Claudia Rodríguez Loera · 05/03/2018
Retraso en emitir las reformas laborales deja al Poder Judicial cruzados de brazos
En el Poder Judicial esperan que en el corto lapso sean aprobadas en el Congreso de la Unión las reformas laborales para tener conocimiento cuándo y cómo habrán de entrar en operación, externó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez.
“Desconocemos cuándo va a suceder esto, dependemos totalmente del Congreso de la Unión, no obstante que lo mandata la Constitución no se ha respetado lo que ellos mismos señalaron… a nosotros nos dejan cruzados de brazos”, manifestó el magistrado presidente.
Explicó que ante tanta incertidumbre es imposible pretender adelantar los procesos, ya sea en capacitación o en la selección de personal, e inclusive iniciar los trámites para generar la nueva infraestructura, pues mientras no se tenga la base sobre cómo se va a operar el nuevo sistema, o cuáles son los conocimientos con los que deben contar los nuevos operadores, no es posible hacer nada más que mantenerse a la expectativa.
Hizo un llamado a la población a mantenerse tranquila, al recordar que mientras no sea posible comenzar a trabajar con los nuevos esquemas de impartición de justicia laboral, aún seguirán en activo las juntas de conciliación y arbitraje.
“Desafortunadamente sí es una situación incierta para todos, porque recordemos que la intención desde el Congreso de la Unión era generar nuevos y mejores esquemas de justicia laboral”, externó Ponce Sánchez.
Consideró que al igual que sucede en el Poder Judicial pasa con las Juntas de Conciliación, ya que permeaba la idea que iban a dejar de tener más trabajo y no es así, pues continuarán atendiendo el rezago existente más los nuevos casos que van llegando.
‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar