Viene nueva reforma a la ley burocrática en materia laboral; busca justicia más ágil para trabajadores del Estado

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La ley burocrática laboral debe ser reformada, por ello, ya se trabajan en las propuestas que habrán de presentarse próximamente, pues se requiere de una justicia más ágil y expedita, afirmó el magistrado Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

La ley burocrática laboral debe ser reformada, por ello, ya se trabajan en las propuestas que habrán de presentarse próximamente, pues se requiere de una justicia más ágil y expedita, afirmó el magistrado Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) al rendir su informe anual de laborales.

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje es el órgano encargado de impartir justicia en la materia laboral burocrática, y eso es, el resolver las controversias entre los poderes Legislativos, Ejecutivos y el Gobierno de la Ciudad de México con sus trabajadores.

En materia laboral, también el Apartado B tuvo algunos cambios con la reforma laboral de 2019, como es el caso del voto libre, secreto y directo para la elección de dirigencias sindicales; pues “la democratización sindical no es menor, pues implica que los trabajadores eligieran libremente a sus representantes”, como es el caso del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).

Asimismo, detalló que este Tribunal emitió los acuerdos correspondientes de 5,177 trabajadores que libremente decidieron ingresar, renunciar o cambiar de sindicato, que respecto a los 4,631 de los que se tomó nota en el periodo pasado, se generó un incremento del 11.79 por ciento.

“Con lo anterior, este órgano da pleno cumplimiento y vigencia a la libertad sindical con que cuentan los trabajadores al servicio del Estado, según lo ordena el Fracción X del Artículo 123, aparatado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo”, expuso.

El TFCA tuvo un incremento de trabajo de 31.81% en comparación al 2021, además de que en materia laboral burocrática colectiva se realizaron supervisiones en elecciones sindicales para el cumplimiento del voto personal, libre, secreto y directo de 620,278 personas trabajadoras para la elección de los comités seccionales y ejecutivos nacionales de sindicatos, cumpliendo con el mandato de la reforma laboral del 1º de mayo de 2019.

Plácido Morales Vázquez señaló que se incrementó el cumplimiento de los laudos en un 22.49%, así como la afiliación de trabajadoras y trabajadores a los sindicatos en un 11.79%, y un crecimiento en un 33.88% de arreglos conciliatorios.

Asimismo, se refirió a la reciente firma de convenio de colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que permitirá que el TFCA tenga las herramientas indispensables para juzgar con perspectiva de género, evitando la discriminación en todos sus órdenes.

Plácido Morales Vázquez indicó que el informe de labores 2022, muestra el estatus general de los procedimientos que se tramitan en el TFCA de los conflictos colectivos e individuales que se suscitan entre dependencias y los trabajadores y sus organizaciones sindicales.

Por: María Del Pilar Martínez / El Econmista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Viene-nueva-reforma-a-la-ley-burocratica-en-materia-laboral-busca-justicia-mas-agil-para-trabajadores-del-Estado-20221219-0045.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *