Sinaloa: Es un outsourcing a la mexicana: Martha Tamayo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


La diputada priista señala que la subcontratación ya se aplica en México, pero con respeto a derechos de los trabajadores; líderes camarales dicen que habrá trabajadores «destajistas»
Por: Lino Cardenas
21 de Febrero 2018 · 14:30 hs
 
Tras el señalamiento de analistas entrevistados por EL DEBATE en el que dicen que el proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo pudiera lastimar a la clase trabajadora del país, la diputada priista Martha Tamayo Morales y vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados asegura en entrevista a este rotativo que la reforma llega para hacer mejoras en los derechos de los trabajadores de México.
«Esto es para buscar la justicia a los ciudadanos, y una de las cosas que se ha detectado a través de investigaciones del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas AC) es que había insatisfacción con las juntas de conciliación y arbitraje, eso obligó que se consultaran especialistas en derecho laboral y magistrados de tribunales de contencioso»
En lo particular participé en las mesas de discusión sobre los temas y se acordó que los gestores dañan al trabajador al quedarse con parte de lo que les corresponde, y por esto se puso en la que se hicieran juzgados laborales y que se diera a un instituto federal la parte que es laboral-administrativa, pero la reglamentación está en discusión en el Senado.
 
La legisladora señaló que la subcontratación ya se aplica en México, pero que con la reforma tendría modificaciones: «El outsourcing ya existe en México, no se está introduciendo nada, de hecho las reformas que el PRI está proponiendo para este tema en el artículo 15 A de la iniciativa se señala de manera clara que las operaciones de subcontratación garantizarán en todos los casos los derechos de los trabajadores que están establecidos en la ley. Es decir, que no porque un trabajador esté contratado por un tercero pierde derechos, es como un outsourcing a la mexicana, y no como se realiza a nivel internacional», señaló Tamayo.
Luis Antonio Quiñónez, presidente de Canacintra en Guasave, señaló que la aplicación del outsourcing solo estaría oficializando a quienes se dedican a tener brigadas de trabajadores para prestar servicios, tanto en industrias como en la construcción, los que agregó que ellos llaman «destajistas» (persona que hace un trabajo por una paga que se ha acordado o ajustado antes).
Los sindicatos tienen otra modalidad de trabajar, ellos tienen prácticamente un listado de actividades y de salarios que corresponden a cuotas que tienen que cubrir. En este caso, a nosotros nos conviene que estas brigadas y estos destajistas estén fuera del sindicato, sostuvo. 
Por su lado, Guillermo Romero, presidente de la Fecanaco en Sinaloa, dice mirar difícil la posible aprobación de la reforma: «Como toda iniciativa, tiene sus pros y sus contras. Consideramos y vemos muy difícil que puedan aprobarse estos cambios. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social está en contra, presionando mucho para que no se apruebe porque con las modificaciones y la liberación de la subcontratación nadie tendría el carácter de patrón y los trabajadores prácticamente quedarían desprotegidos, lo que lastimaría mucho la relación obrero-patronal. Se tienen que analizar muy bien las cosas, pues no se trata de hacer reformas que beneficien a un sector y afecten a otro», mencionó Romero.
Diputados y líderes camarales dan sus puntos de vista
Luego de que EL DEBATE publicara un artículo en el que se dan a conocer puntos controversiales que incluye el proyecto de reforma a la Ley Federal de Trabajo, entre los que destaca la liberación del outsourcing (subcontratación), diputados del PRI y líderes camarales del estado dieron sus puntos de vista sobre el tema. Antes, analistas entrevistados por este rotativo señalaron que la posible aprobación  de la reforma pudiera ser dañina para el sector laboral del país, que vería dañados sus intereses.

https://www.debate.com.mx/politica/Es-un-outsourcing-a-la-mexicana-Martha-Tamayo-20180221-0186.html

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *