerdan seguir con apoyo a personas con derechos laborales vulnerados

Juan Carlos Alarcón López ·8/Abr/19 13:18 Firma del Convenio de Colaboración de la JLCACDMX con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX La presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la CDMX, Margarita Rojas, reconoció que han sido de gran utilidad las 8 mil 408 orientaciones que ha prestado el Módulo del Consejo Ciudadano, de 2017 a la fecha.
Escucha la nota: La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ratificaron el convenio de colaboración, con el objetivo de continuar con la orientación a personas que han visto vulnerados sus derechos laborales. Margarita Darlene Rojas Olvera, reconoció que han sido de gran utilidad las 8 mil 408 orientaciones que ha prestado el Módulo del Consejo Ciudadano, de 2017 a la fecha.
“Este número representa orientaciones jurídicas como de carácter sicológico que incluyen desde el recurrente despido injustificado, condiciones laborales, abandono de empleo, discriminación, incapacidades, pensiones, riesgos de trabajo,“También con sentimientos de tristeza, ansiedad, estrés y angustia que reflejan las personas al venir en busca de apoyo a esta Junta o en específico al módulo ciudadano, a partir de que fueron despedidos injustificadamente”, afirmó.
Destacó que tanto la Junta de Conciliación y el Consejo Ciudadano, acordaron seguir con las acciones de promoción y protección de la justicia laboral en todas sus aristas en este segundo convenio de colaboración. Por su parte, Salvador Guerrero Chiprés, titular del Consejo Ciudadano aseguró que el Organismo seguirá fortaleciendo las capacidades de enlace que existen entre los ciudadanos con las áreas de seguridad y procuración de justicia en conjunto con la Junta local de Conciliación y Arbitraje. @amarilloalarcon

https://mvsnoticias.com/noticias/seguridad-y-justicia/acuerdan-seguir-con-apoyo-a-personas-con-derechos-laborales-vulnerados/

 

Van tras falsos gestores en Conciliación

Por Hector Garcia– 8 abril, 2019 188
Con objetivo de prevenir y combatir la corrupción en la defensa de los derechos laborales, personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCACDMX) y del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CCSJCDMX) realizarán recorridos en los alrededores y el interior de las instalaciones del organismo laboral.
Los recorridos serán para denunciar a los presuntos gestores y personal no autorizado de la JLCA y que no ofrezcan de manera ilícita servicios de representación jurídica, acceso a documentación o cualquier acción con la promesa de agilizar procesos o diligencias.
Lo anterior se estableció en el refrendo del  acuerdo de colaboración entre la JLCyA y el Consejo Ciudadano de la CDMX.
Ambas instituciones anunciaron acciones para brindar asesoría jurídica y psicológica a quienes laboran en las instancias públicas y unidades económicas de la capital del país, a fin de contribuir a la defensa de los derechos laborales y el mejor desarrollo de la vida individual, familiar y social.
La presidenta de la JLCA, Darlene Rojas Olvera, expresó que impulsar la seguridad jurídica y fortalecer la procuración de justicia laboral es tarea ardua que requiere una labor integral y solidaria.
Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, reconoció los avances logrados en la JLCA. “El desafío es gigantesco. Estamos frente a un legado de rezagos, de atrasos, de hace 30 o 40 años”.
DESDE 2017
En que se estableció el primer convenio de colaboración con el Consejo, se han atendido 8,408 personas en el Módulo de Apoyo y Atención Ciudadana
DATO
El Consejo Ciudadano opera la línea ciudadana en el teléfono 5533-5533 y cuenta con un módulo en las instalaciones de la JLCA, en el cual brinda atención de manera directa a quienes la soliciten, ya sea en forma individual o colectiva.

http://diariobasta.com/2019/04/08/van-tras-falsos-gestores-en-conciliacion/

 

¡Alerta! Así es la extorsión laboral con documentos falsos

El Consejo Ciudadano local denunció que la práctica consiste en presentar documentos con sellos antiguos o en desuso para engañar a los trabajadores
08/04/2019 15:44  NOTIMEX
Foto: Tomada de Twitter @elconsejomx
Ciudad de México
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, denunció que se ha observado una práctica ilegal en el sector laboral que consiste en llevar documentos consellos antiguos y en desusopara extorsionar y engañar a trabajadores y a empresas.
Entrevistado luego de la firma de un convenio con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje explicó que esta fórmula consiste en usarsellos que estaban vigentes hace cinco o 10 añospara pretender darle validez a documentos que en realidad son apócrifos.
Esa práctica se ha detectado en prejuicio tanto de trabajadores como de empresas por parte de personas que quieren obtener beneficios o perjudicar a las compañías o a los trabajadores, Incluso en algunos casos se usan sellos falsos colocados en inmuebles para extorsionar a diversas empresas.
Al respecto adelantó que en las próximas dos o tres semanas el consejo a su cargo y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje podrían presentar un documento diagnóstico sobre este tema.
Guerrero Chiprés confió en que una vez presentado ese diagnóstico se pueda entrar con la colaboración de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México lo mismo que con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para terminar con esta práctica ilegal.
Durante la ceremonia de la firma del convenio, la presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Margarita Darlene Rojas Olvera, destacó la importancia del convenio que se ratifica con el Consejo Ciudadano, pues en el último ejercicio dio por resultado que se otorgarán ocho mil 408 atenciones en el módulo ciudadano que ambas instituciones manejan como parte de este convenio.
A través de estas consultas se ha dado información y asesoría a trabajadores despedidos de manera injusta o quienes no han recibido las prestaciones de ley y se les ha apoyado para conocer los caminos legales que pueden seguir. Además, se ha dado también atención psicológica por la angustia que provoca perder el empleo.

 https://www.excelsior.com.mx/comunidad/alerta-asi-es-la-extorsion-laboral-con-documentos-falsos/1306478

 

Junta local pide acceso a justicia en discusión de reforma laboral 


NOTIMEX 05.11.2018 
La presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, Darlene Rojas Olvera, llamó a los legisladores federales a tomar en cuenta propuestas que garanticen el acceso a la justicia del trabajo en la discusión de las leyes secundarias de la reforma laboral, aprobada en 2017. 
Al presentar su sexto informe de labores ante este tribunal y el jefe de gobierno capitalino, José Ramón Amieva, afirmó que el organismo a su cargo ha presentado propuestas concretas respecto a que la regulación incluya presupuesto suficiente para su implementación. 
Asimismo, para que considere un periodo de transición congruente con la carga de trabajo que tienen las Juntas de Conciliación en todo el país y la protección e impulso del derecho colectivo del trabajo, entre otros. 
Rojas Olvera expresó su preocupación de que ante la premura propiciada por compromisos internacionales, las leyes secundarias de la reforma laboral estén lejos de satisfacer las necesidades del país en la materia. 
“Nos preocupa que la reforma se convierta en una legitimación del desconocimiento de la justicia laboral, justicia que es el pilar de la paz social y del equilibrio entre los factores de la producción, que hoy debemos tutelar decididamente”, dijo. 
La funcionaria consideró que «cimentar una reforma en materia de justicia social o apurarla» por los compromisos adoptados en el capítulo 23 del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) , podría implicar falta de atención a los problemas nacionales. 
En ese sentido, puso a disposición de legisladores locales y federales, también presentes, la experiencia y resultados de decenas de foros y mesas de trabajo realizados por este tribunal laboral, a fin de agilizar y aportar a la regulación de la reforma constitucional. 
“Necesitamos Centros de Conciliación que concilien, instituciones que garanticen la representatividad de los trabajadores y procesos laborales que no permitan más simulaciones”, puntualizó.

https://www.20minutos.com.mx/noticia/440996/0/junta-local-pide-acceso-a-justicia-en-discusion-de-reforma-laboral/

 
Ver también:

Conciliación y Arbitraje advierte sobre reforma laboral apresurada por T-MEC

Darlene Rojas, presidenta de la JLCA, considera que apresurar la aprobación de reforma laboral podría derivar en que ésta no busque consensos con todos los sectores.
ZENYAZEN FLORES @ElFinanciero_Mx05/11/2018
Por cumplir con los compromisos adquiridos en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se corre el riesgo de apresurar la aprobación de una reforma laboral que no resuelva los problemas de impartición de justicia laboral, advirtió este lunes Darlene Rojas, presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCACDMX).
Durante la presentación de su Sexto Informe de Gobierno, señaló que lo positivo del T-MEC es que obliga a México a garantizar el tema de la representatividad de los trabajadores en los sindicatos y contratos colectivo de trabajo, a fin de abatir los contratos de protección patronal.
Sin embargo, sostuvo que uno de los grandes obstáculos para la reforma laboral es el tiempo tan limitado que se dará para discutir la reforma en el Congreso, pues se tendría menos de dos meses para su discusión y aprobación si se quiere cumplir el plazo del T-MEC.
«Existe el riesgo de una imposición de la reforma, es decir, que por los tiempos cortos salga de esta iniciativa sin buscar los consensos con todos los sectores de la producción, algo que se debería privilegiar pues se deben dar espacios para el diálogo», expuso Rojas.
El T-MEC emplazó a México a aprobar las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de justicia laboral, que entró en vigor el 24 de febrero de 2017, antes de que concluya el 2018.
Específicamente, el Capítulo Laboral incluyó un anexo sobre la representación de trabajadores en las negociaciones colectivas entre empresas y sindicatos, que obliga a México a reconocer ese derecho, y le fija un plazo, el cual incluso podría retrasar la vigencia del acuerdo comercial.
Sobre el problema de la representatividad de los trabajadores en sindicatos y contratos, Rojas dijo que la JLCA ha tomado medidas para el registro de contratos, esto independientemente de la reforma laboral.
En presencia del jefe de gobierno de la CDMX, José Ramón Amieva, Rojas indicó que en 2014 se tomaron medidas para archivar más de 40 mil supuestos contratos por no encontrarse activos, es decir, por no haberse revisado dentro de largos periodos.
«Esto nos llevó a presumir que los salarios ya no eran aplicables al no haber sido actualizados en un periodo de seis años atrás», expuso.
A pesar de ello, de noviembre de 2017 a septiembre de 2018 fueron depositados 6 mil 762 contratos colectivos, lo que sumado a los registrados previamente resulta en un total de casi 60 mil contratos depositados, 20 mil menos que los reportados en 2013.
La presidenta de la JLCA, la más grande del país por la carga laboral, consideró que el principal reto para la siguiente administración será la implementación de la reforma laboral, sobre todo en un contexto de austeridad que podría limitar los recursos a diversos entes de gobierno.
«Vamos a cerrar con 90 mil expedientes, esto significa que si queremos abatirla en un periodo corto de tiempo se requerirá mayor personal e inversión para abatirlo en los tiempos que se establezcan en los artículos transitorios de la reforma laboral», apuntó.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/conciliacion-y-arbitraje-advierte-sobre-reforma-laboral-apresurada-por-t-mec