Reforma laboral cubre demandas de EU de varias décadas: Jesús Seade

Ana Langner | sábado, 04 may 2019 17:57
kuri-6934.html.jpg
Jesús Seade en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Ciudad de México. La reforma laboral de México cubre “absolutamente” las demandas hechas durante décadas por parte de miembros del Partido Demócrata de Estados Unidos, declaró el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, durante un viaje de dos días que realizó a Washington DC.
El funcionario federal llevó a cabo una visita de trabajo a la capital estadunidense el pasado jueves y viernes donde donde sostuvo diversas reuniones con funcionarios del gobierno estadunidense para tratar temas la agenda bilateral, en particular el estado que del proceso de ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
Seade sostuvo una reunión con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, con quien, además de discutir sobre el estado del acuerdo comercial trilateral; hablaron sobre la Reforma Laboral en México, en cumplimiento del Anexo 23-A del capitulo laboral del TMEC.
El Subsecretario Seade expresó que la reforma es de avanzada y revolucionara para México, pues se garantiza la equidad de género, la democracia laboral y se consolidan diversos derechos de los trabajadores.
Aseguró que, si bien dichos temas han sido empujados por el TMEC, su concreción se debe sobre todo a la agenda política del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recalcó que la modificación constitucional representa también un triunfo para el Partido Demócrata “ y como tal deberían tomarla”.
Por otro lado, la cancillería mexicana informó que, como parte de la adenda de trabajo, Seade sostuvo reuniones con la Subsecretaria para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Kim Breier, con quien repasó los principales temas de la agenda bilateral, incluyendo comercio, inversión, migración y desarrollo regional; y con el Subsecretario de Comercio Gilbert Kaplan del Departamento de Comercio para discutir el problema que enfrentan los productores tomateros de México.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/05/04/reforma-laboral-cubre-demandas-de-varias-decadas-funcionario-8865.html

Reforma laboral recoge demandas de demócratas de EU: Jesús Seade

Nancy Pelosi advirtió que México debía impulsar reformas laborales para que el T-MEC sea aprobado por el Congreso de su país
4 de mayo de 2019
La recién aprobada reforma laboral mexicana recoge las principales exigencias de los demócratas de Estados Unidos y debería permitir que el Congreso de ese país, donde ese partido es mayoritario, ratifique el acuerdo de libre comercio de América del Norte (T-MEC), afirmó el gobierno mexicano.
«La reforma cubre absolutamente las demandas hechas por décadas por parte de miembros del Partido Demócrata y la misma representa también un triunfo para ellos», dijo el subsecretario para América del Norte y jefe negociador en el T-MEC, Jesús Seade, según un comunicado difundido por la cancillería.
A finales de abril, el Congreso mexicano aprobó una reforma laboral vital para la ratificación del T-MEC, que fue firmado en noviembre del año pasado pero que todavía debe ser ratificado por los legislativos de los tres países signatarios del acuerdo (México, Estados Unidos y Canadá). 
Seade dijo que la nueva norma es de avanzada y garantiza «la equidad de género, la democracia laboral y consolida diversos derechos de los trabajadores». 
A inicios del mes pasado, la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió que México debía impulsar reformas laborales para que el T-MEC sea aprobado por el Congreso de su país. 
«Es un tema importante cómo son tratados los trabajadores de México», declaró entonces Pelossi, y agregó que buscaría evidencias de que las nuevas políticas laborales se estén implementando. 
Seade se reunió en Washington con el representante comercial del gobierno de Donald Trump, Robert Lighthizer, quien se mostró confiado en que el T-MEC sea ratificado en los próximos meses por el legislativo estadounidense. 
El acuerdo sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994 y que ha sido duramente criticado por Trump. 

http://www.ejecentral.com.mx/reforma-laboral-recoge-demandas-de-democratas-de-eu-jesus-sade/

Es viable que el T-MEC salga este año: Seade

Ana Langner y Ap
Periódico La Jornada
Domingo 5 de mayo de 2019, p. 5
Si el Congreso de Estados Unidos no ratifica este año el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las perspectivas de aprobación podrían disminuir sustancialmente, advirtió el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade Kuri.
En el contexto de un viaje de dos días que realizó Seade a Washington, el principal negociador mexicano para el T-MEC dijo el viernes a la agencia Ap que su equipo lanzará un esfuerzo renovado de comunicaciones que no incluirá la contratación de firmas de cabildeo para calmar las inquietudes de congresistas demócratas.
“Tiene que salir todo este año. Es viable. Soy optimista. Nos parece obvio que el T-MEC permite ganar a ambas partes”, indicó.
En paralelo, según información proporcionada por la cancillería, Seade destacó durante su viaje de trabajo de jueves y viernes pasado que la reforma laboral de México cubre “absolutamente” las demandas hechas durante décadas por parte de miembros del Partido Demócrata de Estados Unidos.
Sin embargo, advirtió a Ap que esperar por la implementación total del acuerdo puede tardar varios años. Precisó que las objeciones demócratas se centran en el área laboral, así como en la propiedad intelectual y medicinas.
Durante su estancia en Washington, Seade se reunió con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, con quien discutió sobre el proceso de ratificación del T-MEC y la reforma laboral, en cumplimiento del anexo 23-A del capitulo laboral del tratado.
Explicó que la reforma es de avanzada y revolucionaria para México, pues se garantiza la equidad de género, la democracia laboral y se consolidan diversos derechos de los trabajadores.
Aseguró que si bien dichos temas han sido empujados por el T-MEC, su concreción se debe sobre todo a la agenda política del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según la SRE el representante comercial se mostró confiado en que el proceso de ratificación por parte del Congreso de Estados Unidos será realizado en los próximos meses.

https://www.jornada.com.mx/2019/05/05/politica/005n3pol

Coincide Seade con Pelosi: si no hay reforma, no hay T-MEC

Si no pasa reforma laboral no habrá T-MEC, advierte Seade
5 DE ABRIL, 2019 JORGE X. LÓPEZ/ DIANA BENÍTEZ
 

Foto: Archivo 24 Horas | Afirma subsecretario para América del Norte que se trata de la legislación más avanzada de cualquier país en desarrollo
Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, coincidió con las declaraciones de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sobre que no se podrá cerrar el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), si no pasa la reforma laboral.
En este sentido, aseguró, una vez que ésta se ponga en marcha, sus resultados se verán desde el primer mes.
“Tumbemos el T-MEC si México no pasa esa legislación, porque sí la vamos a pasar, y es la legislación más avanzada de cualquier país en desarrollo en Asia, África, Medio Oriente o Latinoamérica”, retó.
Afirmó que la implementación de la reforma es “forever, la ley se pasa a fines de este mes y la implementación empieza de inmediato; hay cosas que están programadas que tomarán tiempo”.
“Yo espero que, desde el primer día, se vea cómo se está haciendo todo, y digan ‘ah muy bien, bravo por México’”, expresó en una conferencia de prensa en la Embajada mexicana en Washington.
Detalló que 99% de los contratos colectivos –particularmente en el sector privado– son de protección y no producto de un sindicalismo libre.
Estos contratos, abundó, suman 700 mil y con la nueva legislación, en un máximo de cuatro años se deberán renovar de manera totalmente limpia y moderna con votos individuales, libres y secretos, además de supervisados por un sistema judicial independiente.
“Va a ser un flujo uniforme (de renovación); 180 mil contratos al año, en un mes podrás ver resultados, en dos meses resultados importantes, en un año podrás ver 25% de resultados y en cuatro años se completa el ciclo”.
Seade calificó a la reforma laboral, como una verdadera revolución en la materia que muy pocos países han tenido.
Y aunque enfatizó que es una decisión soberana del Congreso, “todo lo que oigo es que hay apoyo total de parte de ellos” para que la modificación salga adelante.
Saede indicó que la propuesta en manos de los legisladores refleja el compromiso que fue tomado desde finales de año cuando se adoptó la decisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El sub secretario para América del Norte tuvo una gira en Washington para abordar temas relacionados con T-MEC.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no sentirse presionado por Estados Unidos por la aprobación de la reforma laboral.
“No, es lo que se acordó y hay que cumplir, los acuerdos se cumplen y hacerlo ya en este tiempo, porque esto tiene que ser discutido y resuelto también en Estados Unidos”.

https://www.24-horas.mx/2019/04/05/coincide-seade-con-pelosi-si-no-hay-reforma-no-hay-t-mec/

Sin reforma laboral no se sellará el T-MEC: Seade

Ana Langner | jueves, 04 abr 2019 15:14

El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Ciudad de México. El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, confirmó que si México no aprueba una reforma laboral, no podrá cerrarse el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En conferencia de prensa que se transmitió vía internet desde Washington, Estados Unidos, reafirmó con ello lo dicho por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi en relación a que discutirá el T-MEC hasta que nuestro país tenga una reforma laboral.
El subsecretario Jesús Seade confía en que ello ocurra a finales del mes en en curso. “Sí la vamos a pasar y es la legislación más avanzada ciertamente de cualquier país en desarrollo en Asia, África, Medio Oriente o Latinoamérica, es una legislación muy avanzada que se está pasando este mes”.
El funcionario de la cancillería rechazó que la aprobación de dicha reforma en nuestro país, se motive por presiones estadunidenses. “Esta legislación, todo el paquete laboral, refleja 100 por ciento la visión del tema laboral del presidente López Obrador. Desde que estuvimos en la negociación, la presión de nosotros era hacia reflejar compromisos fuertes que nos ayudaran a empujar una agenda ambiciosa, entonces no es presión, es algo totalmente elegido”, dijo.
Abundó en que “el texto que se había enviado el 22 de diciembre, ya se reenvió al Congreso con la intención de que eso se apruebe este mes, entonces tengo toda la expectativa y la esperanza de que la legislación salga y se apruebe”.
Jesús Seade se encuentra de gira laboral en la capital del país vecino del norte junto con el presidente de la Comisión de Seguimiento del T-MEC del Senado de la República, José Narro y la Embajadora de México en Washington, Martha Bárcena. La visita tiene por objetivo reunirse con diversos frentes para promover la ratificación del tratado trilateral.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/04/04/sin-reforma-laboral-no-se-sellara-el-t-mec-seade-2806.html?fbclid=IwAR0SGzv-XxSM9CqJ5FYCdl5-UvaX6DJ2gyJezdE7b4FspgGorPepSqbsqBA