Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo y en cumplimiento a una obligación establecida en el capítulo 23 del tratado entre México, Estados y Unidos y Canadá, por sus siglas T-Mex; y con fundamento en el artículo décimo primero transitorio de la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Es obligación de los sindicatos a realizar la consulta de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo que regula las condiciones laborales de los trabajadores a través de una consulta, esta legitimación se realizará una sola vez por lo que todos los sindicatos del país deberán legitimar sus contratos colectivos existentes antes del 1° de mayo de 2023, este proceso tiene como objeto ratificar el contenido de los contratos colectivos existentes, depositados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje del ámbito local y federal, a través del voto personal, libre, directo y secreto de los trabajadores.
Derivado de lo anterior, el Sindicato Estatal del Magisterio al Servicio de Telesecundaria realizó un protocolo que fue reconocido por el Centro Federal de Registro Laboral por el cuidado de los detalles que engloban a la actividad de consulta, que va desde la elección de integrantes de casilla, elegidos por la asamblea en un congreso estatal, que vigilarán el desarrollo de la jornada, mismos que fueron capacitados.
Este miércoles, los cerca de 2000 trabajadores del Sistema Estatal de Telesecundarias emitirán su voto en la consulta para la legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo, con cuatro casillas instaladas en la Laguna, Guadalupe Victoria, y dos en Durango, iniciando la votación a las 08:00 horas y concluyendo a las 15:00 hrs, y posteriormente realizar el escrutinio que permitirá conocer el aval que otorgan los miembros a su Contrato Colectivo de Trabajo.
Al emitir su voto los miembros del SEMST optarán por cualquiera de las opciones que aparecen en la boleta, con un “si” acompañado de la leyenda “si votas “sí”, manifiestas estar de acuerdo en que el Contrato Colectivo de Trabajo vigente se mantenga; o por la frase “no”, acompañado de la leyenda “si votas “no”, manifiestas estar de acuerdo en que el Contrato Colectivo de Trabajo vigente quede por terminado, conservando en tu favor las prestaciones y condiciones de trabajo contempladas en el Contrato Colectivo que sean iguales o superiores a las establecidas en la ley.
Con el voto de mayoría de los miembros del SEMST el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral deberá expedir una constancia de negación o bien de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo que rige las relaciones patronales entre el SEMST y el SETEL. Sin duda, elSEMST, ha estado a la vanguardia de los requerimientos solicitados por el Centro Federal de Registro Laboral, al ser uno de los primeros siete sindicatos en el estado en llevar a cabo la reforma estatutaria como lo avaló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Durango y este miércoles se convierte en el día “D” para el SEMST y eventualmente con la legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo se refrendará el compromiso de la dirigencia sindical con los trabajadores, por otra parte, coadyuva a que las relaciones laborales con la nueva directora del Sistema Estatal de Telesecundaria, Diby Néder Fonseca, transite de manera trasparente y se fortalezcan las relaciones laborales entre la parte patronal y la sindical.
Por: José de la O Holguín / El Sol de Durango