Armando Cobián Lafont Lunes 10 de septiembre de 2018
Torreón, Coahuila. – El secretario general de la Federación de Trabajadores Laguneros del Estado de Durango CTM, Gabriel Rodríguez Villa, dijo que la actual legislatura federal antes de dar por aprobadas las leyes secundarias y complementarias de la Reforma Laboral deberán revisar su viabilidad económica y que su tendencia sea favorable a la clase trabajadora, pues de lo contrario deberán dar marcha atrás a la misma, sentenció.
Con la firma de 130 contratos colectivos donde se aglutinan 26 mil trabajadores cetemistas, el dirigente reitera que en todos ellos se gana más allá de dos salarios y medio diarios, por lo que las pretensiones de desaparecer el mínimo o bien de incrementarlo a 100 pesos diarios, se aplauden y se respaldan, pero siempre que sean bien sustentadas en lo económico.
Gabriel Rodríguez Villa, secretario general de la Federación de Trabajadores CTM.
Rodríguez Villa dejó en claro que una de las preocupaciones latentes en la clase trabajadora es el tema del reparto de utilidades y la entrega de su aguinaldo, ahí siempre se pone especial atención para que se cumpla con lo que establece la ley.
Hay que dejar claro que existen empresas como las gremiales que no generan utilidades pero en algunos casos entregan compensaciones, reiteró.
Puede leer también: CTM Coahuila aglutina a 185 mil trabajadores
En torno a la Reforma Laboral y la llegada de una nueva legislatura federal, el dirigente de los trabajadores CTM en Gómez Palacio dejó en claro que les dejaron un tema de suma relevancia, pues estamos hablando del futuro económico de la clase trabajadora y de las mismas empresas, por lo que los diputados federales al tiempo de revisar las leyes reglamentarias y secundarias deberán revisar que exista viabilidad económica y que la tendencia sea favorable a la clase trabajadora, de lo contrario estarán en todo el derecho de darle marcha atrás, finalizó.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar