Lidia Oaxaca con 500 amenazas de huelga


Mario Jiménez Leyva
A pesar de que la dinámica de los conflictos laborales es intensa, ya que en trámite se atienden 7 mil 500 juicios y más de 500 emplazamientos de huelga, en Oaxaca existe un clima de paz laboral que incide en el desarrollo económico y social de sus habitantes, aseveró el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Víctor Alberto Quiroz Arellanes.
Aseveró también que a pesar del alto número de conflictos sindicales, únicamente ha estallado la huelga programada por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO).
“La función de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no es solamente resolver conflictos, sino evitarlos; yo creo que esta es la función más trascendental de la junta porque lleva a cabo una actividad de conciliación laboral, la cual evita que los conflictos obrero-patronales lleguen a un juicio o estallen en una huelga; si estallará tan solo el 10 por ciento de las huelgas estaríamos hablando de un caos económico y político para el estado”.
-¿En el caso de los conflictos individuales cuál es la causa principal de las demandas?
-El denominador común son los despidos injustificados. ¿Por qué? Desgraciadamente la mayoría de las veces los patrones no cumplen con los formulaciones legales para llevar a cabo una rescisión laboral, por desconocimiento. Entiendo que están en su derecho de rescindir la relación laboral cuando así lo consideren necesario, pero hay que cumplir los requisitos que establece la ley y muchas veces no lo hacen, esto es lo que motiva después a los trabajadores, y los legitima, para demandar.
En su oficina de la Privada Eduardo Vasconcelos, informó que el año pasado lograron el pago a favor de los trabajadores de un monto superior a los 123 millones de pesos, por concepto de indemnizaciones, primas de antigüedad, primas vacacionales, aguinaldos, que se habían dejado de cumplir.
Añadió que en estos tres primeros del año han recibido hasta el momento 385 demandas laborales, más del 100 al mes; sin embargo han logrado conciliar entre asuntos pendientes y actuales 1 mil 239 conflictos.
-¿Cuántos de ellos han sido conflictos colectivos?
-Por lo menos el 10 por ciento, es decir 123 aproximadamente.
-¿A inicio de año el salario mínimo aumentó un porcentaje del 14.32 por ciento, ¿contribuyó esto a atenuar los conflictos laborales?
-Sí, porque hay un buen número de trabajadores en Oaxaca que están sujetos al salario mínimo. Sin duda el incremento salarial fue un factor que amainó la problemática laboral y social; al trabajador le generó una reivindicación económica mejor y disminuyó sus propias necesidades.
Quiroz Arellanes comentó que en lo que va de este año la junta ha beneficiado con sus determinaciones a 7 mil 755 trabajadores, con un monto total de prestaciones no pagadas de 23 millones 493 mil pesos.
“Nosotros, sin duda, somos un factor estabilizador de los conflictos obrero-patronales, por lo que debo reconocer el compromiso y la entrega de todos los trabajadores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje porque, por ejemplo, en el área de conciliación y con estos resultados que ya he citado, tenemos solamente a dos conciliadoras titulares únicamente, cuando todos los días tenemos conciliaciones; el resultado de estas conciliaciones son juicios evitados, juicios resueltos, huelgas evitadas y acuerdos que evitan paralización de labores; y lo más importante, el resarcimiento de los derechos de los trabajadores”.

https://www.nvinoticias.com/nota/113429/lidia-oaxaca-con-500-amenazas-de-huelga