La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tomó protesta esta tarde a Plácido Humberto Morales Vázquez, como presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
FOTO: Notimex
Notimex
Lunes, Abril 1, 2019
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje será garante de la democracia y la libertad sindicales, pero también de la auténtica representatividad de los liderazgos, aseguró el nuevo presidente de esa instancia, Plácido Humberto Morales.
Durante el acto público en el que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le tomó la protesta de ley, el funcionario recordó que el derecho laboral no surgió en la academia, sino que es respuesta al hambre y sed de justicia de los propios trabajadores.
En ese sentido, ofreció que desde el Tribunal buscará siempre que prevalezca la justicia en los conflictos laborales que se susciten entre el Estado y sus trabajadores, privilegiando la imparcialidad y la objetividad.
Debemos, dijo, “hacer más con menos”, en atención a la demanda ciudadana de la austeridad republicana. Sin embargo, ello no implicará que disminuya la eficiencia del Tribunal, sino al contrario.
Por ello, se comprometió a impulsar la capacitación de los trabajadores de este organismo, que respetará la vida interna de los sindicatos –insistió—al señalar que la idea es aplicar la justicia laboral en sus términos más amplios de rectitud y equilibrio.
También se comprometió a ampliar la cobertura del Tribunal, para que llegue a todas las regiones y disminuya la complejidad para que los trabajadores accedan a la justicia, pues hoy en día, a veces las instalaciones distan mucho de donde están quienes requieren acceso a la justicia.
https://www.posta.com.mx/nacional/conciliacion-y-arbitraje-garantiza-democracia-y-libertad-sindicales?fbclid=IwAR1P396FBWfidDv2NLYr5aHlhxq96Yege1sQTWWtFD7NjGIsusxiArfGrrs#.XKMfgZ6GNjA.facebook
Conciliación y Arbitraje garantiza democracia y libertad sindicales
NOTIMEX 01.04.2019 – 17:46H El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje será garante de la democracia y la libertad sindicales, pero también de la auténtica representatividad de los liderazgos, aseguró el nuevo presidente de esa instancia, Plácido Humberto Morales.
Durante el acto público en el que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le tomó la protesta de ley, el funcionario recordó que el derecho laboral no surgió en la academia, sino que es respuesta al hambre y sed de justicia de los propios trabajadores.
En ese sentido, ofreció que desde el Tribunal buscará siempre que prevalezca la justicia en los conflictos laborales que se susciten entre el Estado y sus trabajadores, privilegiando la imparcialidad y la objetividad. Debemos, dijo, “hacer más con menos”, en atención a la demanda ciudadana de la austeridad republicana.
Sin embargo, ello no implicará que disminuya la eficiencia del Tribunal, sino al contrario. Por ello, se comprometió a impulsar la capacitación de los trabajadores de este organismo, que respetará la vida interna de los sindicatos –insistió—al señalar que la idea es aplicar la justicia laboral en sus términos más amplios de rectitud y equilibrio.
También se comprometió a ampliar la cobertura del Tribunal, para que llegue a todas las regiones y disminuya la complejidad para que los trabajadores accedan a la justicia, pues hoy en día, a veces las instalaciones distan mucho de donde están quienes requieren acceso a la justicia.
Morales Vázquez, quien estuvo acompañado, entre otras personas, por Carlos Morales Vázquez, su hermano y presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, se refirió a la reforma laboral recientemente promulgada. Dijo que se trata de un documento acorde a la nueva realidad en el mundo, porque modifica el concepto del trabajo, independientemente de si el empleador es un particular o una dependencia del gobierno.
En el acto celebrado en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero, destacó que el Tribunal es fundamental para la buena marcha de las relaciones entre el Estado y sus trabajadores. Por ello, pidió al nuevo presidente establecer un compromiso claro con el estado de derecho y, en especial con los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.
https://www.20minutos.com.mx/noticia/498553/0/conciliacion-y-arbitraje-garantiza-democracia-y-libertad-sindicales/
Va presidente de TFCA por transformación
Olga Sánchez Cordero tomó protesta a Plácido Humberto Morales Vázquez como presidente del Tribunal
Reforma
Lunes, 01 Abril 2019 | 19:12
Ciudad de México— Al asumir la presidencia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), el Magistrado Plácido Humberto Morales Vázquez anunció que va por la transformación de la justicia laboral, para dar certeza plena a los trabajadores del Estado.
En la Secretaría de Gobernación, donde rindió protesta al cargo, indicó que la transformación es una «necesidad impuesta» por el pueblo de México y pasa por diversas reformas al sistema de justicia en la materia.
«Comenzaremos una nueva etapa en el Tribunal para los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado. Afirmo, señoras y señores magistrados que integran el Pleno del Tribunal, de una nueva etapa, porque la sociedad reclama la diferencia», subrayó.
«Es un deber que atendamos esta convocatoria porque la transformación no es una acto de gobierno, sino una legítima potestad del Estado, y como tal motiva a todos los órganos del Estado mexicano. Pareciera que segmentos burocráticos se resisten ante lo inminente».
Ante la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, enfatizó la necesidad de que los servidores públicos del TFCA hagan de su quehacer una mística de servicio con eficacia, honestidad y austeridad republicana.
Morales Vázquez anunció que intensificarán la capacitación administrativa y jurídica para dar mejores resultados, y ensancharán la cobertura territorial del Tribunal para que haya atención a las demandas cerca de los trabajadores.
«Los juzgadores del Tribunal debemos compartir la idea de que la aplicación de la ley en su letra encierra un valor y ese valor se convierte en principios, la imparcialidad, la autonomía, la independencia, la transparencia, la legalidad, la certeza, el profesionalismo y la objetividad», dijo.
«El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje es el organismo autónomo constituido para hacer la justicia laboral de matera pronta, legal y expedita, para ello el compromiso de hacer más con menos».
Aboga por democracia sindical
Morales Vázquez, quien fue designado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, admitió que el sindicalismo implica una nueva relación de las organizaciones representativas de los trabajadores con el Estado patrón.
«El Tribunal será garante de la democracia y libertad sindical, y de autenticidad de la representación», afirmó en presencia de Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).
«Entendamos la justicia en el sentido más amplio de lo recto y de lo justo, en lo que nos toca en la justicia legal y, en lo particular lo laboral, para que haya justicia debemos interpretar y aplicar en conciencia la ley y el Derecho».