El cambio en el sistema de pensiones que tenían los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) fue una decisión de los trabajadores y no de cúpulas, aseguró Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.
“Lo más relevante que aquí comentaba el presidente (Andrés Manuel López Obrador) es que no fue una decisión de cúpulas, el sindicato consultó a todas y todos los trabajadores si estaban de acuerdo con esta negociación (cambio en sistema de pensiones).
“Y es así que el 85 por ciento de los trabajadores decidieron ir adelante, porque conocían la información y porque ello permitía también iniciar un proceso de renovación, de contratación, de nuevas plazas y de fortalecer la empresa que es su fuente de empleo”, explicó.
Recordó que la empresa, por la situación económica, tenía la pretensión de modificar el sistema de pensiones para los nuevos trabajadores.
Ellos en un inicio, dijo, planteaban eliminar la jubilación que la empresa otorga hoy y que se quedara el sistema de afores que aplica para todos los trabajadores.
Por su lado, el sindicato, señaló, tenía la pretensión de mantener el sistema de jubilación actual que es, “digamos, muy bueno, quizás el mejor que exista en todo el país”, pero este sistema de pensiones venía con los años generando un pasivo laboral muy grande que estaba poniendo en cierta situación de riesgo a Teléfonos de México.
“Siempre, y eso hay que reconocerlo, tanto el sindicato como la empresa con un ánimo de encontrar espacios de encuentro, y por supuesto que en el entendido de que ambos tenían que flexibilizar sus posiciones porque, de no hacerlo, pues simplemente iba a acabar esto en la quiebra, muy probablemente, de Teléfonos de México.
“Había un emplazamiento a huelga, que tenía muchos años y que se iba prorrogando. Y hubo incluso, recordarán, el año pasado un estallamiento de Teléfonos de México, de una huelga que duró muy poco, casi 24 horas, se levantó, pero finalmente formaba parte de estas presiones para poder llegar a una conciliación”, presumió Alcalde.
La secretaria de Trabajo reveló que personas del sindicato incluyeron a economistas en la negociación, igualmente la empresa.
“Me parece que ello fue permitiendo finalmente encontrar una salida, una salida que permite pensiones dignas para los futuros trabajadores, pero también la viabilidad de la empresa y la posibilidad de tener finanzas sanas”, apuntó.
Agregó que también se planeó y se pactó la posibilidad de que de manera voluntaria los trabajadores en lugar de los pasivos laborales puedan adquirir acciones, y van a poder ser accionistas como cualquier otro en Teléfonos de México.
Por: Arturo Rivero / El Pulso Laboral