Yucatán: Piden cautela en los juicios sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Alonso García también opinó que se han tardado en pasar la justicia laboral al Poder Judicial, aunque ya están en ese proceso, hay un mandato constitucional y ojalá pronto se complete.17 mayo, 2018, 2:00 am
Ricardo Alonso García
Hablan del nuevo sistema penal y las liberaciones
“Si un juez no hace su trabajo como debe, para eso está la justicia, la vía penal contra el propio juez, pero los juicios sociales paralelos, que se empiece a pensar que no se hace justicia por estar libres los acusados, hay que tomarlos con extremada cautela”, declaró ayer Ricardo Alonso García, decano de la Universidad Complutense de Madrid, en Mérida.
También comentó que el tema de la mala percepción de que no se hace justicia por el nuevo sistema, que permite a los detenidos enfrentar su proceso en libertad, también se ve en Europa.
El decano acudió al Congreso del Estado con Absalón Álvarez Escalante, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, para entrevistarse con Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de gobierno del Poder Legislativo, como informamos en la primera plana.
Poco antes de iniciar la sesión plenaria del Congreso, el entrevistado dijo que a los jueces hay que dejarlos trabajar, pero esto se complica cuando en la sociedad se empiezan a hacer juicios paralelos, más si se piensa que se deja libres a los delincuentes cuando en realidad se les sigue el proceso, el nuevo sistema así lo dispone, pero no significa que el detenido fue exonerado, eso es tema de los tribunales.
“Lo que no podemos es convertirnos la sociedad civil, nosotros, en tribunales, para eso están precisamente esas instancias, no para que la sociedad civil esté enjuiciando a los sujetos”, dijo.
Asimismo, señaló que llegar a esas situaciones en que la sociedad busque hacerse justicia por su propia manos es un descrédito social que se puede generar a la justicia y es un tema extremadamente delicado.
El académico extranjero consideró que se debe dejar que los tribunales funcionen, además de evitar los juicios sociales.
“Ésos son extremadamente peligrosos, hay que verlos con extremada cautela”.
Alonso García también opinó que se han tardado en pasar la justicia laboral al Poder Judicial, aunque ya están en ese proceso, hay un mandato constitucional y ojalá pronto se complete.
“Que se implemente ya y a ver qué pasa, en Europa sorprende que no haya un Poder Judicial laboral, que se hayan tardado tanto tiempo. Es verdad que tiene sus raíces históricas, pero ya estamos en el 2018, en el siglo 21, ya va siendo hora de que se haga”, comentó.
Como se ha informado, por reformas constitucionales hechas el año pasado se considera que en 2018 las Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde se atienden problemas de los trabajadores, pasen al Poder Judicial.— David Domínguez Massa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *