Por Salvador Contreras
Publicado: 16 Enero 2018
Guanajuato, Gto., enero 16.- El próximo 15 de febrero iniciará el penúltimo periodo ordinario de sesiones de la 63 legislatura del estado y una de las primeras acciones que realizarán los diputados será aprobar una reforma constitucional para que los procesos de las juntas de conciliación y arbitraje pasen a la jurisdicción del poder judicial.
La diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo informó que la reforma contemplará crear un centro de conciliación laboral.
“Es decir, que será una etapa previa a que cualquier persona acuda a los tribunales tendría que pasar primero por este centro de conciliación para propiciar que haya los acuerdos previo a que hubiera algún conflicto en materia laboral”.
El poder judicial del estado no absorberá de inmediato la implementación de la justicia laboral.
“Aun cuando se aprobará ahora en febrero, en el periodo se aprobara esta reforma constitucional todavía las juntas de conciliación seguirían llevando los asuntos, lo que necesitamos es que haya la reforma también para que el poder judicial tenga una razón jurídica para fomentar a prepararse en cuanto a capacitación, recursos humanos, materiales de los nuevos juzgados laborales”.
Una vez que a nivel federal se legislen las leyes secundarias sobre la materia el poder judicial podrá hacerse cargo de los procesos laborales del estado.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar