La reforma laboral que privatiza el derechos laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


En el marco de la LVIII Asamblea Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, efectuada del 26 al 28 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua, el doctor Manuel Fuentes Muñiz, participó con el tema «La reforma laboral que privatiza el derechos laboral”.
En este aspecto destacó al menos 24 generalidades que serán contrarios a las y los trabajadores, estos son:

  • La reforma laboral que privatiza el derechos laboral;
  • Fomenta la contratación temporal;
  • Legítima el trabajo salvaje;
  • Quebranta la bilateralidad individual y colectiva;
  • Arbitrio patronal-Eje rector;
  • Contratos de protección por vía libre;
  • Restringe el ejercicio de derechos colectivos;
  • Aumenta el control estatal en materia colectiva;
  • Se viola la subcontratación controlada, sin sanción;
  • Desaparecer Sindicatos;
  • Anular la Huelga;
  • El Contrato Colectivo como instrumento de Control;
  • Instituto de Conciliación como juez a modo;
  • La conciliación punitiva;
  • Legítima la conciliación intrusiva en materia individual y colectiva;
  • Afecta a las personas mayores;
  • Va dirigida contra los jóvenes;
  • Incrementa la desigualdad vs las mujeres;
  • Obstaculizar el acceso a la Justicia Laboral;
  • Anula el carácter social del Derecho del Trabajo;
  • Retira la tutela al trabajador en materia procesal;
  • Desaparecer la Seguridad Social;
  • Objetivo: Abaratar la fuerza de Trabajo;
  • Aumenta la miseria del pueblo;

Libre despido:

  • Elimina la obligación de entregar el aviso por escrito al trabajador o a la autoridad laboral.
  • Retira la sanción en caso de no cumplir la obligación.
  • Deroga el supuesto de que la prescripción para ejercer las acciones derivadas del despido, no comenzará a correr sino hasta que el trabajador reciba personalmente el aviso de rescisión.
  • Sólo exige se “señale” la conducta que motiva la rescisión sin formalidad.       

 

Consulta aquí:  La reforma que privatiza el derecho laboral                  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *