Será ratificado T-MEC


Por Editorial El Vigía
COLUMNAS
martes, 9 de abril de 2019 
El T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) no está en riesgo, en los próximos días será votada la reforma laboral en la Cámara de Diputados y en el Senado, lo que permitirá que el tratado sea ratificado en Estados Unidos en este primer semestre del año, y en caso remoto de que algo salga mal, el Tlcan aún seguiría vigente conforme a lo pactado originalmente.
Así lo informó el miembro del Cuarto de Junto en la Renegociación del Tlcan, y presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, ante la incertidumbre que se tiene en ciertos sectores empresariales al aún no ser ratificado el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá.
Cabe señalar que recientemente la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, dijo que los legisladores estadounidenses no deberían respaldar ningún acuerdo en reemplazo del Tlcan a menos de que México apruebe una ley que proteja los derechos laborales, lo cual prendió los focos de alarma de los sectores empresariales en México.
Octavio de la Torre explicó que el texto del T-MEC dice que es deseable que México apruebe la reforma laboral antes de una aprobación del tratado, y que si esto no se hace podría ser motivo de retraso.
Sin embargo, las presiones y mensajes recientes al respecto por parte de los demócratas, tienen que ver más con la agenda electoral que se está viviendo en Estados Unidos.
La reforma laboral, abundó, ya está en el Congreso donde el sector empresarial ha participado, y se estima que será aprobada tanto en la Cámara de Diputados y en el Senado antes del 30 de abril, y en este sentido, sin duda, recalcó hay que hacer una reforma laboral sin presiones de la clase política y los sindicatos de Estados Unidos.
El especialista en comercio exterior y aduanas comentó que tanto el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como el líder de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguraron que en los próximos días se votaría la Reforma Laboral en el pleno.
Dicha reforma incluye temas como el  para elegir líderes sindicales, votación del contrato colectivo, desaparición de juntas de arbitraje, entre otras reformas que permitirán que entre en vigor el T-MEC.
“Los principales cambios que se deben hacer en México en las leyes laborales, para que pueda entrar en vigor el nuevo tratado, son la democracia sindical, establecer tribunales laborales autónomos, justicia laboral y estándares de contratación”, recalcó.

https://www.elvigia.net/columnas/2019/4/9/sera-ratificado-t-mec-325551.html

En 90% de los CCT en México los agremiados no participan


Por: Estefanía López
Del total de los Contratos Colectivos de Trabajo en México, en 90 por ciento los agremiados no participan; son los patrones y líderes sindicales quienes ponen las reglas del juego, aseguró Arturo Alcalde, abogado laboral, especialista en asuntos gremiales.
En el marco de la conferencia “Perspectivas para el Mundo Laboral” celebrada en la Cámara de Diputados, dijo que esta nula participación de la base trabajadora en la negociación contractual provoca se den condiciones precarias hacia los agremiados como bajos salarios, basta, advirtió, ver los tabuladores de sueldos.
“El objetivo de conformar un Sindicato es de velar realmente por los intereses económicos y laborales de los trabajadores”, dijo Alcalde, padre de María Luisa Alcalde, próxima Secretaria del Trabajo en el Gobierno del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Acusó que en el modelo laboral mexicano los trabajadores no les permite nombrar a sus líderes sindicales, porque todo es simulación.
“No hay manera. No hay mecanismos democráticos para lograrlo. Los actuales dirigentes sindicales tienen una visión de apropiación patrimonial de los diversos sindicatos, con un alto nivel de corrupción”, señaló.
El abogado laboral recordó que el nuevo capítulo del tratado comercial T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá es un instrumento jurídico que contiene 17 puntos.
“Van desde la definición de las reglas de operación, la obligación de los países de respetar la plataforma básica de la OIT, los derechos esenciales de los trabajadores, la protección de mujeres y niños, el derecho de asociación y contratación colectiva y la rendición de cuentas en el sector público y privado entre otros”, destacó.
Señaló que la reforma constitucional al sistema de justicia laboral que se aprobó en febrero del año pasado en el Congreso de la Unión, establece un paquete democrático en la que la vida sindical se tiene que regir a través de la elección de sus líderes por medio del voto libre, personal y secreto.  
Alcalde reveló que se encuentra en análisis de los legisladores la reforma laboral la cual se pretende aprobar antes del 31 de diciembre del año en curso.  
“Se incluirá un anexo laboral (Tratado Comercial México, EU y Canadá) que establece reglas en favor de la democracia y la transparencia, coherente a la reforma constitucional, para establecer mecanismos en la que los Contratos Colectivos deberán ser ratificados cada 4 cuatro años.
“Los trabajadores tendrán que ser consultados para saber si están de acuerdo con el Contrato Colectivo y la elección de sus líderes”, resaltó.

http://www.elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/16475/en-90-de-los-cct-en-mexico-los-agremiados-no-participan?fbclid=IwAR0qVa0Xwn1CyIxT7ShcYUsj0X5e5_Qsfm2xC_PYntN4TDrbM0HiqOtMaN0