México y EU construyen por primera vez mecanismos de movilidad laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reconoció el esfuerzo del gobierno de los Estados Unidos para fortalecer la cooperación bilateral en la buena gobernanza de los flujos migratorios.

Por primera vez en la historia de México y Estados Unidos, se construyen mecanismos de movilidad laboral regulada y ordenada, aseguró Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Ahora entendemos a la migración no como un problema, sino un fenómeno a atender para generar una mejor relación económica”, expuso en el marco de la firma del Memorándum de entendimiento sobre movilidad laboral entre los gobiernos de México y de los Estados Unidos.

Con ello, habrá mayor protección de la fuerza laboral migrante y se ampliará el número de visas laborales para la población. “Tenemos la oportunidad de poner en el centro al trabajo digno y plantear la movilidad laboral como un aspecto fundamental en la defensa de los derechos humanos y laborales, detalló Bolaños.

Reconoció el esfuerzo del gobierno de los Estados Unidos para fortalecer la cooperación bilateral en la buena gobernanza de los flujos migratorios, y con ello facilitar el desplazamiento transfronterizo de los trabajadores en México y hacia Estados Unidos, lo que también implica reconocer el talento de las y los trabajadores.

En este nuevo esquema de colaboración, precisó, las autoridades de Estados Unidos compartirán información para la nueva plataforma digital del Servicio Nacional de Empleo, con la finalidad de facilitar la contratación directa de las y los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *