Para mayo estarían listas las leyes secundarias de la reforma laboral

 

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo que en el quinto mes de 2019 estarían listas las leyes reglamentarias de la reforma laboral y que la STPS iniciará seguidamente su implementación.
Notimex
05 de abril de 2019, 15:29
Las leyes secundarias de la reforma laboral que se discuten en la Cámara de Diputados, estarán listas para el próximo mes de mayo, afirmó Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Indicó que uno de los grandes retos que tiene la dependencia a su cargo, es la implementación de dicha reforma, de la cual se desprenden las leyes secundarias que enuncian cambios en materia de democracia sindical, creación de un órgano autónomo para la conciliación y el registro sindical, así como la transferencia de las juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a la justicia laboral a cargo del Poder Judicial.
Al impartir la conferencia Retos y Oportunidades de la STPSen la Escuela Libre de Derecho, la funcionaria federal mencionó que estos cambios están enmarcados en los compromisos que México asumió en las negociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC) y la ratificación del Convenio 98 de la OIT.
“Se replanteó el modelo laboral y el modelo procesal del mundo del trabajo. Entonces toda la implementación de esta reforma que después se suma a los compromisos asumidos por México en el marco del T-MEC son un reto gigantesco”, expuso.
Ante investigadores, académicos y estudiantes, señaló que los anteriores gobiernos privilegiaron un sistema económico que dejó desigualdad y pobreza, además de no tener un rumbo definido para el sector laboral, lo cual provocó indefensión a los trabajadores y corrupción.
Sin embargo, indicó que con la nueva administración federal se tiene como ejes rectores el apoyo a la juventud, mejora del salario mínimo, eliminación de la subcontratación abusiva y el subregistro ante el Seguro Social, además de la implementación de la reforma laboral.
Alcalde Luán señaló que las prioridades de la Secretaría del Trabajo van rumbo a la transformación del mundo laboral, ámbito que, en más de cien años, no ha tenido cambios cruciales.
En este marco, destacó que la atención a la juventud a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, luego de que “en México no se ofrecía la oportunidad a los jóvenes de seguir estudiando o de trabajar», y ahora uno de los principales ejes del gobierno es la atención específica a esta población.
La encargada de la política laboral expuso que otro de los ejes es la Nueva Política de Salarios Mínimos, la cual tuvo un avance con la aprobación en diciembre pasado con el aumento al salario mínimo, el más grande en los últimos 30 años, con el consenso de todos los sectores empresariales.
Resaltó que ello permitió que el salario aumentara de 88.36 pesos a 102. 68 pesos a nivel nacional y en la zona fronteriza se duplicará para quedar en 176.72 pesos.
“Hoy, a unos meses de haberse conseguido este objetivo los análisis son positivos, ni se presentó ese fantasma inflacionario, ni hubo efectos negativos en la aceleración del empleo y esto permite que el rumbo de una política salarial distinta se empiece a ver, a vislumbrarse en el camino”, aseveró.
Al mismo tiempo, dijo que se impulsó una estrategia para atacar dos fenómenos que afectan los derechos laborales de los trabajadores y su futuro, por lo que la vigilancia de la normatividad en el sector estará enfocada a eliminar la subcontratación abusiva y el subregistro ante el Seguro Social.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Para-mayo-estarian-listas-las-leyes-secundarias-de-la-reforma-laboral-20190405-0049.html

 

Leyes secundarias de reforma laboral estarían listas para mayo

Estas enuncian cambios en materia de democracia sindical, creación de un órgano autónomo para la conciliación y el registro sindical, entre otros puntos.
Notimex.-Las leyes secundarias de la reforma laboral que se discuten en la Cámara de Diputados, estarán listas para el próximo mes de mayo, afirmó Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Indicó que uno de los grandes retos que tiene la dependencia a su cargo, es la implementación de dicha reforma, de la cual se desprenden las leyes secundarias que enuncian cambios en materia de democracia sindical, creación de un órgano autónomo para la conciliación y el registro sindical, así como la transferencia de las juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a la justicia laboral a cargo del Poder Judicial.
Al impartir la conferencia Retos y Oportunidades de la STPS en la Escuela Libre de Derecho, la funcionaria federal mencionó que estos cambios están enmarcados en los compromisos que México asumió en las negociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la ratificación del Convenio 98 de la OIT.
“Se replanteó el modelo laboral y el modelo procesal del mundo del trabajo. Entonces toda la implementación de esta reforma que después se suma a los compromisos asumidos por México en el marco del T-MEC son un reto gigantesco”, expuso.
Ante investigadores, académicos y estudiantes, señaló que los anteriores gobiernos privilegiaron un sistema económico que dejó desigualdad y pobreza, además de no tener un rumbo definido para el sector laboral, lo cual provocó indefensión a los trabajadores y corrupción.
Lee: Reforma laboral debe apegarse al T-MEC para evitar conflictos: AMLO
Sin embargo, indicó que con la nueva administración federal se tiene como ejes rectores el apoyo a la juventud, mejora del salario mínimo, eliminación de la subcontratación abusiva y el subregistro ante el Seguro Social, además de la implementación de la reforma laboral.
Alcalde Luján señaló que las prioridades de la Secretaría del Trabajo van rumbo a la transformación del mundo laboral, ámbito que, en más de cien años, no ha tenido cambios cruciales.
En este marco, destacó que la atención a la juventud a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, luego de que “en México no se ofrecía la oportunidad a los jóvenes de seguir estudiando o de trabajar”, y ahora uno de los principales ejes del gobierno es la atención específica a esta población.
La encargada de la política laboral expuso que otro de los ejes es la Nueva Política de Salarios Mínimos, la cual tuvo un avance con la aprobación en diciembre pasado con el aumento al salario mínimo, el más grande en los últimos 30 años, con el consenso de todos los sectores empresariales.
Te puede interesar: Confidencias | ¿Adiós al outsourcing?
Resaltó que ello permitió que el salario aumentara de 88.36 pesos a 102. 68 pesos a nivel nacional y en la zona fronteriza se duplicará para quedar en 176.72 pesos.
“Hoy, a unos meses de haberse conseguido este objetivo los análisis son positivos, ni se presentó ese fantasma inflacionario, ni hubo efectos negativos en la aceleración del empleo y esto permite que el rumbo de una política salarial distinta se empiece a ver, a vislumbrarse en el camino”, aseveró.
Al mismo tiempo, abundó, se impulsó una estrategia para atacar dos fenómenos que afectan los derechos laborales de los trabajadores y su futuro, por lo que la vigilancia de la normatividad en el sector estará enfocada a eliminar la subcontratación abusiva y el subregistro ante el Seguro Social.

https://www.forbes.com.mx/leyes-secundarias-de-reforma-laboral-estarian-listas-para-mayo/

 

Alcalde prevé para mayo leyes secundarias de Reforma Laboral

Vie 05 Abril 2019 19:34
politicomx
 
Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que las leyes secundarias de la Reforma Laboral que se discuten en laCámara de Diputados, estarán listas para el próximo mes de mayo. 
Agregó que uno de los grandes retos que tiene la STPS es la implementación de dicha reforma, de la cual se desprenden las leyes secundarias que enuncian cambios en materia de democracia sindical, creación de un órgano autónomo para la conciliación y el registro sindical, así como la transferencia de las juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a la justicia laboral a cargo del Poder Judicial.
Alcalde afirmó que estos cambios están enmarcados en los compromisos que México asumió en las negociaciones del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo con El Heraldo de México, la funcionaria federal indicó que las prioridades de la Secretaría del Trabajo van rumbo a la transformación del mundo laboral, ámbito que, en más de cien años, no ha tenido cambios cruciales.

https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/alcalde-prevé-para-mayo-leyes-secundarias-de-reforma-laboral/

 

En mayo estarán listas leyes secundarias de reforma laboral: STPS

Nación viernes 05 de abril de 2019 – 17:38
Las leyes secundarias de la reforma laboral estarán listas para el próximo mes de mayo, afirmó Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Explicó que los nuevos ordenamientos enuncian cambios en materia de democracia sindical, creación de un órgano autónomo para la conciliación y el registro sindical, así como la transferencia de las juntas de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial para dar paso a la justicia laboral.
Al impartir la conferencia Retos y Oportunidades de la STPS en la Escuela Libre de Derecho, la funcionaria federal mencionó que estos cambios están enmarcados en los compromisos que México asumió en las negociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo.
Señaló que los anteriores gobiernos no tuvieron un rumbo definido para el sector laboral, lo cual provocó indefensión a los trabajadores y corrupción.
Sin embargo, indicó que en este gobierno se tiene como ejes rectores el apoyo a la juventud, mejora del salario mínimo, eliminación de la subcontratación abusiva y el subregistro ante el Seguro Social.

https://www.contrareplica.mx/nota-En-mayo-estaran-listas-leyes-secundarias-de-reforma-laboral-STPS20195432

 

La reforma laboral ya tiene fecha de entrega, ¿de verdad será diferente?

Victor Vasili abril 5, 2019 5:43 pm
El día de hoy, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, informó que las leyes secundarias de la reforma laboral, que se discuten en la Cámara de Diputados, estarán listas para el próximo mes de mayo.
La funcionaria federal señaló que uno de los grandes retos que tiene la dependencia a su cargo, es la implementación de dicha modificación constitucional, de la cual se desprenden las leyes secundarias que enuncian cambios en materia de democracia sindical, creación de un órgano autónomo para la conciliación y el registro sindical, así como la transferencia de las juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a la justicia laboral a cargo del Poder Judicial.
Durante la conferencia Retos y Oportunidades de la STPS, llevada a cabo en la Escuela Libre de Derecho, Alcalde Luján mencionó que estos cambios están enmarcados en los compromisos que México asumió en las negociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
 
Ante investigadores, académicos y estudiantes, la funcionaria señaló que los anteriores gobiernos privilegiaron un sistema económico que dejó desigualdad y pobreza, además de no tener un rumbo definido para el sector laboral, lo cual provocó indefensión a los trabajadores y corrupción; sin embargo, eso se acabó, pues con la nueva administración federal se tiene como ejes rectores el apoyo a la juventud, mejora del salario mínimo, eliminación de la subcontratación abusiva y el subregistro ante el Seguro Social, además de la implementación de la reforma laboral.
No obstante, cabe resaltar que en dicha reforma no se incluye el tema del outsourcing para ‘no contaminar’ su aprobación y es que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pide que esta modalidad desaparezca o se reglamente, mientras que el Partido del Trabajo (PT) condicionó su voto a que se elimine por considerar que es contrario a los derechos del trabajador.
Con información de El Heraldo de México, El Sol de México y ADN Político
https://www.lanetanoticias.com/politica/414387/la-reforma-laboral-ya-tiene-fecha-de-entrega-de-verdad-sera-diferente