En el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2024, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados presentó dos libros enfocados en la materia de pensiones y bienestar en México.
La presidenta de la Comisión, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján de Morena, comentó sobre el primer libro titulado “Análisis y perspectivas de los sistemas de pensiones en México”. Esta obra recopila opiniones y propuestas presentadas durante la Semana Nacional de Seguridad Social en 2023. La diputada resaltó la importancia de avanzar hacia un sistema nacional que garantice pensiones con criterios de equidad para todos los mexicanos, reflejando así las distintas visiones y preocupaciones de diversos sectores sobre los sistemas de pensiones en el país.
La diputada Susana Cano González de Morena añadió que este libro es resultado del trabajo de la Comisión a lo largo de la presente Legislatura, incluyendo foros y opiniones de especialistas, abordando temas como el derecho a la seguridad social y el papel del IMSS.
Por su parte, Ángel Pazos Romero, del Diálogo Sindical Fundación Friedrich Ebert en México, consideró que esta obra es un punto de partida para futuros debates sobre el tema de pensiones. Vanessa Stoehr Linowki, de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), señaló la necesidad de informar a los jóvenes sobre sus derechos en materia de seguridad social. Inés González Nicolás, de la Red de Mujeres Sindicalistas, sugirió incluir más la perspectiva de los jóvenes en futuras ediciones del libro.
En cuanto al segundo libro, “IMSS: Horizonte del bienestar social para el México del Siglo XXI”, la diputada Cisneros Luján destacó que ofrece una visión de las deficiencias en la atención de las instituciones de seguridad social en estados y municipios. Además, aborda el cambio conceptual que sufrió la ley de 1997 y las reformas posteriores, consolidando el carácter fiscal del IMSS.
La doctora Berenice Ramírez López, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que el libro relata la evolución de 1980 a 2018, mostrando el proceso de modernización neoliberal del IMSS y la mercantilización de las instituciones de seguridad social.
Finalmente, el economista por la UNAM, Pablo Yanes Rizo, consideró que ambos libros son documentos referenciales para entender la transformación de la política social y de la seguridad social en México, haciendo hincapié en la necesidad de continuar ajustando los sistemas de trabajo e instituciones.
La presentación de estos libros refleja el interés y compromiso de la Comisión de Seguridad Social por abordar y analizar las distintas facetas y retos que enfrenta el sistema de pensiones y bienestar en México.