Eliminarán ‘Sindicatos Blancos’

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Vianey Nájera, secretaria general de la Federación de Sindicatos y Organizaciones “Fidel Velázquez Sánchez”, anticipó que a partir del 1 de mayo, los sindicatos que desaparecerán serán los llamados “sindicatos blancos”.

Explicó que, por su naturaleza simuladora -o sea, que dicen representar a la base trabajadora, cuando en realidad abanderan los intereses patronales-, no podrán cumplir con la legitimización de sus “contratos colectivos” ante el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos en los términos que estableció la reforma laboral de 2019.

La lideresa sindical señaló que, con esto, se cumplirá uno de los objetivos de la gran reforma que se aprobó a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual también incluyó nuevos mecanismos de organización y regulación de la vida sindical, con el propósito de democratizarlos y transparentarlos.

Recordó que el plazo que se dio para la legitimización de los contratos fue de cuatro años, los cuales se vencen el 1 de mayo próximo, y, en virtud de que los sindicatos blancos también “operaban” con un padrón inexistente, no tendrán nada que acreditar o legitimar.

Vianey Nájera, secretaria general de la Federación de Sindicatos y Organizaciones “Fidel Velázquez Sánchez”, anticipó que a partir del 1 de mayo, los sindicatos que desaparecerán serán los llamados “sindicatos blancos”.

Explicó que, por su naturaleza simuladora -o sea, que dicen representar a la base trabajadora, cuando en realidad abanderan los intereses patronales-, no podrán cumplir con la legitimización de sus “contratos colectivos” ante el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos en los términos que estableció la reforma laboral de 2019.

La lideresa sindical señaló que, con esto, se cumplirá uno de los objetivos de la gran reforma que se aprobó a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual también incluyó nuevos mecanismos de organización y regulación de la vida sindical, con el propósito de democratizarlos y transparentarlos.

Recordó que el plazo que se dio para la legitimización de los contratos fue de cuatro años, los cuales se vencen el 1 de mayo próximo, y, en virtud de que los sindicatos blancos también “operaban” con un padrón de agremiados y contratos “blancos”, o sea inexistentes, no tendrán nada que acreditar o legitimar.

Como se sabe, la reforma laboral impuso, entre otras reglas, como el voto directo de los agremiados para elegir a sus representantes, la legitimización o validación de los contratos colectivos y sus padrones, para combatir la simulación y la corrupción que ha sido un común denominador en la representación gremial del país, a merced de los patrones que los crean y financian.

Vianey Nájera agregó que no es el caso de los sindicatos rojos, al señalar que el 95 por ciento de los agrupados en la Federación “Fidel Velázquez Sánchez” ya cumplió el requisito, por lo que aseguró que no tienen está preocupación, como aquellos que “no tienen la representación de su base obrera, y por lo tanto, perderán el registro”, aseveró.

Por: Diario de Morelos

Fuente: https://www.diariodemorelos.com/noticias/eliminar-n-sindicatos-blancos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *