Avanza implementación de la reforma laboral: Martín Orozco Sandoval

Aguascalientes tiene un sello importante de tranquilidad y buen entendimiento entre trabajadores, patrones y sindicatos, por lo que la concordia y paz laboral que existen en el estado permitirán que la implementación de la Reforma Laboral siga avanzando en tiempo y forma, así lo aseguró el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval al reunirse con la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján.

Al encabezar la reunión de la Comisión Ejecutiva para analizar los avances en esta materia, Orozco Sandoval señaló que con responsabilidad y compromiso el estado de Aguascalientes continúa trabajando de manera coordinada con el Tribunal de Justicia, migrando hacia un nuevo esquema de relación laboral que será en todo sentido favorable y que vendrá a fortalecer la certeza y certidumbre a los sectores obrero y empresarial.

Con la presencia de representantes de empresas y sindicatos, el mandatario estatal presentó los avances que se tienen en materia de la reforma laboral en la entidad, en este sentido, informó que el 28% de los documentos y expedientes del acervo se han digitalizado y se ha avanzado en los diversos trámites en un 40%, en comparación con la media nacional de 22%.

Mencionó que para la creación de tres Centros de Conciliación en el Estado y dos Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, como lo marca la estrategia nacional, se aprovecharán espacios en edificios públicos por lo que ya se analiza cuáles serán las ubicaciones de estos órganos que darán seguimiento y cumplimiento a proceso laboral.

Finalmente, ratificó el compromiso del Gobierno del Estado de Aguascalientes para mantener la coordinación para que en próximos meses entre en vigor este nuevo esquema en materia laboral.

En su intervención, Maria Luisa Alcalde Luján, secretaria de Trabajo y Previsión Social, refirió que Aguascalientes se encuentra en la segunda etapa de transición hacia la Reforma Laboral, de esta manera, será a partir del primero de octubre cuando se abra la puerta a este nuevo sistema mediante el cual se promoverá la libertad y democracia sindical, así como una negociación colectiva auténtica de las partes involucradas.

Expuso que anteriormente las Juntas de Conciliación y Arbitraje tardaban en resolver conflictos hasta seis años, y con las nuevas modificaciones a la Ley se prevé hacerlo en 45 días y máximo seis meses si llegase a los tribunales. Lo anterior, dijo, ofrecerá certidumbre a las y los trabajadores de Aguascalientes y todo México.

Alcalde Luján explicó que la Reforma Laboral traerá un modelo de equilibrios entre los trabajadores y patrones, aunado a la posibilidad de mejorar salarios, condiciones laborales y asegurar el respeto de las mujeres y hombres.

Apuntó además que el siguiente paso será analizar los presupuestos que se destinarán para la conformación de los centros de conciliación y los tribunales laborales en el estado, estableciendo como límite el mes de julio, para dar banderazo de arranque en octubre, de acuerdo a los calendarios marcados por la federación.

También estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Gabriela Espinosa Castorena; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jorge Saucedo Gaytán; Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral y el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, así como empresarios y representantes de sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores.

Por: Giovanni Góngora | El Sol del Centro 13/03/2021

Por: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/avanza-implementacion-de-la-reforma-laboral-martin-orozco-sandoval-6472570.html

Incumple Rectoría acuerdos del desistimiento de huelga: Spauaz

En asamblea del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), el secretario general, José Juan Martínez Pardo, informó que hasta el momento no hay cumplimiento de la Rectoría a los acuerdos del desistimiento de huelga, con el argumento de que la nueva administración central aún está en transición.

En el tema de la seguridad social, refirió que es un tema que se pretende tratar directamente con la Rectoría, pues “otra vez están regresando al discurso de una conciliación de datos y cosas por el estilo. Necesitamos una reunión para que nos clarifiquen en qué términos se llevan a cabo las negociaciones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”.

Comentó que en el conjuramento de la huelga no se estableció un proceso de basificación, pero en las cláusulas se señala que debe haber un monto asignado de la institución para este proceso, además de que se reconozcan las vacantes definitivas que se generan por jubilaciones o defunciones.

Sin embargo, “en este momento no accedieron. Se hizo la exigencia por parte de las delegaciones, en el Comité de Huelga, pero no se accedió. Podemos hacer los reclamos pero al menos en el desistimiento no está”.

Martínez Pardo también se refirió al pago de los estímulos extraordinarios y dijo que no se han cubierto y el sindicato normalmente evade este tema porque no es parte del Contrato Colectivo, no obstante, “hay que hacer la exigencia, aunque nosotros nos enfocamos en lo laboral”.

Sobre las promociones, comentó que se están recibiendo las solicitudes de acuerdo a lo establecido en el desistimiento de huelga y al respecto se difundirán infografías para informar sobre los derechos de los docentes y que soliciten su recategorización de horas a medio tiempo o de medio tiempo a tiempo completo.

Manifestó que en la Universidad los grupos políticos intentan sacar alguna ventaja política, de vender la idea de que hacen favores, pero dijo que la regularización de los docentes con varios años de antigüedad es un derecho para todos, no solamente para alguna unidad académica como se pretendió con la Preparatoria.

Por otra parte, exhortó a los universitarios a tener una mayor participación sindical para que se tomen las decisiones respecto a los integrantes de las diferentes representantes de las comisiones como la de Seguridad e Higiene que tendrá una responsabilidad importante cuando se reanuden las actividades presenciales en la Universidad.

Martínez Pardo señaló que “la Reforma Laboral nos exige que todo se valide a partir de las bases, pero para eso necesitamos porcentajes de participación. Va a ser interesante el reto y ojalá lo logremos”.

También informó que la Rectoría aún adeuda 250 millones de pesos al sindicato, además de los intereses que ese monto ha generado.

Por: Martín Catalán Lerma 13/03/2021

Fuente: https://ljz.mx/2021/03/13/incumple-rectoria-acuerdos-del-desistimiento-de-huelga-spauaz/

Tribunales laborales iniciarán operación en Aguascalientes el 1° de octubre

De visita por Aguascalientes, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, inició los trabajos preparatorios para la implementación de la reforma de justicia laboral en la entidad.

Entre otras cosas, la reforma contempla la desaparición de las juntas locales de conciliación y arbitraje, para que sean tribunales laborales quiénes se encarguen de la impartición de justicia en los conflictos entre trabajadores y patrones, con lo que ahora esta materia corresponderá a los poderes judiciales y no a los gobiernos estatales.

La funcionaria federal, informó en rueda de prensa virtual, que en Aguascalientes la puesta en marcha de la reforma será a partir del 1° de octubre, con el inicio de los centros de conciliación y tribunales laborales. “Aguascalientes entra dentro de la segunda etapa de implementación de la reforma laboral, eso significa que, junto con otras 12 entidades federativas, a partir del 1° de octubre de este año va a transitar a un modelo distinto de impartición de justicia y a un modelo distinto en términos de garantizar la democracia y libertad sindical y la negociación colectiva auténtica”.

Con la nueva forma de impartir justicia en el ámbito laboral, se busca reducir los tiempos de resolución, de 6 años a 45 días en la etapa de conciliación, y de hasta seis meses, en caso de que no se llegue a un acuerdo entre las partes. “Vamos a pasar de un modelo que, en promedio tardaba seis años en resolver un conflicto, a resolverlo en 45 días en la etapa de conciliación y máximo seis meses si llega el tema a los tribunales, lo que dará certeza y certidumbre en beneficio de hombres y mujeres que viven de su trabajo y que en determinado momento se pueden enfrentar a un conflicto laboral”.

La reforma también incluye la democracia sindical, con lo que se abre la posibilidad para que los trabajadores elijan de forma libre la agrupación gremial que mejor convenga a sus intereses, buscando erradicar los mecanismos de chantaje y extorsión que están arraigados en algunos sindicatos. “Buscamos que cualquier trabajador de Aguascalientes que pertenezca a una organización sindical pueda elegir a sus dirigentes a través del voto personal, libre, directo y secreto, que tenga la garantía de conocer con transparencia y apertura en qué se gastan las cuotas sindicales y que tengan la certeza de que se pueden llevar a cabo estos procedimientos con transparencia”.

Con estas nuevas acciones, se busca que de forma paulatina se mejoren las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del país. Jóvenes, los más afectados laboralmente durante la pandemia En otro tema, Luisa María Alcalde Luján refirió que durante la pandemia del Covid-19, los jóvenes de entre 20 y 30 años de edad han sido los más afectados en el ámbito laboral, por lo que programas como “Jóvenes construyendo el futuro” buscan darles una oportunidad de incorporarse a alguna actividad productiva y remunerada.

“Creemos que es un programa importantísimo frente a la pandemia, los datos del IMSS nos reflejan que el sector que más se ha visto perjudicado en la pérdida de empleo son aquellos de entre 20 y 30 años de edad, pero no es sólo algo del país sino en el mundo”.

En Aguascalientes hay 3 mil 500 beneficiarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro” en el ejercicio del año en curso, aunque ya suman alrededor de 15 mil beneficiarios desde el 2019, cuando se implementó por primera vez en la entidad. Finalmente, en el tema de la regulación de las empresas subcontratistas –o outsourcing-, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que la reforma impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en mesas de trabajo entre legisladores federales, empresarios y agrupaciones sindicales, esperando que en las próximas semanas pueda tener luz verde para pasar a su discusión y votación en el Congreso de la Unión.

“Esperamos que en las próximas semanas ya tengamos resueltos varios temas para que pueda ser discutida y aprobada la regulación la reforma en materia de subcontratación.

Se podrá seguir usando este esquema, pero cumpliendo con las obligaciones, no como un esquema de evasión y solamente para aquellas actividades que no resultan esenciales de la actividad económica preponderante de la empresa, no se puede utilizar para evadir responsabilidades, no solo frente a los trabajadores, sino a la hacienda pública y para las empresas que sí cumplen, que se han convertido en una competencia desleal”, puntualizó.

Destacó la necesidad de regular a todas aquellas empresas que por años han evadido impuestos y agravado las condiciones laborales de los trabajadores que se encuentran inscritos bajo este esquema de contratación.

“Hemos venido insistiendo desde tiempo atrás en que el esquema de subcontratación cayó en enormes abusos y necesitamos tener una regulación que permita poner orden.

Por: Alejandro Romo/ NW Aguascalientes 12/03/2021

Fuente: https://newsweekespanol.com/2021/03/tribunales-laborales-iniciaran-operacion-en-aguascalientes-el-1-de-octubre/