Sector obrero rechaza reforma laboral del PRI y buscara plantearlo a Andrés Manuel López Obrador

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Armando Téllez Flores
La Reforma Laboral de Justicia Cotidiana sigue siendo una piedra en  el zapato  para las organizaciones sindicales, quienes de hecho rechazan que vayan a legislarse las leyes secundarias, lo cual es un tema que presentarán al Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, pese a que en un principio, legisladores de varios partidos, incluso el PRI apoyaron la iniciativa.
Lo que si es un hecho es el rechazo incluso a la iniciativa presentada por los senadores Tereso Medina, de la CTM y de la CROC, Isaías González Cuevas, considerados aún traidores del movimiento obrero organizado.
Al respecto el dirigente del Sindicato “Alberto Juárez Blancas”, Alberto Juárez Bautista y otros dirigentes disidentes de la CROC se han estado reuniendo para trabajar sobre el tema de la reforma laboral y buscar que sea desechada o corregida.
Alberto Serna de León, de Nuevo León  y otros dirigentes, como el Primer Vicepresidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis,  han coincidido en que no se les tomó en cuenta para dicha Ley y que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) abandonó las demandas más sentidas del sector obrero.
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora, Javier Villareal ello llevó a la derrota del PRI en el pasado proceso.
En Sonora se dijo que los trabajadores están criticando al Infonavit, así como a la seguridad social  por lo que son  temas que deberá atender la nueva dirigencia, misma que hasta el momento no hecho ningún pronunciamiento al respecto.
Resulta notorio el señalamiento de los cetemistas de Sonora, por lo que se han dejado de atender muchas demandas de los trabajadores, críticas muy serias al tema de Infonavit, de seguro social.” No es nuevo el reclamo de la CTM de Sonora porque bajen los intereses de Infonavit, porque haya mejor servicio de seguro social, porque Fonacot baje sus intereses” dijo.
En una publicación de El Sol de Hermosillo, Villarreal Gámez señaló que el PRI también cerró las puertas al sector obrero en cuanto a designación de candidaturas a espacios de representación popular, siendo el caso más representativo el que se le haya negado a Vicente Solís la postulación a una diputación federal.
Agregó que registrarán ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) una agrupación política estatal para promover la participación democrática de sus agremiados, sin que ello signifique renunciar al PRI.
En el Congreso del Trabajo se ha dicho que la reforma laboral va durante la siguiente administración federal, según información que ha dado a conocer Luisa María Alcalde, quien será la titular de la de la dependencia a nivel federal en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria declaró que la reforma laboral va, que se van a desaparecer las juntas y que se tiene que hacer un análisis para las cuestiones de implementación.
Recordó que la reforma constitucional en cuestión ya está hecha, pero continúa frenado la reforma a la ley secundaria, es decir, cuándo comenzarán a operar los centros de conciliación.
“En la reforma a la ley federal del trabajo, lo que conocíamos es que ya se tenían que empezar a operar estos tribunales o centros de conciliación en los primeros días de noviembre, pero no se ha dado y estamos esperando que entre la próxima legislatura para ver si se sigue el proceso legislativo a esta iniciativa”, indico.
La funcionaria estatal precisó lo anterior en el marco de la clausura del Diplomado en Mediación que la dependencia llevó a cabo de marzo a julio.
El mismo  presidente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo ha patentizado su rechazo a dicha reforma laboral, entonces es de esperar un planteamiento a AMLO.  

https://prensatellez.blogspot.com/2018/08/sector-obrero-rechaza-reforma-laboral.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *