CLAUDIA RODRÍGUEZ LOERA · 08/03/2018
Congreso de la Unión ha incurrido en desacato en cuanto a la falta de leyes secundarias en materia laboral: Javier Medina PeñalozaSe prevé que debido al contexto electoral, las modificaciones en el tema laboral habrán de esperar
Javier Medina Peñaloza, presidente del Tribunal Superior de Justicia, señaló que la justicia laboral está en el limbo, pues a pesar de tener un tiempo perentorio, aún no se cuenta con las leyes secundarias que permitan que los poderes judiciales de los estados y la Federación se hagan cargo de esta.
Recordó que aunque la Constitución mandata que en febrero y a más tardar en noviembre de este año esta transición a judicializar las juntas laborales debía darse, aún no está claro cuándo el Congreso de la Unión emitirá las leyes secundarias que den luz al actuar en esta materia en las entidades.
Otro aspecto que acompaña a la espera de las leyes secundarias, es también el tema presupuestal, a fin de hacer frente a la reforma en materia de justicia laboral y en el que también se tendrán que trabajar los congresos estatales.
Medina Peñaloza, quien impartió la conferencia denominada Los retos de la justicia en México, en el Día del Juzgador, externó que por lo menos el tema de la Justicia Laboral se encuentra en el limbo y con la etapa política que se tiene, al referirse al contexto electoral, se complica la posibilidad que el Congreso de la Unión realice las modificaciones pertinentes, de tal manera que pronosticó que la reforma a la Constitución en materia laboral tendrá que esperar.
El también presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia consideró que el Congreso de la Unión ha incurrido en desacato en cuanto a la falta de leyes secundarias en esta materia, aunque “a veces las condiciones impiden la implementación”, señaló al recordar que la Justicia Oral Penal tardó ocho años para su aplicación.
Medina Peñaloza subrayó que quienes son parte de este sistema, han alzado la voz para que en todas las reformas que es atañen, “seamos escuchados, que nos inviten a las pláticas, con el afán de sumar a las grandes reformas que se plantean y sobre las que el mejor pulso lo pueden tener los jueces”, al hacer de esta manera evidente que el Poder Judicial no participa ni son consultados en la elaboración de aquellas iniciativas que les atañen.
‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar