Aguascalientes: En tres años, el poder judicial del estado deberá hacerse cargo de la justicia laboral

 CLAUDIA RODRÍGUEZ LOERA · 28/04/2019
46031552972_2acca6baca_z.jpg

  • Nuevo reto implicará más recursos para la creación de nuevos juzgados
  • Es necesario comenzar esta transición con capacitaciones

Hasta el 2022 será una realidad la desaparición de las juntas locales de Conciliación y Arbitraje en Aguascalientes y en todo el país para dar paso a la conformación de los tribunales laborales, ahora en manos del Poder Judicial, anunció la magistrada presidente del Supremo Tribunal de Justicia el Estado, Gabriela Espinosa Castorena.
La magistrada externó que ahora el Poder Judicial local será el encargado de resolver los conflictos entre trabajadores y patrones en lugar del gobierno estatal, como sucede actualmente con la Junta Local, lo que consideró como un cambio muy fuerte, ya que implicará la necesidad de más recursos económicos, para echar a andar más juzgados especializados en Materia Laboral, con más jueces y todo el personal que esto representa.
“Tengo entendido que hay una espera de tres años, tendremos ese tiempo, si no me equivoco para organizar y para implementar todo eso”, detalló Espinosa Castorena, quien consideró que en este lapso de tiempo es justo para la transición, por lo que habrán de comenzar al menos con capacitaciones.
La desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje es una de las disposiciones de la nueva Reforma Laboral en la que el Poder Judicial se verá ahora involucrado, al respecto, la magistrada advirtió que será posible ofrecer justicia a los trabajadores si no reciben apoyo económico de la federación para crear los nuevos juzgados y capacitar a los nuevos colaboradores: “Yo creo que vamos a tener que tener apoyo federal, igual que ocurrió cuando cambiamos al sistema oral penal”.
El 24 de febrero de 2017 entró en vigor la reforma constitucional en materia de justicia laboral, misma que fijó el plazo de un año para la transición de las juntas de conciliación a juzgados y para presentar una reforma a la Ley Federal del Trabajo. Este plazo se venció el 24 de febrero de 2018 por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social extendió el plazo a fin de que los nuevos integrantes del Senado de la República aprobaran las leyes secundarias.

http://www.lja.mx/2019/04/en-tres-anos-el-poder-judicial-del-estado-debera-hacerse-cargo-de-la-justicia-laboral/

Michoacán: Complicado, creación de tribunales laborales para 2019: STJE


Rebeca Hernández Marín/Quadratín MORELIA, Mich., 8 de abril de 2019.-
La creación de tribunales laborales ante la desaparición de las juntas locales de conciliación y arbitraje, difícilmente podrá aterrizarse este año, ya que hay resistencias porque implica más presupuestos para los poderes judiciales estatales, afirmó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Octavio Morales.
Además, hay problema de naturaleza laboral para los poderes ejecutivos estatales ante la desaparición de las juntas locales de conciliación y arbitraje porque sus trabajadores están adscritos a los poderes ejecutivos que económicamente tendrán que hacerse cargo de ellos.
“A dónde van a ser canalizados, bajo qué antigüedad, bajo qué situación; nosotros estamos cerrados a nuestra carrera judicial, la antigüedad de ellos implica varias cuestiones que deben de ser reflexionadas por todos los que participan en esa instalación.
“Considero que estos momentos no son idóneos para que los poderes ejecutivos de los estados se saturen de personal porque, independientemente del número de los integrantes de esas juntas, tendrán que resolver la situación de los trabajadores sindicalizados”.
En cuanto a la instalación de los tribunales laborales que dependerían del Poder Judicial señaló que de todos es conocido que cuentan con un presupuesto elaborado con base en las necesidades que había cuando fue aprobado por lo que, en caso de que se concrete esa reforma, se tendrían que autorizar las ampliaciones presupuestales necesarias.
Con lo que sí cuenta el Poder Judicial del estado es con el personal capacitado ya que desde el último concurso para jueces se introdujo la materia laboral, pero no con los espacios para la instalación de los juzgados laborales.
“Algo que digo con mucho orgullo por ser integrante del Poder Judicial, que siempre estamos preparados, que hay mucha profesionalización y que siempre estamos atentos a la capacitación del personal; todas las personas que son designadas para cualquier cargo están debidamente justificados a través de los exámenes donde hacen comprueban su idoneidad para el desempeño de la función”.
 
https://www.quadratin.com.mx/principal/complicado-creacion-de-tribunales-laborales-para-2019-stje/