Por: Eduardo Ávila/Grupo Marmor
Morelia, Michoacán; 21 de junio del 2018.- Se tiene cierta apatía del sector Obrero para participar de la construcción de una reforma laboral digna de la falta de liderazgos sindicales que hagan el llamado la actividad, apuntó Luis Fernando Rodríguez Vera, presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Para el caso de Michoacán, refirió, se necesita de una reforma más abierta en donde se involucren las autoridades, la comunidad académica y el sector obrero para que se tomen en cuenta sus opiniones dentro de la misma.
Rodríguez Vera, precisó se requiere (además de tomar la opinión de los sindicatos) un centro de conciliación estatal laboral descentralizado para que esta reforma sea lo más apegada a los trabajadores, mismo que se encuentra en proceso de discusión dentro del Congreso del Estado; toda vez que el Tribunal no cuenta con el presupuesto, infraestructura ni recursos humanos para iniciar con la mencionada reforma.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar