Foto: Especial
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, aseguró que el sector patronal del país colaborará con Andrés Manuel López Obrador, pero advirtió que “defenderán” las reformas estructurales en materia energética, laboral y educativa.
Lilia González
02 de julio de 2018, 00:36
El dirigente del sector patronal de país, Gustavo de Hoyos, mostró su disposición a colaborar con el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pero advirtió que los empresarios “defenderán” las reformas estructurales (energética, laboral, educación), así como la libertad de expresión.
Planteó que la prioridad de López Obrador es mantener la estabilidad macroeconómica, a fin de no afectar con cambios abruptos lo logrado ni alterar las inversiones.
En conferencia de prensa, Gustavo de Hoyos delineo que el combate a la corrupción deberá ser una de las principales acciones del mandatario electo, luego del hartazgo que prevalece en México.
La Coparmex, dijo, pugnara por la instrumentación de la Fiscalía general de la República.
Gustavo de Hoyos destaco que los ciudadanos decidieron que López Obrador sea el próximo presidente, lo que se traduce en que la democracia se encuentra por encima de ideología y de cualquier política.
“La reforma energética educativa, laboral y telecomunicaciones son modificaciones que han beneficiado al país y a las empresas a que sean competitivas. Se va defender sin importar un cambio de gobierno y contamos con el redoblado espíritu republicano de las minorías a generar contrapesos”.
En su oportunidad, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, comentó que los mercados estarán “muy atentos a los pronunciamientos del presidente electro y los mercados lo tomaran positivamente”.
Aunque, apuntó que la transición es larga y hay que aprovecharla muy bien, porque el salto que se da de ser jefe de gobierno, aunque la distancia física del Palacio de Gobierno de la Ciudad de México y el Palacio Nacional es corta, pero “en responsabilidades, es inmensa y eso será algo muy importante que sucederá en transición y luego entrar a la presidencia. El presidente electo querrá atacar corrupción y gasto, va querer apoyar a los jóvenes y al sur y va entrar rápido a entrar sobre ellas».

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar