- Saraí Vargas Prieto Martes 6 de febrero de 2018 en Local
- Temas como la protección de datos personales para el sector público y privado, la propiedad intelectual ante el TLCAN y la Ley de Seguridad Interior, entre otros de suma importancia para el país, serán analizados y discutidos en el Congreso Internacional de Derecho “José Ramón Cossío Díaz”.
Al respecto, el presidente del órgano colegiado, Jorge Marcelino Trejo Ortiz, informó que para este evento se tendrá la participación de magistrados federales, juristas y expertos en la materia, como panelistas y conferencistas.
Dijo Trejo Ortiz que entre los participantes, está precisamente el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Diaz, que tendrá a su cargo la conferencia magistral.
También estará el presidente de la Academia Mexicana de Derecho Informativo, el maestro Joel Gómez Treviño, con la ponencia “Protección de Datos Personales para el sector público y privado”.
Con el tema la Propiedad Intelectual ante el TLCAN intervendrá el maestro Miguel Muñoz, socio fundador de Muñoz-Lopez & Associates de la ciudad de Nueva York.
En tanto que el análisis sobre la Ley de Seguridad Interior, estará a cargo del doctor Mario Ignacio Álvarez Ledesma, director del Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal.
Jorge Marcelino Trejo informó que se tendrá la ponencia: El Nuevo Sistema de Justicia Laboral, con la doctora Ángela Quiroga, titular de la Unidad de Enlace de la Reforma del Sistema de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Habrá el conversatorio con el tema “Retos en la implementación del sistema de justicia penal”, en el que participarán el consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza; el magistrado del Primer Tribunal Colegiado en materia penal del Segundo Circuito, Rubén Arturo Sánchez Valencia.
A este evento, agregó Trejo Ortiz, se ha invitado a abogados, estudiantes de Derecho y público en general.
Dijo que en el Congreso Internacional de Derecho se revisarán temas que son importantes para el país como el TLCAN en materia de Propiedad Intelectual, en el caso de México, impulsó la promulgación de nuevas leyes, tanto en materia de Propiedad Industrial, como la Ley Federal del Derecho de Autor.
Añadió que en los más de 20 años que han transcurrido desde el inicio de vigencia del TLCAN, son múltiples los avances que en el mundo se han producido en el campo de las leyes de Propiedad Intelectual, con el desarrollo de nuevas figuras, así como el progreso en múltiples conceptos que han dotado a la materia de elementos de mayor envergadura.