Ana Langner | sábado, 04 may 2019 17:57
Jesús Seade en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Ciudad de México. La reforma laboral de México cubre “absolutamente” las demandas hechas durante décadas por parte de miembros del Partido Demócrata de Estados Unidos, declaró el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, durante un viaje de dos días que realizó a Washington DC.
El funcionario federal llevó a cabo una visita de trabajo a la capital estadunidense el pasado jueves y viernes donde donde sostuvo diversas reuniones con funcionarios del gobierno estadunidense para tratar temas la agenda bilateral, en particular el estado que del proceso de ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
Seade sostuvo una reunión con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, con quien, además de discutir sobre el estado del acuerdo comercial trilateral; hablaron sobre la Reforma Laboral en México, en cumplimiento del Anexo 23-A del capitulo laboral del TMEC.
El Subsecretario Seade expresó que la reforma es de avanzada y revolucionara para México, pues se garantiza la equidad de género, la democracia laboral y se consolidan diversos derechos de los trabajadores.
Aseguró que, si bien dichos temas han sido empujados por el TMEC, su concreción se debe sobre todo a la agenda política del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recalcó que la modificación constitucional representa también un triunfo para el Partido Demócrata “ y como tal deberían tomarla”.
Por otro lado, la cancillería mexicana informó que, como parte de la adenda de trabajo, Seade sostuvo reuniones con la Subsecretaria para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Kim Breier, con quien repasó los principales temas de la agenda bilateral, incluyendo comercio, inversión, migración y desarrollo regional; y con el Subsecretario de Comercio Gilbert Kaplan del Departamento de Comercio para discutir el problema que enfrentan los productores tomateros de México.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/05/04/reforma-laboral-cubre-demandas-de-varias-decadas-funcionario-8865.html
Reforma laboral recoge demandas de demócratas de EU: Jesús Seade
Nancy Pelosi advirtió que México debía impulsar reformas laborales para que el T-MEC sea aprobado por el Congreso de su país
4 de mayo de 2019
La recién aprobada reforma laboral mexicana recoge las principales exigencias de los demócratas de Estados Unidos y debería permitir que el Congreso de ese país, donde ese partido es mayoritario, ratifique el acuerdo de libre comercio de América del Norte (T-MEC), afirmó el gobierno mexicano.
«La reforma cubre absolutamente las demandas hechas por décadas por parte de miembros del Partido Demócrata y la misma representa también un triunfo para ellos», dijo el subsecretario para América del Norte y jefe negociador en el T-MEC, Jesús Seade, según un comunicado difundido por la cancillería.
A finales de abril, el Congreso mexicano aprobó una reforma laboral vital para la ratificación del T-MEC, que fue firmado en noviembre del año pasado pero que todavía debe ser ratificado por los legislativos de los tres países signatarios del acuerdo (México, Estados Unidos y Canadá).
Seade dijo que la nueva norma es de avanzada y garantiza «la equidad de género, la democracia laboral y consolida diversos derechos de los trabajadores».
A inicios del mes pasado, la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió que México debía impulsar reformas laborales para que el T-MEC sea aprobado por el Congreso de su país.
«Es un tema importante cómo son tratados los trabajadores de México», declaró entonces Pelossi, y agregó que buscaría evidencias de que las nuevas políticas laborales se estén implementando.
Seade se reunió en Washington con el representante comercial del gobierno de Donald Trump, Robert Lighthizer, quien se mostró confiado en que el T-MEC sea ratificado en los próximos meses por el legislativo estadounidense.
El acuerdo sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994 y que ha sido duramente criticado por Trump.
http://www.ejecentral.com.mx/reforma-laboral-recoge-demandas-de-democratas-de-eu-jesus-sade/
Es viable que el T-MEC salga este año: Seade
Ana Langner y Ap
Periódico La Jornada
Domingo 5 de mayo de 2019, p. 5
Si el Congreso de Estados Unidos no ratifica este año el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las perspectivas de aprobación podrían disminuir sustancialmente, advirtió el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade Kuri.
En el contexto de un viaje de dos días que realizó Seade a Washington, el principal negociador mexicano para el T-MEC dijo el viernes a la agencia Ap que su equipo lanzará un esfuerzo renovado de comunicaciones que no incluirá la contratación de firmas de cabildeo para calmar las inquietudes de congresistas demócratas.
“Tiene que salir todo este año. Es viable. Soy optimista. Nos parece obvio que el T-MEC permite ganar a ambas partes”, indicó.
En paralelo, según información proporcionada por la cancillería, Seade destacó durante su viaje de trabajo de jueves y viernes pasado que la reforma laboral de México cubre “absolutamente” las demandas hechas durante décadas por parte de miembros del Partido Demócrata de Estados Unidos.
Sin embargo, advirtió a Ap que esperar por la implementación total del acuerdo puede tardar varios años. Precisó que las objeciones demócratas se centran en el área laboral, así como en la propiedad intelectual y medicinas.
Durante su estancia en Washington, Seade se reunió con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, con quien discutió sobre el proceso de ratificación del T-MEC y la reforma laboral, en cumplimiento del anexo 23-A del capitulo laboral del tratado.
Explicó que la reforma es de avanzada y revolucionaria para México, pues se garantiza la equidad de género, la democracia laboral y se consolidan diversos derechos de los trabajadores.
Aseguró que si bien dichos temas han sido empujados por el T-MEC, su concreción se debe sobre todo a la agenda política del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según la SRE el representante comercial se mostró confiado en que el proceso de ratificación por parte del Congreso de Estados Unidos será realizado en los próximos meses.