Sin duda, destacó, se trata de un hecho histórico, en el que se traza la ruta de todos los integrantes del mundo del trabajo, “es una ruta histórica sin precedentes”.
lunes, 1 de abril de 2019
El dirigente cetemista Tereso Medina Ramírez destacó la reciente convocatoria del gobernador Miguel Riquelme a sindicatos, líderes de organismos de la iniciativa privada, empresarios e instituciones de educación superior para cerrar filas y entre todos luchar por mantener las condiciones de estabilidad y paz laboral en Coahuila.
Sin duda, destacó, se trata de un hecho histórico, en el que se traza la ruta de todos los integrantes del mundo del trabajo, «es una ruta histórica sin precedentes”.
Destacó la importancia a ese evento de la cúpula sindical en Coahuila, como Hugo Díaz, del sindicato de Chrysler; Mario Enrique Morales Rodríguez, de la CROC; José Reyes Blanco Guerra, de la CROM; Jesús González, de los sindicatos independientes; así como líderes y asesores sindicales.
En la firma de este Pacto Laboral se contó con la asistencia de Gerardina González Marroquín, representante de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba.
Entre todos ellos avalaron el Pacto Laboral por Coahuila, que junto con gobierno, empresarios y universidades se comprometieron a trabajar porque se mantengan esas condiciones de estabilidad y paz en los centros de trabajo
«En este esfuerzo de voluntades, veo que el empleo ciudadano es un derecho de la persona, es un derecho humano y por eso el compromiso de las diferentes ideologías sociales y políticas, para la conservación del empleo en Coahuila y unidos para crear mejores condiciones.
«Estamos juntos para seguir en la ruta de la generación de empleos, que el gobernador, alcaldes, Poder Legislativo y Judicial, los académicos y los presidentes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, todos unidos ganamos porque en Coahuila se practica el esquema ganar-ganar”, expuso.
PRIMER ESFUERZO TRIPARTITO
Tereso Medina hizo un especial reconocimiento a todos los que participaron en la firma de este Pacto Laboral, con el objetivo común de blindar a Coahuila, para que lleguen los empleos y que el sindicalismo responsable sea uno más de los atractivos que tiene la entidad para atraer las inversiones.
Se trata, dijo, del primer esfuerzo tripartito y con este evento se le hace homenaje a este esquema y a los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo, que se cumplen en este 2019.
Se refirió a la sensibilidad de los dirigentes sindicales de las otras organizaciones, pues en este tripartismo de psicología se le abona al sindicalismo responsable.
«Los tiempos ya cambiaron. Ya pasaron más de 100 años de la Constitución de 1917 y en el 2017 hubo una reforma al Artículo 123 constitucional. Hay nuevos retos para los dirigentes sindicales, pues ahora se le apuesta a la actualización y revisión de estrategias de la práctica sindical”, expuso.
Se refirió a los nuevos tiempos y dijo que durante 100 años hubo estabilidad laboral, bajo un estilo sindical permitido y tolerado.
Precisó que toda la representación sindical tiene que ser electa con el voto libre y secreto de los trabajadores, tanto los dirigentes sindicales como los representantes de las comisiones revisora de los contratos colectivos, del reparto de utilidades, de seguridad e higiene, de capacitación, entre otras
TRANSPARENCIA DE CUOTAS
Indicó que la transparencia es otra de las disposiciones que deben observar los sindicatos, para que los trabajadores vean el uso que se les da a las cuotas sindicales.
«Unidos para conservar la paz laboral. Un sindicalismo unido para cuidar el empleo. Un sindicalismo unido para cuidar con todos, lo más valioso que tenemos: la estabilidad laboral. Esa no la podemos perder y no la podemos poner en juego. Es un derecho no negociable y la vamos a cuidar”, subrayó.
No olvidemos, dijo, que con estos compromisos se trata de cuidar a lo mejor que tiene Coahuila y México: nuestros trabajadores, que son la razón de ser de todos nosotros.
El líder de la CTM ratificó el compromiso de proteger a la clase trabajadora y mantener su representación para que se les respeten sus derechos laborales.
«Los trabajadores son los que hacen posible la calidad nacional y mundial. Hacen posible que se reconozcan a nivel internacional, por la calidad de los productos, bienes y servicios que se producen en Coahuila”, dijo.
Medina se pronunció por reconocer a la clase trabajadora el ejercicio de sus libertades, de sus autonomías y de su independencia, en todos sus órdenes.