Senado confía en cumplir con las condiciones para el TMEC, cuyo texto tampoco han analizado
3 DE ABRIL, 2019 JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR / ÁNGEL CABRERA
Foto: Cuartoscuro / archivo | El Congreso estadounidense exige al Legislativo mexicano una reforma laboral que incluya que los contratos colectivos sean aprobados por el voto universal, libre y secreto de los trabajadores, a lo que se comprometieron quienes negociaron el acuerdo comercial el año pasado, como lo publicó 24 HORAS el viernes pasado. En la renegociación del T-MEC, México acordó la creación de un organismo independiente que vigile las elecciones sindicales
RELACIONADAS
Pese a las amenazas de EU, el T-MEC no está en riesgo: Moisés Kalach
3 de abril, 2019
Congreso de EU: sin ley laboral en México no hay T-MEC
3 de abril, 2019
Va lenta reforma laboral
A pesar de las amenazas del Congreso estadounidense de condicionar la ratificación del Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC) a la existencia de una reforma laboral en México, en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados no se ha podido avanzar en la elaboración de un dictamen, reconocieron los diputados Jorge Arturo Espadas (PAN) y Ana Priscila González (MC).
“No hemos tenido sesión de comisión hace bastante tiempo, no hemos tenido un diálogo con la presidencia (de la comisión) de manera formal, porque ni la junta directiva ha tocado el tema.
“Sin embargo, estamos trabajando el tema con sindicatos, con organizaciones laborales, con abogados laboralistas”, dijo Espadas.
Consideró que la reforma no está atorada, aun cuando no se ha avanzado en ello, y acachó que el problema es el liderazgo del presidente de la comisión.
“No conocen el proceso parlamentario, el mecanismo de parlamento abierto no fue aprobado por una junta directiva ni por una comisión, lo aprobó él, lo modificó él, lo amplió él; que bueno que hubo el parlamento abierto, hubiésemos votados todos por él, pero cuando no saben conducir una comisión conforme a derecho, va a ser difícil que estemos sesionado para trabajar un dictamen”, lamentó el panista.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, se comprometió ayer a que la Reforma Laboral se discutirá antes de Semana Santa, luego de ser cuestionado sobre las declaraciones de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EU, quien condicionó su debate del T-MEC a que México avance en una ley que proteja los derechos de los trabajadores.
Entrevistada por separado, la diputada ciudadana dijo que los miembros de la comisión de Trabajo y Previsión Social están a la espera de la cita para reunión.
Indicó que se está trabajando en cuatro iniciativas pero “la verdad va muy lento, ahorita no sabemos nada, el presidente de la comisión no ha dicho nada, y me sorprende porque iniciamos con los foros de consulta y escuchando y de repente se paralizó todo, el presidente no nos ha convocado, no nos ha informado como va todo este asunto y pues estamos a la espera a ver qué va a pasar”
La legisladora consideró complicado que alcance a salir un dictamen antes de fin del periodo ordinario, que concluye junto con el mes de abril.
Espadas en cambio, alertó de que pueda presentarse en cualquier momento un dictamen que no conozcan y mucho menos hayan analizado, y en tono sarcástico expresó que “este congreso es diferente, (pues) de un día para otro te aparece un dictamen, y que ni lo leen”.
En tanto, el coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, confió que en los próximos días habrá nueva ley laboral en la Cámara de Diputados, con el fin de dar cumplimiento al compromiso firmado en el T-MEC con EU y Canadá.
“En el Tratado está un compromiso de México de hacer reforma en materia laboral, entonces es algo que está escrito y que están esperando el cumplimiento de México”, señaló.
En tanto, en el Senado se mantienen a la espera del texto del T-MEC para ratificarlo o en su caso rechazarlo, toda vez que no se le puede hacer ninguna modificación al texto.
Urgen impulsar libertad sindical
Por: Ángel Cabrera
El Tratado de Libre Comercio de México, EU y Canadá (T-MEC) obliga al país a una transición en materia laboral, mediante una Reforma Constitucional, para garantizar la democracia sindical y la revisión de homologación de salarios, afirmó Arturo Alcalde Justiniani, abogado y experto en justicia laboral.
De acuerdo con el abogado, en México existe un modelo laboral arcaico, por lo cual, EU y Canadá estipularon el cumplimento de la modernización de la legislación en la materia, como requisito para la ratificación del Tratado.
En el T-MEC, existe un anexo donde México se compromete a modificar sus leyes laborales, para garantizar la participación efectiva de los trabajadores en las negociaciones de los contratos colectivos de trabajo así como la creación de un organismo independiente para vigilar la democracia en elecciones sindicales.
Para Alcalde, eso se traduce en que a la brevedad el Legislativo mexicano deberá aprobar una Reforma Laboral, que chocará con los intereses de sindicatos y empresas.
“La Constitución y el T-MEC están exigiendo una transición laboral” que incluya la libertad sindical y la revisión de salarios.
El experto señaló que en la actualidad el régimen laboral del país está basado en él simulación, porque son los líderes sindicales los que negocian con las empresas.
Por tanto, la Reforma Laboral deberá garantizar la transformación de sindicatos auténticos y esto llevará a procesos de “negociación de salarios y prestaciones más complejos, pero también para el sector empresarial es bueno porque no habrá paros desbordados, sino, que se les dará un cauce institucional”.
https://www.24-horas.mx/2019/04/03/t-mec-depende-de-que-mexico-cumpla-compromiso-laboral/
EU no votará sobre T-MEC hasta que México no apruebe Reforma Laboral: Nancy Pelosi
La Casa Blanca espera que el Legislativo de luz verde al pacto antes de agosto, cuando ambas Cámaras entran en receso
POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 2, 2019
bit.ly/2uDhg3Y
La presidenta de la Cámara de Representantes de EU, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió este martes de que el Congreso estadounidense no votará sobre el último acuerdo comercial con México y Canadá, conocido como T-MEC, hasta que ese país apruebe una reforma laboral.
“Tenemos que ver que (México aprueba) la legislación, que tienen los factores establecidos que garantizarán su implementación y demostrarán algunos compromisos con sinceridad, porque es un gran problema cómo se trata a los trabajadores en México”, señaló Pelosi en una entrevista
Así, la representante demócrata por California aseveró que México debe aprobar las reformas a la legislación laboral requeridas en virtud del pacto surgido de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de que el Congreso de EU valore el acuerdo.
Pelosi aseveró que México debe aprobar las reformas en virtud del pacto surgido de la renegociación del TLCAN.
Sin embargo, varios demócratas de la Cámara Baja han mostrado su interés en cambiar disposiciones del acuerdo trilateral, principalmente las vinculadas con estándares laborales y ambientales.
En la entrevista, Pelosi coincidió con sus colegas demócratas y avisó de que se deben hacer cambios en el texto del tratado para garantizar que sea “ejecutable”.
Asimismo, vaticinó que “tomará algo de tiempo” para que el T-MEC sea votado en la Cámara Baja, donde es ella quién decide los proyectos de ley que se someten a debate.
Por otro lado, uno de los senadores republicanos más influyentes, Chuck Grassley, aconsejó la semana pasada a Trump que suspenda los aranceles al acero y al aluminio impuestos a Canadá y México como condición previa para que el Congreso vote la ratificación del T-MEC.
Grassley, que es el presidente del Comité de Finanzas del Senado, explicó que hizo esta propuesta directamente a Trump en una reunión reciente, aunque el mandatario se negó a ceder.
Tanto Trump como sus principales asesores, incluyendo el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se han negado hasta el momento a cancelar los gravámenes hasta que ambos países México acepten cuotas sobre sus exportaciones de metales.
La Administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que planea aprobar la legislación necesaria para ratificar el acuerdo antes de que su Congreso entre en receso a fines de abril.
https://heraldodemexico.com.mx/orbe/eu-no-votara-sobre-t-mec-hasta-que-mexico-no-apruebe-reforma-laboral-nancy-pelosi/
Congresistas de EU exigen a México reformas laborales para ratificar el T-MEC
Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de abril de 2019, p. 6
Washington. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió este martes que la ratificación del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) no será votada si México no impulsa reformas laborales.
“Salvo que hagan esto, no podemos ni siquiera considerarlo (…) Tenemos que ver que (México apruebe) la legislación, que tengan ordenados los factores para asegurar que sea implementada y que demuestren algún compromiso con respecto a la sinceridad”, advirtió Pelosi en una entrevista con el diario Político.
El acuerdo T-MEC entre Canadá, México y Estados Unidos fue firmado en noviembre pasado, después de una serie de negociaciones que se extendió durante más de un año, pero todavía debe obtener la aprobación de los respectivos congresos para entrar en vigor.
De acuerdo con lo establecido en el nuevo pacto comercial, al menos 40 por ciento del contenido de un automóvil fabricado en México tiene que ser ensamblado por trabajadores que ganen por lo menos 16 dólares la hora, para poder ser vendido en el mercado estadunidense.
En la entrevista, Pelosi advirtió que esto “tomará un tiempo. Es un tema importante cómo son tratado los trabajadores en México”, advirtió la líder de la cámara baja del congreso estadunidense.
“Tenemos que ver evidencias de lo que está pasando, no sólo que ellos pasen una ley, pero que apliquen la política”, explicó Pelosi.
A finales de marzo, Jesús Seade, uno de los negociadores mexicanos, advirtió que el cambio no era la vía, ya que el tratado ya estaba “cerrado”.
En la entrevista, Pelosi también mencionó las preocupaciones sobre las cláusulas de puesta en marcha del nuevo acuerdo, entre otros temas.
“Si no hay especificaciones de implementación, no hay tratado”, declaró Pelosi a Político.
El nuevo acuerdo comercial ha tenido una fría recepción en la Cámara de Representantes controlada por los demócratas, debido a sus cláusulas sobre condiciones laborales, comercio de fármacos biológicos y otros asuntos.
“La principal preocupación que tenemos es –incluso si tienes la mejor redacción del mundo (en el acuerdo)– que si no contiene detalles sobre la aplicación, no tienes nada”, aclaró.
Legisladores demócratas dicen que el acuerdo debe garantizar que los trabajadores en México tengan derecho a organizarse, un paso que requeriría nuevas leyes laborales en su vecino del sur. Argumentan que una debilidad importante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) radica en que permitió que los salarios mexicanos se estancaran.
https://www.jornada.com.mx/2019/04/03/politica/006n1pol
Nancy Pelosi pide protección para derechos de trabajadores en el T-MEC
Nancy Pelosi dijo que los legisladores no deberían respaldar ningún acuerdo en reemplazo del TLCAN a menos que México apruebe una ley que proteja los derechos de los trabajadores.
Reuters
02 de abril de 2019, 08:13
Foto: Reuters
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, dijo el martes que los legisladores no deberían respaldar ningún acuerdo en reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a menos que México apruebe una ley que proteja los derechos de los trabajadores.
En una entrevista con el sitio web de noticias Politico, Pelosi también mencionó las preocupaciones sobre las cláusulas de implementación de un nuevo TLCAN, en el que también participa Canadá.
https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Nancy-Pelosi-pide-proteccion-para-derechos-de-trabajadores-en-el-T-MEC-20190402-0047.html
Pelosi condiciona aprobación del T-MEC a que México apruebe reforma laboral
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Foto: AP / J. Scott Applewhite
POR LA REDACCIÓN, 2 ABRIL, 2019
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México debe aprobar una reforma laboral antes de que el Congreso de Estados Unidos dé su visto bueno al acuerdo comercial recientemente negociado entre ambos países y Canadá, conocido como T-MEC.
Así lo advirtió la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, en una entrevista con el portal estadunidense Politico.
“A menos que haga esto, ni siquiera podemos considerarlo (…) Tenemos que ver que [México aprueba] la legislación, que tiene los factores establecidos que asegurarán que se aplique y que demuestre algunos compromisos con sinceridad. Porque es un gran problema cómo se trata a los trabajadores en México “, afirmó.
De acuerdo con Politico, los comentarios de Pelosi son la indicación más clara de que el T-MEC no tendrá una votación rápida en el Congreso, a pesar del deseo del gobierno de Trump de aprobarlo para el verano.
También te recomendamos
La Casa Blanca ha incrementado sus esfuerzos para lograr la aprobación del acuerdo antes de que las campañas electorales de 2020 entren en pleno apogeo.
En la entrevista, Pelosi indicó que está de acuerdo con que se deben hagan cambios en el texto del T-MEC para garantizar que sea ejecutable.
“Estamos diciendo que la aplicación debe estar en el acuerdo, no en la legislación de implementación”, dijo Pelosi. La implementación de la legislación, el proyecto de ley que el Congreso aprueba para promulgar un acuerdo comercial, “solo se refiere a cómo actuamos. No tiene que tener en cuenta cómo actúan los tres países”, explicó la congresista.
Pelosi comenzó diciendo que es optimista antes de decir: “llevará algún tiempo” y detalló que necesitan tener evidencia no sólo de que México aprobará la ley, sino de que implementará la política.
Pelosi: No vote on new NAFTA until Mexico changes labor laws
In recent months, the administration has been increasing its efforts to get the U.S.-Mexico-Canada Agreement passed ahead of the 2020 elections.
politico.com
Politico recordó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha indicado que planea aprobar la legislación necesaria antes de que el congreso mexicano entre en receso a fines de abril.
“Sin embargo, a algunos legisladores y líderes laborales de los Estados Unidos les preocupa que México apruebe una ley laboral que no cumpla con sus compromisos en el nuevo acuerdo”, señala el portal.
Además, expuso que legisladores de ambos partidos han pedido a Trump que aumente sus aranceles continuos sobre el acero y el aluminio importados de México y Canadá.